El Gobierno intimó a las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz por una deuda millonaria en salud
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/573246.jpg)
El Gobierno nacional intimó a las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz por deudas millonarias en materia de Salud. Concretamente, para mantener los hospitales SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad).
Así lo informó primero el vocero Manuel Adorni y luego fue ratificado mediante un comunicado por el Ministerio de Salud. La deuda de las dos provincias asciende a los u$s330 millones, según detallaron desde el Gobierno nacional.
El Gobierno nacional intimó a dos provincias por una deuda millonaria en salud
En su habitual conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni adelantó la decisión que luego fue ratificada por el Ministerio de Salud. Aseguró que dicha cartera "va a proceder a intimar a las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz a que paguen las millonarias deudas que mantienen con Nación, por hospitales del servicio de atención médica integral para la comunidad".
"En concreto, la provincia de Santa Cruz enfrenta una deuda de u$s66 millones con el SAMIC, de El Calafate, mientras que la provincia de Buenos Aires cuadriplica este monto en cinco centros SAMIC. En el caso -por ejemplo- del hospital El Cruce doctor "Néstor Kirchner", de Florencio Varela, la deuda -con intereses- alcanza los u$s178 millones; en el hospital también "Néstor Kirchner", de La Matanza, la deuda es de casi u$s4 millones; en el hospital Bicentenario, de Esteban Echeverría, la deuda alcanza los u$s21 millones; en el Cuenca Alta, de Cañuelas más de u$s38 millones y en el "doctor René Favaloro", de La Matanza también, casi u$s22 millones es lo que le adeuda la provincia de Buenos Aires al Gobierno Nacional", detalló
Y sostuvo que "esta desidia impacta en los servicios del hospital y pueden generar dificultades en el pago de los salarios y por consiguiente la pérdida de profesionales valiosos; desabastecimiento de medicamentos; imposibilidad para hacer mantenimiento y reparaciones esenciales en los diferentes hospitales y, por supuesto, la reducción de servicios; demoras; en fin, baja calidad de servicio en general".
"Recordemos que también que los hospitales de la provincia no están en las mejores condiciones: a los problemas de infraestructura se suman graves hechos de inseguridad, como el de los barrabravas que se enfrentaron a tiros en el Hospital San Roque, de Gonnet", sostuvo.
Y resaltó que el Gobierno Nacional "va a intimar a las provincias, les va a dar 15 días para que regularicen sus deudas y si no avanzaremos con acciones mucho más fuertes; se ve que para algunos gastos tienen plata, para otros gastos, muchos más esenciales para la población, se ve que no".
El comunicado del Ministerio de Salud
Luego, el Ministerio de Salud publicó un comunicado en el que informó que "intimó formalmente a las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz a saldar las millonarias deudas que mantienen desde hace años con los hospitales SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad)".
"Los hospitales SAMIC fueron creados como entes interjurisdiccionales, financiados por la Nación y las provincias. La Nación cumplió con su parte, incluso más allá de sus obligaciones contractuales. Las provincias, no", agregó el texto.
Y detalló que en el caso de Buenos Aires es aún más grave: "Hace cinco años que no aporta lo que le corresponde, en un incumplimiento sostenido y sistemático que pone en riesgo la atención sanitaria de millones de bonaerenses. Es importante recordar que la salud de la población es responsabilidad primaria de cada jurisdicción, y al no pagar, Buenos Aires y Santa Cruz están desfinanciando los hospitales y perjudicando a sus propios ciudadanos".
"En una Argentina que está dejando atrás los manejos de la casta, como la cultura del ‘otro paga’, desde el Ministerio de Salud no vamos a permitir que quienes tienen la responsabilidad de gestionar y financiar la salud pública se desentiendan de sus obligaciones. La Ley es igual para todos y se debe cumplir, por el bien de todos los argentinos", concluyó el texto.