• 2/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-3.07%

$84,227.43

ETHEREUM

-5.4%

$1,895.36

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-3.07%

$84,227.43

ETHEREUM

-5.4%

$1,895.36

Elecciones en CABA: la grilla de candidatos que ponen a la defensiva al PRO de Macri

Muchos de los postulantes van directo contra la gestión. Los que más complican al PRO y el plan para defenderse. Qué marca la última encuesta
28/03/2025 - 19:02hs
Elecciones en CABA: la grilla de candidatos que ponen a la defensiva al PRO de Macri

La cuenta regresiva para las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires ya empezó. Casi todos los partidos lanzaron a sus candidatos antes de que venza el plazo para anotar las listas este sábado y el que más estiró su definición fue el PRO que lidera Mauricio Macri, que por primera vez se ve asediado en su distrito, entre el desafío de La Libertad Avanza y el surgimiento de otros espacios que también le disputan a su electorado histórico.

Mientras Mauricio y Jorge Macri, líder del PRO y jefe de Gobierno porteño, respectivamente, ultimaban los detalles con de la lista oficialista, que finalmente llevará a la diputada nacional Silvia Lospennato a la cabeza, La Libertad Avanza (LLA) lanzó al vocero presidencial Manuel Adorni, en una jugada fuerte: es una figura muy asociada al presidente Javier Milei.

La pulseada estelar de la elección de legisladores porteños está allí, por el desafío directo del gobierno de Milei a Macri en le distrito que el PRO gobierna desde 2007. La alianza con LLA nunca estuvo siquiera cerca y finalmente, de la mano de Karina Milei, los libertarios enfrentarán al oficialismo local con el fin de disputarle el voto de "centro derecha" y empezar a "jubilar" a Macri para, eventualmente, absorber al partido amarillo.

En ese marco, la campaña libertaria apuntará contra la gestión de Jorge Macri. "De la mano de Manuel Adorni vamos a llevar la motosierra a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", avisó LLA desde su cuenta oficial de X. Pero el problema para el PRO es que muchos de los otros competidores van en la misma dirección y otros son desprendimientos del ya extinto Juntos por el Cambio, lo que agranda el riesgo de que se disperse el voto histórico del oficialismo porteño.

Elecciones en la Ciudad: ¿quiénes son los candidatos que más desafían al PRO?

El ex alcalde Horacio Rodríguez Larreta encabeza la lista de "Volvamos", un espacio propio que de arranque planteó una campaña contra la gestión actual. "La Ciudad no está bien. Buenos Aires ya no es lo que era", disparó el ex referente del PRO en su lanzamiento, donde popularizó la frase "hay olor a pis", como otro dardo hacia la administración de Jorge Macri.

Por su parte, el peronismo presentó la lista "Es Ahora Buenos Aires" encabezada por el diputado nacional Leandro Santoro, que viene de competir en el balotaje de 2023 con Jorge Macri y está instalado como dirigente de la Ciudad a punto tal lidera muchas de las últimas encuestas, entre ellas la última de Proyección, que le otorga una ventaja de 3 puntos sobre LLA y 8 sobre el PRO.

La separación entre esos dos sectores que comparten votantes favorece a Santoro, que va por el voto peronista y de centro izquierda con una campaña que buscará "plebiscitar" la gestión de Jorge Macri y del PRO y a la vez encarnar el rechazo más nítido a las ideas de Milei, para aprovechar esa división.

En tanto, el radicalismo de Martín Lousteau compite con la lista "Evolución" encabezada por la ex presidenta de la FUBA, Lucille Levy, y la Coalición Cívica de Elisa Carrió lleva una nómina encabezada por la actual diputada nacional Paula Oliveto.

Si bien con Levy los radicales parecen pelearle el voto a Santoro, tanto este sector como la Coalición Cívica son desprendimientos de Juntos por el Cambio, la alianza sobre la cual se apoyó Macri en 2015 y que terminó de desmembrarse tras la derrota contra Milei en 2023. Esta dispersión también le da forma a una campaña que incomoda al PRO más que a cualquier otro.

¿Cómo es la campaña que prepara el PRO junto a Mauricio Macri?

Sin perder de vista la pulseada nacional con el espacio de Milei que hay detrás de las elecciones porteñas, el PRO se ve obligado a ponerse a la defensiva en la Ciudad para evitar, ante todo, que se le fuguen votos hacia sectores ideológicamente afines o que hasta hace poco compartían el búnker con Macri y compañía.

Por ello, en el equipo de campaña que encabeza María Eugenia Vidal -a quien Macri le pidió ser encabezar la lista pero se negó- apuntan a generar lo que llaman una "elección de colores", donde "el amarillo tiene una gestión histórica y un equipo más allá de las figuras", según graficaron a iProfesional.

Vidal lo puso en otras palabras: "El candidato es el PRO", dijo en las últimas horas antes del cierre de las listas. De esta forma, el macrismo apuntará a una vez más a la idea del "equipo" para gestionar y apelará al recuerdo del electorado porteño que lo apoya mayoritariamente hace 18 años.

La selección de figuras como Lospennato, que creció desde adentro del partido y ganó notoriedad nacional como impulsora del proyecto de "ficha limpia" o como el ministro Hernán Lombardi y la vocera Laura Alonso, dirigentes históricos del PRO que la acompañan en la lista, van en esa línea.

Con ese enfoque el PRO ya se centra en defender la gestión principalmente en los puntos sobre los que atacará La Libertad Avanza. Por eso Vidal señaló este viernes que "la motosierra" y "los cambios" que impulsa Milei a nivel nacional "en la Ciudad hace muchos años que se hicieron, este va a ser el cuarto año con superávit fiscal, Jorge Macri bajó 10% el gasto en burocracia y se bajaron impuestos".

La otra pata de la estrategia será la participación activa de Mauricio Macri en las recorridas por la Ciudad, según adelantaron a este medio en el equipo de campaña del PRO. Esta ayuda del ex presidente evidencia, sin embargo, la importancia que tiene esta elección y la preocupación que genera en el oficialismo porteño, donde hay mucha bronca con Rodríguez Larreta y con el "entorno" de Milei, a quienes responsabilizan por la situación de "asedio" en la que están.

La furia de Macri con el "entorno" de Javier Milei, en pleno cierre de listas 

Macri casi no oculta el enojo que le generó el desafío de Milei y de Rodríguez Larreta en el bastión del PRO, pero lo que más lo irrita es la actitud que tomó La Libertad Avanza. Durante su paso por Córdoba en la previa al cierre de listas de la Ciudad remarcó nuevamente la ayuda que el partido le dio en el Congreso al oficialismo nacional: "Tuvimos que rescatarlo cada vez que estuvo al borde del abismo", graficó.

El ex mandatario dijo allí que aquellas famosas "milanesas" que compartía con el Presidente -símbolo del acercamiento entre LLA y PRO con miras a fusionarse- "hace rato se interrumpieron" y explicó que fue porque muchas de las cosas que acordaban "después no sucedieron, porque tiene un entorno que no lo convalidó".

El líder del PRO mechó esa crítica con cuestionamientos más duros al señalar que "hay una falta de apego institucional" en le gobierno de Milei que "empieza a afectar el plan económico", que pone en organismos sensibles como Aduana, la UIF o la Oficina Anticorrupción a funcionarios que "reciben críticas porque no están capacitados o es dudosa su historia" y que hizo una "licitación tramposa" con la Hidrovía.

"Si creen que el PRO es el enemigo se equivocan, el enemigo es el kirchnerismo", remarcaron tanto Macri como Vidal, en otra muestra del malestar pero también de la incomodidad que genera el desafío de los libertarios en la Ciudad, donde preferirían enfrentar solo a Santoro como opositor más competitivo y ahora se ven obligados a defender la gestión en varios frente e incluso a apostar a que otros candidatos dividan el voto opositor.

Marra y peronistas "blue": los candidatos que completan la grilla y la esperanza del PRO 

Entre esos candidatos se destaca Ramiro Marra, el legislador porteño que estuvo desde el inicio en La Libertad Avanza pero fue expulsado por Karina Milei meses atrás. Con a lista "Libertad y Orden", el trader compite mucho más con Adorni que con Lospennato, aunque diga que está "para ganarle al kirchnerismo, no para competir con LLA".

La campaña de Marra también esboza críticas al oficialismo porteño, pero mucho más al kirchnerismo donde se ubica Santoro -más por asociación de sus rivales que por alineamiento propio- y de esta de esta forma busca el voto más "anti K" del que podría nutrirse LLA más que el PRO.

Entre los libertarios todavía resuena la sospecha de Karina Milei de que Marra tenía contactos subterráneos con el gobierno porteño de Macri y no pasó desapercibido que haya lanzado su candidatura minutos después de que LLA anunciara la de Adorni. Les peleó así el centro de la escena especialmente en las redes sociales, tan importantes para los libertarios.

En tanto, mientras la lista radical con una dirigente universitaria como Levy ya sugiere una competencia con la oferta de corte progresista del peronismo, la lista de Santoro se encuentra con otros dos candidatos que lo complican: Juan Manuel Medina, el vice del PJ que se anotó con la lista "Seamos Libres", y Alejandro Kim, un dirigente de origen coreano que responde a Guillermo Moreno y es popular en redes.

¿Qué dice la última encuesta sobre la Ciudad?: el riesgo que enfrenta el PRO 

La aparición de candidatos como Marra y las ofertas peronistas alternativas podría ayudar al PRO a dividir el voto opositor en una de las campañas más difíciles que le toca enfrentar en sus 18 años de hegemonía en la Ciudad. El último sondeo de la consultora Proyección ofrece un panorama sobre ese escenario.

La encuesta se realizó entre el 22 y el 26 de marzo -poco antes de que se oficialicen las candidaturas- en la Ciudad de Buenos Aires y arrojó, como primer dato, una inclinación del electorado a votar por la oposición tanto a nivel nacional como local.

Respecto de las elecciones de octubre a diputados y senadores nacionales, el 54% respondió que votaría por "un candidato opositor al gobierno de Milei para ponerle límites", pero al repetir la pregunta frente a los comicios porteños de mayo el 53,2% también se inclinó por "un opositor al gobierno de Jorge Macri".

A esa tendencia se le suma que en el ranking de intención de voto apareció Santoro con 22,9%, seguido por Adorni con 19,3%. En tercer lugar se ubicó el PRO, con una hipotética candidatura del ex ministro de Seguridad Waldo Wolff con 14,9%. Habrá que ver si Lospennato, Quirós y el resto del "equipo" que pondrá el macrismo en cancha mejora ese número.

En cualquier caso, la campaña para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires ya se perfila como el desafío más importante que haya enfrentado el PRO de Mauricio Macri desde 2007, ahora con la irrupción de La Libertad Avanza como principal competidor, pero rodeado por sectores que apuntarán a la gestión y ponen al oficialismo histórico más a la defensiva que nunca.

Últimas noticias

Noticias más leídas