La advertencia de la Casa Blanca sobre los nuevos aranceles que anunciará Donald Trump
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591274.jpg)
La Casa Blanca dio algunos nuevos detalles sobre el anuncio en torno a los aranceles que el presidente de Estados Unidos Donald Trump realizará este miércoles, en una jornada que llamó "El Día de la liberación".
Entre otros aspectos, ratificó que las nuevas barreras comerciales comenzarán a "regir de inmediato".
Los medios estadounidenses The Wall Street Journal y The Washington Post anticipan que el nuevo paquete arancelario que Donald Trump anunciará incluirá un impuesto aduanero generalizado del 20% sobre todas las importaciones al país.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó que "el miércoles será el Día de la Liberación en Estados Unidos, y el presidente revertirá las prácticas comerciales desleales que han perjudicado a nuestro país durante décadas".
"Día de la liberación": los aranceles anunciados por Donald Trump entrarán en vigor de inmediato
Leavitt señaló que los aranceles anunciados este miércoles "entrarán en vigor de inmediato" y ha pedido paciencia a los estadounidenses ante el previsible aumento de los precios. "Va a funcionar", ha dicho.
La portavoz también reconoció que, si bien son "legítimas" las preocupaciones de los consumidores, sostuvo que el plan de Trump busca "proteger a las generaciones futuras" y garantizar que en Estados Unidos sea posible "vivir el sueño americano".
"El presidente cuenta con un brillante equipo de asesores que han estado estudiando estos temas durante décadas", dijo Leavitt, quien ha informado de que el plan continuará "perfeccionándose" hasta el último momento de ser anunciado para asegurar que es "perfecto para el pueblo estadounidense".
En una conferencia de prensa programada para el miércoles 2 de abril, que se emitirá desde el Jardín de las Rosas, alrededor del Salón Oval, Trump presentará la nueva política tarifaria, la cual compone su ambiciosa agenda económica.
El objetivo de la medida es proteger la industria local. Este día se perfila como clave para entender el futuro de las relaciones comerciales entre EE. UU. y México, con la cotización del dólar como uno de los puntos más discutidos.
El domingo pasado, Trump afirmó que los aranceles recíprocos que planifica imponer afectarán a todas las naciones, no solo a los 10 o 15 países con los mayores desequilibrios comerciales. Estas declaraciones las hizo durante una rueda de prensa a bordo del Air Force One, el avión presidencial.
Hoy día, Canadá aplica un gravamen del 250% a los productos lácteos provenientes de EE. UU., lo que, según Karoline Leavitt, "hace prácticamente imposible la importación de productos estadounidenses a esos mercados y ha dejado a muchos ciudadanos sin empleo durante las últimas décadas".
"Así que es hora de reciprocidad, y es hora de que un presidente realice un cambio histórico, que haga lo correcto para el pueblo estadounidense, y eso ocurrirá el miércoles", enfatizó la titular de la cartera de comunicación.
Trump también enfatizó: "Vamos a cobrarles a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza, y muchas cosas que nos han estado quitando durante años".
Qué sectores enfrentan mayores impactos debido a los aranceles recíprocos de Trump
Las industrias más golpeadas por los aranceles impuestos por EE.UU. incluyen la manufactura, el acero, el aluminio, la tecnología y el sector automotriz. En China, el impacto ha sido significativo, con despidos masivos y el cierre de fábricas por la baja de demanda por parte de EE. UU.
La industria automotriz, que depende de un suministro globalizado de piezas y materiales, ha enfrentado mayores costos de producción, especialmente debido a los aranceles sobre el acero y el aluminio, afectando a empresas como Ford, General Motors y Toyota.
Además, las medidas recíprocas impactan directamente la exportación de vehículos a mercados clave como China y la Unión Europea.
En el sector energético, el comercio de petróleo y gas también se ha visto afectado. China ha impuesto aranceles sobre las importaciones de gas natural licuado (GNL), y las tensiones comerciales entre EE. UU. y este país podrían alterar la demanda de cobre y litio, elementos esenciales en la fabricación de baterías y tecnologías de energías renovables.
Día de la Liberación: ¿qué depara el futuro para el tratado comercial entre EE.UU. y México?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció respecto a las medidas económicas que Trump anunciará mañana, señalando que esperan que, "dado que tenemos un tratado comercial y no existen aranceles de México a EE. UU., no se impongan aranceles recíprocos".
Y cerró: "No debería haber aplicación de aranceles a las exportaciones, sino real cooperación y coordinación"