Los 10 consejos infalibles para grabar con tu celular un video promocional que impulse tu negocio
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579393.jpg)
En la era digital, el video se ha convertido en una herramienta poderosa para conectar con tu audiencia y promocionar tu negocio. Pero, ¿cómo lograr un video promocional que destaque entre la multitud si no eres un experto en producción audiovisual y solo cuentas con tu celular? Aquí te presentamos diez consejos prácticos para comenzar a comunicar tus productos o servicios mediante videos producidos con tu teléfono móvil:
Definir tu objetivo
Antes de encender la cámara, es necesario que te hagas algunas preguntas como las siguientes: ¿qué quiero lograr con este video? ¿Aumentar las ventas? ¿Dar a conocer mi marca? ¿Describir mi servicio? ¿Promocionar un producto en particular? ¿Comunicar la incorporación de una nueva línea de productos o servicios? Tener un objetivo claro te ayudará a enfocar tu mensaje.
Por ejemplo, si tu objetivo es aumentar las ventas de un nuevo producto, podrías crear un video mostrando sus características y beneficios, y cómo se diferencia de la competencia.
Conocer a tu público
Esta pregunta es fundamental: ¿a quién le voy a hablar? Tener clara la respuesta te servirá para adaptar el tono y el contenido de tu video a los intereses y necesidades de tu audiencia, además de alinearlos con tus propios objetivos.
Por ejemplo, si tu público objetivo son jóvenes entre 18 y 25 años, podrías utilizar un lenguaje más informal y dinámico, y enfocarte en los aspectos del producto que más les interesen, como la tecnología o el diseño.
Crear un guion atractivo
Este punto es crucial, sobre todo cuando se están dando los primeros pasos en las redes sociales. Si tenés claro el objetivo y el público, el siguiente paso es ordenar el mensaje, priorizar las ideas que deben ser las primeras a comunicar y las que seguirán posteriormente.

Un buen guion, aunque sea básico, es la columna vertebral de tu video. Te permite definir el mensaje clave y estructurar las escenas, si serán más de una. Tratá de escribir un texto claro y conciso.
Por ejemplo, si estás promocionando un servicio de asesoría financiera, podrías comenzar el video con una pregunta que capte la atención del espectador, como la siguiente: "¿Sabías que el 70% de las personas no tienen un plan financiero?", y luego presentar tu servicio como la solución.
Cuidar la iluminación
La luz es fundamental para un video de calidad. En lo posible, utilizá luz natural. Si vas a grabar al aire libre, es muy importante tener en cuenta la incidencia del sol. Si será un video selfie o alguien más te ayudará grabando con la cámara posterior del celular, resulta prioritario ubicarse de tal manera que el sol no provoque que deformes tu expresión natural.
Los días ideales para grabar videos selfies en exteriores son los nublados. En días soleados también es posible grabar debajo de una sombra, ya sea de un edificio o de un árbol, pero este caso añade una dificultad extra que es el fondo a contraluz. La luz natural también puede ser utilizada en interiores, para lo cual es necesario ubicar al protagonista del video de frente a una ventana.
Por ejemplo, si estás grabando en interiores, ubicá tu escritorio cerca de una ventana para aprovechar la luz natural. Si grabás en exteriores, elegí un día nublado o buscá una sombra para evitar la luz directa del sol.
Elegir el escenario perfecto
Buscá un lugar limpio, ordenado y que refleje la esencia de tu marca, tu servicio o tus productos. Evitá los ruidos molestos y aseguráte de que el sonido de tu voz sea claro. Si no contás con un micrófono externo para el celular, lo ideal es ubicarse a unos 70 cm del móvil y grabar con la cámara frontal del dispositivo, ya que de este modo también se activan los micrófonos frontales.

Por ejemplo, si tu negocio es una cafetería, podrías grabar el video en una mesa bien decorada con una taza de café y algunos productos de tu menú en el fondo.
El trípode, un gran aliado
Para evitar videos temblorosos, contar con un trípode resulta de vital importancia. Si necesitás adquirir uno, es importante tener en cuenta que cuando esté desplegado alcance 1,60 o 1,70 m de altura, ya que esto permitirá que la cámara del celular se ubique al mismo nivel del rostro del protagonista del video si estará de pie. Este accesorio le dará estabilidad y profesionalismo a tus grabaciones.
Por ejemplo, si estás grabando un tutorial de maquillaje, utilizá un trípode para mantener la cámara estable mientras mostrás cada paso del proceso.
Sonido de calidad
El otro accesorio en el que es importante invertir es en un micrófono corbatero inalámbrico. Cuentan con un receptor que se conecta al puerto USB C del móvil. Este accesorio te permitirá capturar un sonido nítido y sin interferencias, un aspecto crucial para la calidad de tu video.
Por ejemplo, si estás grabando una entrevista, utilizá un micrófono corbatero para asegurarte de que las voces de ambos participantes se escuchen claramente.
Edición creativa
La edición del video es donde la magia sucede. Utilizá un software de edición sencillo para recortar, añadir música, textos y efectos visuales que hagan tu video más atractivo. Aplicaciones como CapCut ofrecen herramientas gratuitas útiles para dar los primeros pasos en el aprendizaje de la posproducción. Es importante recordar la importancia del subtitulado de los videos para lograr una mayor efectividad.

Por ejemplo, si estás promocionando un evento, añadí música de fondo y textos animados con la fecha y la ubicación del evento para captar la atención del espectador.
Llamada a la acción
Es muy importante que tus videos incluyan una llamada a la acción clara y directa. ¿Qué te gustaría que haga tu audiencia después de ver el video? Exactamente eso que necesitás es lo que deberías pedirle a tu audiencia para finalizar tu producción.
Por ejemplo, si estás promocionando un curso en línea, podrías finalizar el video diciendo "Registráte hoy y obtené un 20% de descuento en tu primera clase".
Compartir y promocionar
Publicá tu video en las redes sociales más propicias para impactar en la audiencia que has definido como público objetivo. Si buscás encontrarte con personas que no te conocen aún, te serán de utilidad los Reels de Instagram. Si le hablás a tus actuales seguidores, las Historias de la misma red serían lo más indicado, así como los grupos de WhatsApp.
Si se trata de un video de mediana o larga duración, YouTube será la plataforma más acorde. Si tu público es eminentemente joven y adolescente, la opción más recomendable será TikTok. Sin embargo, ninguna de estas opciones es excluyente de las demás y son perfectamente combinables.
Por ejemplo, si tu público objetivo son profesionales del marketing, podrías compartir tu video en LinkedIn y en grupos de Facebook relacionados con el marketing digital.