• 2/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-3.33%

$84,018.75

ETHEREUM

-5.98%

$1,884.99

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-3.33%

$84,018.75

ETHEREUM

-5.98%

$1,884.99

Milei gestiona una visita a Trump, que puede ser clave para sellar el acuerdo con el FMI

El canciller Gerardo Werthein se reunirá en Washington con el jefe del Departamento de Estado, Marco Rubio, para sellar la agenda
28/03/2025 - 18:52hs
Milei gestiona una visita a Trump, que puede ser clave para sellar el acuerdo con el FMI

En medio de turbulencias financieras y cambiarias, el gobierno de Javier Milei dejó trascender que el Presidente gestiona un viaje durante la tercera o cuarta semana de abril a Washington para reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la Casa Blanca. La idea es consolidar una señal de respaldo a su programa de gobierno y sellar el acuerdo con el FMI.

Según pudo constatar iProfesional en fuentes oficiales, si bien la información circuló, en la Casa Rosada nadie lo confirmó oficialmente y le bajaron el tono.

Los principales y más urgentes temas de la agenda de Milei son una ratificación política de Trump al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el comienzo formal de una negociación por un Tratado de Libre Comercio (TLC), que los EE.UU. podrían cambiar por acuerdos comerciales.

Si para entonces el acuerdo con el FMI ya se firmó, la foto con Trump le servirá para reforzar el respaldo de los Estados Unidos. Si aún faltan detalles, el encuentro podría determinar un impulso final para cerrarlo.

El nuevo acuerdo con el FMI y una posible reunión con Donald Trump

El Gobierno y el FMI confirmaron esta semana que se negocia un préstamo de u$s20.000 millones, pero aún no se pusieron de acuerdo en los plazos, los tramos, y el destino de esos fondos, parte de los cuales irán a refinanciar la deuda que la Argentina tiene con el Fondo hasta 2029 de u$s14.000 millones. Tampoco hubo acuerdo sobre el esquema cambiario, clave para el desembolso.

El FMI entiende que el tipo de cambio está atrasado y pide flexibilizarlo antes del desembolso, con diferentes esquemas en estudio, pero Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, necesitan los fondos antes para salir del cepo sin sobresaltos en el tipo de cambio.

Según pudo saber iProfesional, la Casa Rosada no confirma ni desmiente la reunión con Trump y dice que "no hay fecha todavía". Cerca del Triángulo de Hierro arriesgan la semana del 21 de abril. El FMI tuvo que salir a ratificar este viernes que Argentina le solicitó un préstamo de u$s20.000 millones para frenar otra jornada de volatilidad.

La Cancillería informó, en tanto, que Gerardo Werthein viajará ahora a Washington para reunirse el 1° de abril con el secretario de Estado, Marco Rubio, y con el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, el encargado de aumentar las tarifas de Trump.

En teoría, Werthein será clave para terminar de acordar la fecha del viaje de Milei y comenzará la gestión del TLC. Pero en Estados Unidos no ven posible un TLC por el proteccionismo de Trump, entre otros motivos. Pero sí apuestan a un acuerdo de reciprocidad o a acuerdos comerciales y de inversiones por sectores.

El Senado norteamericano deberá aprobar el pliego del embajador designado de EE.UU., Peter Lamelas, y Milei firmó un decreto para nombrar en comisión a Alec Oxenford como embajador en los EE.UU. para no pasar por el Senado.

La pelea de Javier Milei con Cristina Kirchner y un guiño a EE.UU.

En medio de las discusiones con el FMI y tras las críticas de la expresidenta Cristina Kirchner a Milei por su política económica y la inestabilidad cambiaria, el Presidente le contestó este jueves: "Cristina sabe que irá presa", dijo. Y agregó que no le interesaba la opinión de una "futura presidiaria". Fue una señal a los Estados Unidos.

Dentro del Gobierno aseguran que Milei ratificó así su alineamiento con Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado norteamericano que el viernes último anunció que le prohibió el ingreso en el país a Cristina Kirchner, sus hijos, y a Julio De Vido por haber sido condenados en causas de corrupción y canalizar dinero en bancos de los EE.UU.

En el pasado reciente, Mauricio Claver Carone, representante de Marco Rubio para América Latina, había hecho declaraciones críticas de Milei y de algunos de sus funcionarios por ser cercanos al kirchnerismo. Pero Milei buscó ahora que no quiere dejar dudas.

Por eso fue duro con la expresidenta. "En el Congreso el kirchnerismo intentó un golpe institucional. Cristina está nerviosa, (la Cámara de) Casación le revocó el recurso (en la condena por la causa Vialidad) y sabe que va a ir presa. No me interesa lo que diga la futura presidiaria, que empiece a practicar cómo escribir sus memorias en los ladrillos de la cárcel o en la casa donde decida recluirse". En el kirchnerismo, hay indignación y Cristina Kirchner contestó esas declaraciones en durísimos términos.

Como para sellar las gestiones, Gerardo Werthein tuvo este jueves una conversación telefónica con el número dos del Departamento Estado, Christopher Landau. Acordaron la reunión del martes 1° de abril con Marco Rubio, toda una señal a Washington y al kirchnerismo porque Rubio fue el impulsor de la sanción a Cristina Kirchner por su condena de corrupción. Y el poderoso asesor presidencial Santiago Caputo se reunió el lunes último con Barry Bennett, lobista, estratega de campaña y figura del gobierno de Trump.

La Cancillería dijo en un comunicado que ambas partes van a encontrar "para fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones, promover el crecimiento económico, reafirmar los valores democráticos en la región y abordar los temas clave de la agenda bilateral entre Argentina y los Estados Unidos". 

En ese mismo viaje, Werthein se encontrará con el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, uno de los abanderados de las subas de aranceles y la guerra comercial de Trump.

La Cancillería agregó que buscará "fortalecer el comercio bilateral y comenzar a delinear las bases para un acuerdo comercial sólido entre ambos países". Y agrega: "explorar oportunidades para fomentar la inversión y consolidar un marco de cooperación económica para el futuro."

Para Milei es fundamental conseguir la reunión bilateral con Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, tal como el presidente norteamericano le prometió en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) el 22 de febrero. Trump es su principal aliado estratégico en su geopolítica además del presidente de Israel, Benjamín Netanyahu.

Pero por ahora la Casa Rosada no confirma la visita, que está en etapa de plenas gestiones al más alto nivel.

Temas relacionados

Últimas noticias

Noticias más leídas