• 5/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.6%

$1,335.76

DÓLAR CCL

1.57%

$1,335.98

BITCOIN

1.65%

$84,401.15

ETHEREUM

1.67%

$1,825.70

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.6%

$1,335.76

DÓLAR CCL

1.57%

$1,335.98

BITCOIN

1.65%

$84,401.15

ETHEREUM

1.67%

$1,825.70

3 claves para llevar las finanzas en pareja, según una experta

A la hora de convivir en pareja, es de suma importancia tener una comunicación previa sobre cómo se organizará las finanzas familiares
Por IM
29/03/2025 - 07:41hs
finanzas en pareja

Convivir en pareja es un gran paso en una relación e implica muchos desafíos, siendo uno de los más difíciles el relacionado con las finanzas personales. Esto se debe a que los integrantes de la pareja tendrán muchos gastos en común y es posible que su relación con el dinero sea muy distinta.

Por lo tanto, la clave radica en encontrar una forma de administrar la economía doméstica, ya sea con cuentas separas o una global, entre otras alternativas, para convivir en armonía. Natalia Andrea Gorgoschidse, asesora financiera, reveló tres métodos pata llevar las finanzas personales en pareja.

Los mejores métodos para llevar las finanzas personales en pareja

Gorgoschidse, reveló tres métodos pata llevar las finanzas personales en pareja. El primero lo nombró "Lo tuyo, lo mío y lo nuestro". Este consiste en sumar los ingresos de ambos miembros de la pareja y cada uno aporta a los gastos compartidos según el porcentaje de lo que gana.

Por ejemplo, si el ingreso total es de 300, donde A gana el 200 (el 67%) y B gana 100 (el 33%), entonces A aporta el 67% de los gastos comunes y B el 33% de estos. Según la especialista, la ventaja principal de este método es que se trata de un método justo y equitativo, ya que se basa en la capacidad de cada integrante.

Además, resalta que deja un margen para la independencia financiera individual. En cuanto a sus desventajas, resalta que puede ser difícil de calcular, como también requiere de comunicación constante y acuerdos.

El segundo método se llama "Ni tuyo, ni mío, nuestro". En este se unen los ingresos de ambos en una sola cuenta y los miembros trabajan en conjunto para cubrir los gastos. De hecho, algunos optan por usar un sueldo para vivir con esos ingresos y el otro para invertir.

Dentro de sus ventajas se destaca su simpleza, eficacia y eficiencia. Para la experta, es ideal para parejas con objetivos financieros en común. En cuanto a su desventaja, considera que, en caso de separación, se pueden generar conflictos. Asimismo, puede limitar la independencia financiera individual.

El tercer método es el clásico "50/50". En este caso, cada miembro se encarga de aportar la mitad de los gastos comunes previamente consensuados. Por ejemplo, si A paga un alquiler de 600, entonces B se hace cargo de la comida, impuestos y gastos varios por 600. También se puede optar por abonar cada categoría mitad cada uno. Es decir, del total del alquiler se divide 50/50 y así con cada ítem.

Su ventaja principal es que se trata de un método simple y automático. Además, según la experta, fomenta la idea de responsabilidad compartida. Sin embargo, advierte que no es equitativo cuando los ingresos no son iguales, como también puede generar discusiones si no se ajusta a la realidad de cada miembro.

La importancia de hablar sobre el ahorro y las inversiones

Además de compartir gastos, en especial si se opta por la segunda alternativa anteriormente mencionada, es clave hablar sobre el ahorro e inversiones conjuntas. En este sentido, una de las primeras cosas que se debe charlar es si ambos consideran la posibilidad del matrimonio, ya que patrimonialmente cambia las cosas que la mera convivencia.

Asimismo, es importante tener en cuenta el perfil de cada uno, ya que la diferencia en los perfiles (por ejemplo, uno es conservador y la otra parte agresivo frente a la volatilidad y el riesgo) puede generar inconvenientes en la convivencia. En estos casos, es fundamental establecer si se piensa establecer cuentas de inversiones separadas o se ahorra en conjunto.

A su vez, es importante tener en cuenta que tratamiento se le dará a los bienes e inversiones que se cuentan previo al matrimonio y/o convivencia.

Por ejemplo, si una de las partes cuenta con un departamento propio y lo alquila, el tratamiento de esa renta. Otro caso podría ser que usen ese departamento para vivir, por lo que, si se opta por aportes equitativos o dividir los gastos 50-50, es posible que se le asigne un valor a la hora de tener en cuenta los aportes al hogar. De esta forma, aclarando cómo se van a tartar los gastos comunes y las inversiones, se evitan problemas a futuro.

Noticias más leídas