• 5/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.6%

$1,335.76

DÓLAR CCL

1.57%

$1,335.98

BITCOIN

-1.01%

$82,991.07

ETHEREUM

-1.31%

$1,789.82

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.6%

$1,335.76

DÓLAR CCL

1.57%

$1,335.98

BITCOIN

-1.01%

$82,991.07

ETHEREUM

-1.31%

$1,789.82

Sigue la polémica: Claro le pidió al Gobierno que deje sin efecto la compra de Telefónica por parte de Telecom

La empresa que pertenece al magnate mexicano Carlos Slim se presentó ante el Enacom para denunciar presuntas irregularidades en la operación
01/04/2025 - 16:25hs
Claro pidió que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom

Luego de que el Gobierno suspendiera de manera preventiva la compra de Telefónica por parte de Telecom, al aducir que incrementaría "de forma significativa su participación en el mercado", se conoció que la operadora Claro presentó objeciones técnicas sobre la operación y solicitó que la transacción sea anulada. 

La empresa te telecomunicaciones, propiedad de América Móvil, cuyo accionista mayoritario es el magnate mexicano Carlos Slim, se presentó ante el Enacom para señalar presuntas irregularidades en el proceso de la compra.

Claro denunció ante Enacom la compra de Telefónica por parte de Telecom

La primera presentación de Claro tuvo lugar el 21 de marzo.  En primer lugar, denunció que se habría concretado una "transferencia de las autorizaciones precarias de uso del espectro sin la autorización previa del Enacom, como dicta la Resolución 682/2023", según publicó el diario La Nación.

Además, indicó que se habría transferido a Telecom un total de 130 MHz del espectro radioeléctrico, lo que infringiría el límite establecido en la Resolución N° 171/2017, ya que la empresa estaría alcanzando el máximo permitido.

Por último, Claro afirmó que se llevó a cabo una compraventa de acciones que otorgó el control de Telefónica Móviles a Telecom, sin la autorización previa del Enacom, en violación del artículo 13 de la Ley Argentina Digital N° 27.078.

En tanto, el 27 de marzo, el apoderado de Claro, Juan Pablo Tognetti, volvió a dirigirse al Enacom para que se incluya en la investigación la asamblea de Telefónica del 25 de marzo, donde se ratificaron las nuevas autoridades designadas por Fintech (David Martínez) y CVH (accionistas del Grupo Clarín). En dicha asamblea, se confirmaron los nombramientos del CEO Gabriel Speratti y de los directores Pablo Esses (presidente), Sergio Daniel Fichera, Claudio Alejandro Ukaski y Juan Facundo Genis.

"Es decir, como nuevo accionista de control de Telefónica Móviles, Telecom ha avanzado con la designación de funcionarios de su confianza para el ejercicio de los mandos ejecutivos de Telefónica Móviles, todo lo cual constituye un nuevo hecho gravísimo cometido por Telecom en franca violación del marco normativo aplicable que exige la autorización regulatoria en forma previa a la ejecución de la transacción", expresaron.

En este sentido, Claro reiteró su pedido para que el Enacom "intime de forma urgente" a TLH Holdco S.L.U., Telecom y Telefónica Móviles, exigiéndoles que en un plazo máximo de 10 días hábiles "dejen sin efecto la transacción y la sometan a la autorización previa del ente".

Asimismo, solicitó que, en caso de incumplimiento, TLH Holdco S.L.U. retome el control accionario de Telefónica Móviles, con la advertencia de que, de no acatarse la medida, se podría revocar la Licencia TIC de telecomunicaciones, así como los registros y autorizaciones a nombre de Telefónica Móviles.

Según el artículo 13 de la Ley 27.078, cualquier modificación en la participación accionaria que implique la pérdida de control de una sociedad titular requiere la autorización del Enacom. Las transferencias de licencias y participaciones accionarias quedan sujetas a la aprobación del ente y deben informarse dentro de los 30 días posteriores a su concreción.

Si en un plazo de 90 días el Enacom no rechazara la transferencia, esta se considerará aprobada automáticamente y el interesado podrá solicitar el registro a su nombre. En caso de que existan observaciones, el conteo del plazo se reiniciará una vez que se hayan subsanado, manteniéndose los mismos efectos.

El Gobierno suspendió la compra de Telefónica de manera preventiva

El 21 de marzo, el mismo día en que Claro realizó su primera presentación ante el Enacom, el Gobierno anunció que suspendía de manera preventiva la compra de Telefónica por parte de Telecom, debido a que la fusión de ambas compañías "incrementaría en forma significativa su participación en el mercado".

La decisión fue adoptada a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía y fue comunicada mediante un mensaje difundido por la Oficina del Presidente en redes.

"La Oficina del Presidente informa que el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, tomó la decisión de dictar una medida preventiva que suspende los efectos de la compra de Telefónica por parte de Telecom", señaló el comunicado.

Y destacó que "la medida se sustenta en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, atento a que la fusión de ambas compañías incrementaría en forma significativa su participación en el mercado".

"En este sentido, la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado de telefonía móvil; 69% para la telefonía fija; y, respecto al servicio de internet residencial, en algunas zonas del país la concentración podría llegar al 80%", agregó el texto.

Y continuó: "El proceso de evaluación de los efectos de la adquisición notificada a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia exige el máximo rigor, respetando la normativa aplicable y los estándares internacionales, en atención a la relevancia que tienen las telecomunicaciones en el mundo actual".

"Es por ello que, a partir de la recomendación formulada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, se ha tomado la decisión de resguardar la transparencia y libre concurrencia del mercado mediante la medida preventiva hasta tanto se profundice el análisis de la operación notificada".

Y concluyó: "A través de la medida, el Gobierno Nacional cumple con su obligación de garantizar los derechos de los usuarios y consumidores, así como de defender la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados".

Temas relacionados