• 7/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,094.25

DÓLAR BLUE

-0.77%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,422.53

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,304.81

DÓLAR CCL

-0.8%

$1,305.41

BITCOIN

2.39%

$85,222.01

ETHEREUM

4.03%

$1,914.12

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,094.25

DÓLAR BLUE

-0.77%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,422.53

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,304.81

DÓLAR CCL

-0.8%

$1,305.41

BITCOIN

2.39%

$85,222.01

ETHEREUM

4.03%

$1,914.12

Un respiro para las reservas: el BCRA compró dólares y cortó racha vendedora de 11 ruedas

El BCRA tuvo un saldo neto comprador de u$s53millones y cortó racha negativa. Fue por mejores liquidaciones del agro y una menor demanda
01/04/2025 - 17:26hs
El BCRA arrancó abril con compras por u$s53 millones y cortó racha vendedora

El Banco Central arrancó abril en terreno positivo al registrar un saldo neto comprador de u$s53millones por su intervención en el mercado cambiario oficial, con lo cual quebró una racha vendedora de once ruedas consecutivas.

En tanto, el stock de reservas brutas subió u$s384millones con respecto a la jornada previa alcanzar un monto de u$s25.436millones, el nivel más bajo en 14 meses

El Banco Central cortó racha vendedora de dólares: los motivos

Tras haber cerrado marzo con ventas netas por u$s1.156 millones, el BCRA evidenció un saldo positivo de u$s53 millones en una jornada en la que el dólar blue bajó $10 pesos al cerrar en $1.315 y también hubo caídas en el mercado del dólar futuro, donde en la víspera los operadores dicen que hubo intervención oficial.

De esta manera, la entidad monetaria cortó un ciclo vendedor de once ruedas seguidas en la cual la pérdida de divisas totalizó u$s1.780 millones. Se trató de la peor racha vendedora desde julio de 2023 en términos de duración y desde noviembre de 2019 en términos de magnitud.

Fuentes del BCRA vincularon las compras de hoy a liquidaciones del agro.

En sintonía, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras comentó a iProfesional que en esta jornada "hubo una liquidación de privados algo mejor a la de la rueda anterior con menor demanda".

"La cosecha gruesa comienza a llegar y puede ayudar a que mejore la performance de BCRA en MLC (Mercado Libre de Cambios)", señaló.

Por su parte, el economista Gabriel Caamaño, director de Outlier, destacó varios factores incidieron:: "Es principio de mes y eso suele jugar a favor, y además salieron a acomodar la tasa de futuros con las tasas en pesos y eso incentiva a que los exportadores liquiden, y se pongan a hacer tasas en pesos, y desincentiva que los importadores apuren pagos y demanden divisas, y eso ayuda en el mercado de cambios".

Y acotó que "se suma que estás entrando en la mejor etapa del mercado de cambios, ya que abril, mayo, junio, y la primera mitad de julio son los mejores meses" de más alto ingreso de divisas.

Los analistas explicaron que una de las razones de la extensa racha vendedora en medio de la tensión cambiaria por la incertidumbre por el futuro esquema cambiario en el marco de un acuerdo con el FMI fue que las tasas implícitas en el mercado de futuros superaban a las tasas en pesos lo que desalienta la liquidación de los exportadores.

El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, indicó que el volumen operado hoy en el segmento de contado fue de u$s438,171millones frente a los u$s493,044 millones negociados en la rueda anterior. Y el volumen negociado en el mercado de futuros fue de u$s651 millones versus los u$s2.506 millones de la rueda anterior

Quintana sostuvo que "en un entorno de mayor tranquilidad y sin una demanda tan activa como la vista en días anteriores, la oferta privada pudo colaborar nuevamente con la estrategia oficial con un flujo de ingresos que permitió una leve recuperación de reservas, algo que se espera pueda repetirse a lo largo de todo el mes".

Quintana considera que "el segundo trimestre comienza con renovadas expectativas, incluyendo el acuerdo con el FMI y la posibilidad de mayores ingresos del sector agroexportador, al comenzar en forma plena la comercialización de la cosecha gruesa".

Con el saldo favorable de hoy, el BCRA totaliza compras netas en lo que va de este año por u$s2.038 millones, y suma un saldo neto comprador de u$s23.690 millones desde la asunción de Javier Milei.

Suben reservas:¿cuáles son las perspectivas hacia adelante?

El stock de reservas brutas tuvo hoy una suba diaria de u$s384 millones al alcanzar un monto de u$s25.436 millones. De todos modos, sigue siendo el menor volumen desde fin de enero de 2024.

Fuentes del BCRA indicaron que este aumento diario de las reservas es porque se recompone el flujo de los movimientos de los bancos habituales a principio de mes.De esta manera, el stock de reservas brutas acumula en lo que va del año una caída de u$s4.176 millones.

En PPI calcularon que al 26 de marzo las reservas netas eran negativas en u$s10.962 millones contemplando los depósitos del Gobierno en el BCRA y los pagos de BOPREAL a 12 meses vista

Y precisaron que "las reservas netas sin restar los depósitos del Gobierno se estiman en -u$s8.679 millones".

A su vez, la consultora LCG estimó que las reservas netas son negativas en torno a u$s8.200 millones. Y puntualizó que "en abril se esperan pagos a Organismos Internacionales por u$s 300 millones, y otros u$s 300 millones en BOPREAL",

En cuanto a las perspectivas hacia adelante, Reschini evaluó que en el marco del ingreso de la cosecha gruesa "existen chances" de que el BCRA sea comprador "pero también va a influir el entorno de incertidumbre".

"Si logran despejar la incertidumbre en favor de un dólar que se mantenga con el crawl actual, BCRA mejorará su performance en MLC", aseguró

Asimismo, LCG remarcó que "aunque estacionalmente es un mejor mes (menor déficit en la balanza de servicios, mayor ingreso de exportaciones por las ventas de soja de la campaña 24/25), el atraso cambiario sigue generando presiones crecientes".

" Los próximos meses estarán marcados por un eventual cambio del esquema cambiario en acuerdo con el FMI, y habrá que ver si resulta suficiente para torcer la dinámica del MULC", señaló.

Temas relacionados

Noticias más leídas