El castillo de la ruta 2 que perteneció a los Guerrero y qué se puede visitar: cómo hacer
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593569.jpg)
A la altura del kilómetro 168 de la Ruta 2, en el partido de Castelli, se alza una de las construcciones más enigmáticas de la provincia de Buenos Aires: el castillo de la Estancia La Raquel. Este imponente edificio, rodeado por 80 hectáreas de parque diseñado por el paisajista danés Frederic Forkel, está cargado de historia, tragedia y un legado de progreso. Su historia está íntimamente ligada a la figura de Felicitas Guerrero, una de las mujeres más ricas de Argentina en el siglo XIX, cuya trágica muerte marcó a su familia para siempre. Hoy en día, el castillo forma parte del turismo de la localidad, atrayendo a curiosos apasionados por la historia del lugar.
La verdadera historia del crimen de Felicitas que atrae el turismo al castillo
A los 24 años, Felicitas Guerrero quedó viuda y se convirtió en heredera universal de la fortuna de su marido Martín de Alzaga. No fue la única pérdida, ya que la fiebre amarilla se cobró la vida de sus pequeños hijos. Tiempo después, Enrique Ocampo -tío abuelo de las escritoras Victoria y Silvina- sintió esperanzas de conquistar a "la mujer mas bella de la Argentina", pero ella ya había sentido el flechazo de otro hombre llamado Samuel Sáenz Valiente.
Ocampo no pudo soportarlo, así que el 30 de enero de 1872, día en que la feliz pareja iba a anunciar su compromiso en la quinta de Barracas de Felicitas, se apersonó, sacó un revólver y le dio un disparo mortal por la espalda.
La justicia determinó que, seguidamente, Ocampo se suicidó pero la "historia no oficial" sostiene que para vengar a Felicitas, su primo Cristian, presente en el lugar, colocó el revólver en la boca de Enrique y terminó con su vida.
El pensamiento predominante de la época quedó reflejado en la prensa escrita que al día siguiente sentenció: "Deploramos el fin trágico de esa distinguida dama, víctima del furor de un hombre enamorado". Esto que hoy llamamos femicidio, fue catalogado, entonces, como "asesinato pasional".
Su muerte conmocionó a la alta sociedad porteña y dejó a su familia con un profundo dolor. Tras la tragedia, su hermano Manuel Guerrero heredó parte de las tierras familiares y decidió convertirlas en un polo de desarrollo agrícola y ganadero.
En 1894, Manuel construyó el castillo que hoy se conoce como Estancia La Raquel. Inspirado en la belle époque francesa, con techos a la mansarda y amplias galerías, el edificio nunca llegó a ser habitado por Felicitas, pues fue levantado años después de su muerte. Durante décadas, la estancia fue un modelo de innovación en la producción lechera y ganadera, destacándose por la introducción de la raza Aberdeen Angus en Argentina.
Entre los tesoros que alberga la casona, se destacan muebles originales, una biblioteca con más de 2.000 volúmenes históricos y una colección de vajilla antigua que perteneció a la familia Guerrero. Además, se dice que en la casa se escondió durante años el arma con la que Ocampo asesinó a Felicitas, lo que refuerza el aura de misterio que rodea al lugar.
Turismo: cómo llegar al castillo y cómo participar de las visitas
La Estancia La Raquel se encuentra en el kilómetro 168 de la Ruta 2, en el partido de Castelli. Para llegar en auto desde la Ciudad de Buenos Aires, se debe tomar la Autopista Buenos Aires-La Plata y luego continuar por la Ruta 2 en dirección a Mar del Plata. Al cruzar el Río Salado, la estancia se encuentra a mano derecha, aunque la vegetación esconde la vista del castillo desde la ruta.
Las visitas se realizan en fechas determinadas y requieren reserva previa. Se pueden consultar las fechas disponibles y realizar reservas a través de su cuenta de Instagram (@laraquelestancia). Este lugar es ideal para aquellos que deseen realizar una escapada en donde puedan aprender más sobre la historia del lugar y además, almorzar en un ambiente lleno de naturaleza.