• 1/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-3.11%

$84,194.92

ETHEREUM

-5.76%

$1,889.07

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-3.11%

$84,194.92

ETHEREUM

-5.76%

$1,889.07

¿Cómo plantear un objetivo de inversión para este 2025?

En momentos de volatilidad, es crucial plantear estrategias para la diversificación de activos. ¿Cómo determinar los riesgos y nuestro perfil de inversor?
28/03/2025 - 20:01hs
Inversiones

Los inversores buscan constantemente plantear estrategias, según sus objetivos. La incertidumbre puede generar inquietud, pero también abre oportunidades para aquellos que estén bien informados y preparados.

El primer paso para construir un plan de inversión o estrategia es evaluar qué perfil inversor tenemos. ¿Somos conservadores, moderados o agresivos? Esta evaluación de nuestras características personales nos ayudará a determinar la combinación adecuada de activos en nuestra cartera.

Los inversores conservadores tienden a optar por activos de menor riesgo, como instrumentos de renta fija con buena calidad crediticia o fondos comunes de inversión de renta fija, por ejemplo, mientras que los más arriesgados pueden inclinarse por instrumentos de renta variable como las acciones locales o CEDEARs. La tolerancia al riesgo es uno de los factores más importantes a considerar al definir un perfil de inversión, ya que este aspecto indica la disposición de una persona a asumir potenciales pérdidas monetarias. 

Una vez que conocemos nuestro perfil de inversión, es momento de definir el capital que estamos dispuestos a invertir. Es fundamental establecer un monto que no comprometa nuestra estabilidad financiera a corto plazo, pero que nos permita alcanzar nuestros objetivos definidos hacia adelante. En este punto es importante tener en cuenta que la diversificación es un punto clave al conformar nuestra cartera de inversión.

La diversificación se mantiene como una buena estrategia, ya que, al distribuir inversiones con distintos instrumentos, variando los sectores o clases de activos, se puede atenuar el riesgo y reducir la exposición a la volatilidad que es inherente a posicionarse en un solo activo. Este punto, en concreto, forma parte del "ABC" de cualquier estrategia financiera a corto / mediano o largo plazo. 

Hablando de objetivos puntualmente, es importante tener claridad sobre qué queremos lograr con nuestras inversiones. ¿Estamos ahorrando para la jubilación o plan de retiro, para comprar una vivienda en el futuro o para financiar la educación de nuestros hijos? Cada objetivo requerirá una estrategia de inversión diferente, con lo cual, es esencial que se le dedique el tiempo necesario para definirlos con precisión. Además del objetivo, es esencial establecer un plazo de inversión. 

¿Qué plazos de inversión existen? 

Por lo general, se pueden dividir en tres grandes grupos: el corto plazo, que refiere a días o a lo sumo un mes; el mediano plazo, que podría aproximarse a 6/8 meses; y por último, el largo plazo, que es cuando la inversión se propone para más de un año. Aunque hay que tener en cuenta que la sensibilidad a lo que se puede entender como corto, mediano o largo puede depender mucho de la coyuntura que se esté transitando. 

Cada horizonte temporal trae consigo un conjunto particular de riesgos y oportunidades. Por ejemplo, para aquellos inversores de corto plazo hay opciones de inversión de bajo riesgo —es decir, para perfiles conservadores— como los Fondos Comunes de Inversión Money Market, o las Cauciones Bursátiles. Ambos sirven para generar intereses en un corto periodo de tiempo sin prácticamente riesgo, y un dato clave: sin la necesidad de dejar los pesos "inmovilizados" hasta cierto tiempo, sin excepciones, como pasaría en un plazo fijo bancario tradicional. 

Por otro lado, los inversores de largo plazo, por lo general, aspiran a un crecimiento gradual del activo en el tiempo. Puede pensarse por ejemplo en una parte de la cartera (con cierta selectividad) de acciones, que si bien en el corto plazo suelen ser una inversión con una volatilidad alta, la posibilidad de no necesitar venderlas de forma rápida y mantenerlas en el tiempo puede ser una buena opción para incrementar el patrimonio gradualmente. 

Una vez que hemos definido nuestro perfil de inversión, capital, objetivos, plazo y riesgo, es hora de seleccionar las inversiones adecuadas. En el mercado, hay una amplia gama de opciones disponibles, desde acciones y bonos hasta fondos comunes de inversión segmentados por estrategia. Es importante investigar y entender cada opción antes de tomar una decisión consultar con un asesor financiero puede ser de gran ayuda para diseñar una cartera que se ajuste a nuestras necesidades específicas.

Temas relacionados

Noticias más leídas