• 5/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,094.25

DÓLAR BLUE

-0.77%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,422.53

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,304.81

DÓLAR CCL

-0.8%

$1,305.41

BITCOIN

2.19%

$85,048.00

ETHEREUM

3.69%

$1,907.29

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,094.25

DÓLAR BLUE

-0.77%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,422.53

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,304.81

DÓLAR CCL

-0.8%

$1,305.41

BITCOIN

2.19%

$85,048.00

ETHEREUM

3.69%

$1,907.29

Milei viaja este miércoles clave para EE.UU. en busca de una foto con Trump que impulse las negociaciones con el FMI

Ambos presidentes dialogarán, mientras el Fondo Monetario Internacional y Luis Caputo ultiman detalles para un primer desembolso de dólares
01/04/2025 - 17:58hs
Javier Milei Donald Trump

En un viaje de última hora, el presidente Javier Milei se trasladará a Estados Unidos con el fin de reunirse con su par, Donald Trump. El objetivo es lograr una foto con el referente republicano, que refleje su respaldo, luego de que el Fondo Monetario Internacional accediera a entregar un primer desembolso de dólares al Gobierno argentino.

El jefe de Estado libertario estará acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, junto con quien visitará Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Palm Beach, Florida.

Este martes, el Canciller Gerardo Werthein se reunió con el secretario de Estado, Marco Rubio, con el objetivo de lograr un primer acercamiento.

Javier Milei viaja a Estados Unidos, en busca de un encuentro con Donald Trump

Vale aclarar que la presencia del mandatario estadounidense no está confirmada aún, ya que el salón en cuestión fue alquilado para esta ocasión, en la que se espera que Milei reciba un reconocimiento.

Este encuentro se daría, luego de que el organismo que dirige Kristalina Georgieva aceptara entregar un primer desembolso de dólares (40% del monto total del préstamo, u$s8.000 millones) a la gestión libertaria y a un día del conocido "Día de la Liberación", en el que se espera que Trump anuncie aranceles a las importaciones, que revolucionarían el mercado global.

Este miércoles, más temprano, el Presidente argentino prevé asistir a un homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas, en el barrio porteño de Retiro, al cumplirse 43 años del inicio del conflicto bélico con Gran Bretaña.

Luego se encontrará con Caputo para viajar.

Desde el Congreso de EE.UU. piden al Tesoro que apoye a Argentina por acuerdo con el FMI

El rol del Tesoro norteamericano es clave para la aprobación del nuevo programa de Argentina con el Fondo: es el departamento que maneja la relación de EE. UU. con los organismos internacionales y es fundamental para que el directorio ejecutivo del organismo apruebe (o no) cualquier nuevo préstamo.

En este marco, fue la legisladora republicana por Florida, María Elvira Salazar, quien envió una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para que respalde al gobierno de Javier Milei. Salazar visitó varias veces el país e incluso se reunió con el mandatario argentino. Dijo que "Argentina necesita un acuerdo ambicioso con el FMI" y requeriría un pan con un desembolso inicial de u$s15.000 millones.

El voto estadounidense tiene un peso clave en el board, que en las próximas semanas analizará un nuevo programa que contemplaría un desembolso de u$s20.000 millones en varios tramos.

La carta de María Elvira Salazar.
La carta de María Elvira Salazar.

En la carta, la legisladora asegura que "la nación de Argentina, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en el hemisferio occidental, se encuentra en un momento crucial". "Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, los argentinos están luchando para salir de un letargo inducido por el socialismo. Están combatiendo la inflación, los déficits y una economía dañada por años de negligencia. Argentina necesita desesperadamente la aprobación de un paquete fiscal agresivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudarlos en este momento desafiante. Como Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, le escribo para pedirle que acuda en ayuda de nuestro aliado", comienza el texto.

Además, señala que "Argentina sufrió la maldición del socialismo" y que el país debe ser "el ejemplo de que la libertad es el camino". "Por eso es crucial que ayudemos al presidente Milei ahora", agrega.

Y luego señala que "Argentina necesita un acuerdo ambicioso con el FMI". "Para superar la crisis económica e implementar los cambios necesarios para revivir la economía argentina, el FMI debe intervenir y ayudar a enderezar el rumbo. Se necesita un acuerdo de al menos u$s20.000 millones con un desembolso inicial del 75% (u$s15.000 millones de dólares) para estabilizar la economía y ayudar a Argentina a superar esta situación. No hay duda de que el retorno de esta inversión será enorme para el mundo libre. Por favor, utilice su voz e influencia en el FMI para asegurar que un acuerdo de esta magnitud se lleve a cabo", subrayó.

Y concluyó: "Argentina puede convertirse en un milagro económico y ser un ejemplo para el resto del mundo si logramos ayudarla en esta etapa crítica".

Guerra comercial: Trump anunciará suba de aranceles y pone en vilo a la economía mundial

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, planea anunciar la imposición de nuevos aranceles comerciales el próximo 2 de abril, lo que preocupa a sus principales socios comerciales, como la Unión Europea, México, Canadá, China, Japón, India y Corea del Sur.

Los acuerdos que planea terminar están vigentes desde el final de la II Guerra Mundial. El nuevo escenario, con las más que probables represalias de los países afectados, impactará en el crecimiento económico y avivará la inflación, pero también amenaza con elevar las tensiones geopolíticas, indicó el diario español El País.

Trump denominó al 2 de abril el "Día de la Liberación". Desde su punto de vista, todos los países han estado aprovechándose de Estados Unidos y llega el momento de la venganza. "Durante DÉCADAS, todas las naciones del mundo, tanto amigas como enemigas, nos han estafado y maltratado. Ahora, por fin, es hora de que los buenos y viejos Estados Unidos RECUPEREN parte de ese DINERO y RESPETO", escribió sobre sus planes en Truth, su red social.

Luis Caputo acelera acuerdo con FMI para enfrentar la turbulencia mundial

Hay algunos datos ciertos que se conocieron en las últimas horas, que van en ese mismo sentido. Hubo, durante las últimas jornadas varias comunicaciones entre Luis Caputo y Kristalina Georgieva. Las idas y vueltas entre ambos fue constante, aun durante el fin de semana, dijeron a iProfesional fuentes confiables del equipo oficial.

El FMI confirmó de cuánto será el primer desembolso de dólares

En las últimas horas, Georgieva dijo en una entrevista con la agencia de noticias Reuters que la solicitud de Argentina de un desembolso inicial del 40% del nuevo programa de préstamos es "razonable".

"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", dijo Georgieva a la agencia internacional.

El domingo por la noche, Caputo había manifestado su petición de un tratamiento especial al FMI. "Hemos solicitado más (de desembolso inicial) porque, tradicionalmente, estos se hacen a cambio de objetivos monetarios y fiscales. Y nosotros ya hemos cumplido con esos objetivos", había dicho el ministro en un reportaje televisivo.

Resta saber si, además, se sumarán fondos de inmediato por parte de otros organismos internacionales, como el BID, el Banco Mundial y la CAF.

Entre todos podrían acumular un primer desembolso por unos u$s10.000 millones.

La definición de Georgieva se produjo tras otra jornada muy difícil en los mercados. El Banco Central tuvo que vender u$s143 millones en la última rueda de marzo. Terminó el mes con un rojo de u$s1.156 millones. Fue el peor mes de la era Milei.

La velocidad de la tensión cambiaria, por la pérdida de reservas del Banco Central, podría, asimismo, acelerar los tiempos para el acuerdo con el FMI. A esta altura, el Gobierno cree que precisa de hechos concretos, además de los gestos públicos que pueda ofrecer el organismo.

Georgieva dijo a Reuters ayer por la tarde que espera finalizar las negociaciones del nuevo programa con Argentina antes de sus reuniones de primavera de abril.

Héctor Torres, exrepresentante argentino ante el FMI durante las gestiones de Roberto Lavagna y de Alfonso Prat Gay, expuso algunos reparos sobre la posibilidad de que el Fondo sea flexible con la Argentina.

"Dudo que el Fondo quiera poner plata para sostener un tipo de cambio que está cada vez más atrasado. A mi juicio, la situación va a requerir más flexibilidad de ambos lados, pero si el Gobierno insiste en mantener la actual paridad, yo creo que no hay solución", apuntó Torres en diálogo con iProfesional.

En principio, la idea en Washington era que el acuerdo sea anunciado oficialmente durante la asamblea anual del FMI, que tendrá lugar entre el 21 y el 26 de este mes.

Temas relacionados

Últimas noticias

Noticias más leídas