• 31/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-2.11%

$82,276.83

ETHEREUM

-4.67%

$1,812.81

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-2.11%

$82,276.83

ETHEREUM

-4.67%

$1,812.81

Cómo funciona la app para comprar comida 50% más barata en supermercados y restaurantes

Utiliza la geolocalización y ofrece alimentos a mitad de precio, ya sea de supermercados, restaurantes, panaderías o confiterías cercanos
Por A.R.
21/02/2025 - 20:34hs
La app que permite comprar comida más barata

En la gran mayoría de las cadenas de supermercados, los alimentos próximos a vencer se señalan con carteles especiales y es posible comprarlos con descuentos. Es una iniciativa de las empresas contra el desperdicio de alimentos y es una alternativa de los clientes para comprar más barato.

Con esta base, llegó a Argentina hace unas semanas la app mexicana Cheaf, que muestra este tipo de productos, tanto de supermercados, como panaderías, restaurantes o confiterías, entre otros. Así, desde casa, es posible elegir y comprar una "canasta" de artículos con precios más bajos.

De acuerdo a un relevamiento realizado por iProfesional, en la gran mayoría de los casos los descuentos son del 50%.

Cómo funciona Cheaf, la app que permite comprar más barato en supermercados

Un dato a tener en cuenta es que los paquetes que ofrece la app son "sorpresa". Es decir, que se puede comprar una "canasta de lácteos", sin saber específicamente qué viene adentro. Es una modalidad que en países europeos y Estados Unidos se utiliza desde hace un tiempo.

Con la app, en concreto, los clientes podrán acceder a productos próximos a vencer que las tiendas no vendieron: con la ubicación, muestra los locales más cercanos y las ofertas del día. Si se compra algo, hay que retirarlo por el lugar: no funciona con delivery.

Cheaf permite comprar comida más barata en supermercados y restaurantes
Cheaf permite comprar comida más barata en supermercados y restaurantes

Otro punto importante a destacar es que, por el momento, no hay mucha disponibilidad y las pocas canastas publicadas aparecen como "agotadas".

Pero la lógica es simple: pagar menos por una bolsa de comida cuyo contenido puede variar según lo que haya quedado en stock.

La aplicación es sencilla y se puede comprar en solo unos pasos. Así lo explica: "Con tu ubicación, te mostramos los paquetes sorpresa disponibles para rescatar en tus tiendas más cercanas"

Seleccioná y reservá

  • Elegí los paquetes que querés rescatar, resérvalos y pagá desde la app.

Rescatá y disfrutá

  • Dirigite a la tienda para rescatar tu paquete sorpresa, pasá por caja, retirá la bolsita y ¡disfrutá!

En la aplicación, es posible encontrar tanto supermercados como otros comercios. Una panadería, por ejemplo, ofrece un "mix de facturas" a $3.500, cuando usualmente cuestan $7.000 (ahorro del 50%). O un mix de panes a $6.000 cuando su precio es de $12.000.

Un supermercado tiene una canasta de lácteos por $7.500 (50% de descuento) o un mix de frutas y verduras a $5.000 (descuento del 50%)

Lo cierto es que, además de suponer un ahorro para los clientes, la aplicación busca evitar el desperdicio de alimentos: es que, si se llegan a vencer, los comercios ya no pueden venderlos.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el mundo, más de un tercio de los alimentos terminan en basurales. En la Argentina, se pierden por año 16 millones de toneladas de alimentos, un 12,5% de la producción agroalimentaria.

Inflación: se acelera la suba en el precio de los alimentos

Este tipo de aplicaciones permiten, también, ahorrar en un contexto del consumo deprimido por la pérdida de poder adquisitivo. Y, más allá de los últimos datos difundidos por INDEC, febrero comenzó con fuerte suba en algunos alimentos.

La carne, los lácteos y las bebidas volvieron a anotar nuevos aumentos y la inflación de alimentos se volvió a acelerar fuerte, registrando en la tercera semana de febrero un avance de 1,8%, luego de una baja de 0,1% en la segunda y una suba 2,3% en la primera, según la medición de Labour Capital & Growth (LGC). De esta forma, el incremento promedio mensual fue del 2,5%, enfatizó la consultora.

Dentro de los incrementos se destacó el rubro de bebidas e infusiones para consumir en el hogar (+5,2%), seguido de productos lácteos y huevos (+2,6%) y carne (+2,1%). En el otro extremo, hubo una caída de frutas (-1,1%) y azúcar, miel, dulces y cacao (-4,8%).

"Carnes, con una suba promedio de casi 5% en el mes, está explicando más de la mitad de la inflación mensual en alimentos", resaltaron desde LCG. En la primera semana de febrero la carne saltó 3,9% y en la tercera lo hizo un 2,1%. De esta forma, acumula un 4,7% de alza en las primeras tres semanas del segundo mes del año.

Con estos datos, la inflación promedio de alimentos se acelera a 2,5%, según explicó la consultora. Por su parte, el Índice de Precios al Consumidor se ubicaría en torno al 2,2% según la firma

Temas relacionados