El BCRA intervino para contener al dólar y las reservas cayeron a su nivel más bajo en 14 meses
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592849.jpg)
El Banco Central aceleró este viernes fuerte el ritmo vendedor al registrar un saldo neto negativo de millones u$s192 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial para abastecer la demanda.
Así, la entidad monetaria acumuló en la semana ventas netas por u$s433 millones en medio de un escenario de tensión cambiaria por la incertidumbre sobre el futuro esquema cambiario en el marco de un acuerdo con el FMI.
En tanto, el stock de reservas brutas cayó u$s447 millones con respecto a la jornada previa, al alcanzar un monto de u$s25.775 millones, el nivel más bajo en 14 meses, desde el 30 de enero de 2024. Y en la semana, la sangría de reservas fue de u$s853 millones.
Dólar: crece la demanda de divisas y el BCRA pierde reservas
Con el saldo desfavorable de hoy, el BCRA hilvanó una racha vendedora de diez ruedas consecutivas, en una jornada en la cual el dólar blue se mantuvo estable en $1.300 mientras que las divisas financieras exhibían una tendencia alcista y se mantenían firmes arriba de ese valor. Desde que retomó la racha vendedora, la entidad monetaria acumula un rojo de u$s1.637 millones.
El BCRA evidenció este viernes una aceleración en el ritmo vendedor respecto al rojo de u$s84 millones de la víspera. Fuentes de la entidad monetaria indicaron que la abultada venta de hoy es producto de mayor demanda de importaciones y poca liquidación del agro.
A su vez, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, señaló a iProfesional que "la demanda estuvo muy firme".Y comentó: "Hay un dato positivo y es que la oferta (ex BCRA) se incrementó por segunda rueda consecutiva, pero la demanda mucho más. Suele ocurrir sobre fin de mes, pero esta vez se entremezcla con la incertidumbre que vive el mercado en materia cambiaria".
El analista financiero Christian Buteler remarcó que "marzo se dividió en dos etapas para las compra/venta de dólares del BCRA: en la primera quincena fue comprador, a partir del 14 de marzo (se filtra noticia de cambio en la tablita cambiaria) pasa a ser netamente vendedor"
Buteler explicó que "los importadores que estaban haciendo tasa y quienes hacían carry trade con deuda en dólares están cerrando operaciones frente a un posible cambio en el régimen cambiario y los exportadores demoran las liquidaciones por el mismo motivo".
De igual lectura, la consultora LCG planteó que "sin los incentivos a mantener posiciones en pesos por un mayor riesgo cambiario, la baja de retenciones se vuelve un premio menor y los exportadores empiezan a retacear las liquidaciones".
El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, precisó que el volumen operado en el segmento de contado fue u$s 586,896 millones frente a los u$s470,643 millones negociados en la rueda anterior. Y el volumen negociado en el mercado de futuros fue de u$s1.072,un poco menos que los u$s1.096 millones de la rueda anterior
"La demanda por cobertura volvió a mostrarse muy activa durante el desarrollo de las operaciones, absorbiendo con fluidez los ingresos desde el exterior. El faltante de oferta fue suplido nuevamente por la intervención oficial con ventas", relató.
Quintana destacó que "la inminencia del fin de mes y la persistencia de los factores que alimentaron la demanda de divisas exigieron otra vez la intervención del BCRA".
Con el saldo negativo de hoy, el BCRA acumula en lo que va de marzo ventas netas por u$s1.013 millones.
Al respecto, Buteler resaltó: "En marzo del 2024 el BCRA había comprado u$s 2.882 millones. Marzo 2025 proyecta ser el cuarto peor marzo de los últimos 23 años detrás del 2018 (u$s 2.040 millones), 2023 (u$s 1.920 millones) y 2009 (u$s 1.862 millones)"
Así, la entidad monetaria totaliza compras netas en lo que va de este año por u$s2.128 millones, y suma un saldo neto comprador de u$s23.780 millones desde la asunción de Javier Milei.
Las reservas del Banco Central perforan los u$s26.000 millones
El stock de reservas brutas tuvo hoy una caída diaria de u$s447 millones al alcanzar en un monto de u$s25.775 miillones. Es el menor volumen desde el 30 de enero de 2024 cuando en las arcas del BCRA había u$s25.105 millones.
Fuentes del BCRA indicaron que la caída diaria de reservas es producto de las ventas de ayer en el MUC, más pagos, el más importante al Club de París por u$s120 millones,y adelanto de los movimientos de los bancos de fin de mes
De esta manera, el stock de reservas brutas acumula en lo que va marzo una pérdida de u$s2.342 millones, y suma durante el año un descenso de u$s3.837 millones.
En este contexto, Caputo aseguró que las reservas brutas subirán a u$s50.000 millones, en base al anuncio del monto por u$s20.000 millones del acuerdo con el FMI y los fondos que se están negociando con otros organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial.
A su vez, la consultora Outlier estimó que "las reservas netas más depósitos del gobierno son negativas en más de u$s 8.000 millones que implica un deterioro de más de u$s 3.000 millones en lo que va de 2025"
"Si se toman en cuenta las compras netas del período y el REPO de enero, se concluye que los pagos netos de deuda fueron el principal factor, más no el único. La intervención en paralelos también está realizando un aporte no despreciable en el mismo sentido", señaló la consultora.
A su vez, los analistas de PPI calcularon que al 20 de marzo "las reservas netas se encontraban en un estimado de -u$s10.655 millones, considerando como pasivos de corto plazo los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA por u$s2.348 millones y obligaciones de BOPREAL a 12 meses vista por u$s2.805 millones"
En PPI prevén que la dinámica vendedora del BCRA "podría extenderse hasta que no se esclarezca o se den pistas acerca de cómo será el esquema cambiario bajo el acuerdo con el FMI"