• 1/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-0.99%

$83,189.77

ETHEREUM

-1.3%

$1,873.14

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-0.99%

$83,189.77

ETHEREUM

-1.3%

$1,873.14

Cómo participar en el concurso para emprendedores argentinos que lanzó el Gobierno

"Emprendimiento Argentino 2025" impulsa el talento local, ofreciendo herramientas para que los proyectos más innovadores puedan crecer y expandirse
29/03/2025 - 07:30hs
Comenzó la convocatoria para “Emprendimiento Argentino 2025”, el concurso que impulsa el talento emprendedor en el país

Los emprendedores de todo el país tienen tiempo hasta el 15 de mayo de 2025 para sumarse a Emprendimiento Argentino 2025, el certamen federal que busca impulsar los proyectos más innovadores y conectar a sus creadores con inversores, referentes del ecosistema emprendedor y una red estratégica de apoyo.

Impulsado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía, el concurso está dirigido a emprendimientos con hasta siete años de antigüedad, que cuenten con certificado MiPyME vigente y estén inscriptos en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La competencia se divide en dos categorías: "Despegue Emprendedor", enfocada en proyectos que hayan realizado su primera venta en los últimos dos años, y "Crecimiento y Expansión", destinada a emprendimientos con trayectoria consolidada y ventas demostrables de más de dos años.

A lo largo del proceso de selección, los emprendimientos deberán atravesar dos instancias: una etapa provincial, donde solo podrán competir entre sí los emprendimientos locales. Los proyectos serán evaluados por un jurado de expertos en el sector y seleccionarán a los finalistas que pasarán a la segunda etapa y competirán en la Gran Final Nacional, prevista para septiembre.

Al momento de seleccionar a los ganadores, el jurado tendrá en cuenta diversos criterios clave que reflejan la calidad y el potencial de cada emprendimiento. Se evaluará la capacidad de los proyectos para ofrecer productos y servicios innovadores que respondan eficazmente a las necesidades del mercado actual. Además, se analizará cómo cada emprendimiento logra diferenciarse de su competencia, ya sea a través de la propuesta de valor, la calidad, el precio o la experiencia del usuario, entre otros factores.

Otro aspecto fundamental será el modelo de negocios, donde se examinará cómo la empresa genera ingresos, su estructura de costos, los canales de distribución que utiliza y las alianzas estratégicas que  estableció. La escalabilidad también será un punto clave, evaluando el tamaño de la oportunidad de mercado, la capacidad del emprendimiento para capturarla y su potencial de crecimiento rentable, incluyendo la posibilidad de expandirse a otros países y mercados.

Por último, se prestará especial atención al equipo de trabajo detrás de cada proyecto. Se valorarán los antecedentes y la experiencia de los miembros, sus habilidades técnicas, la complementariedad de los perfiles, la diversidad de roles y el nivel de dedicación al emprendimiento.

Oportunidades y premios para los emprendedores ganadores

El certamen cuenta con el respaldo de diversas instituciones y organizaciones del ecosistema emprendedor, entre ellas la Fundación del Banco de la Nación Argentina, la Fundación Endeavor Argentina, la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), Banco Santander Argentina, Global Entrepreneurship Network (GEN), el IAE Business School y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre otras. Estas entidades cumplen un rol clave en la selección y el acompañamiento de los proyectos participantes, ofreciendo recursos estratégicos para potenciar su crecimiento.

Los premios para los ganadores de la Final Nacional incluyen incentivos como un reconocimiento especial de la Fundación Banco Nación, la posibilidad de inversión y el acceso a programas de incubación de Sancor Seguros Impulsa. Además, podrán acceder a becas de formación en el Programa de Gestión para Pymes FIUBA-Empretec y a la participación en Santander X Explorer, un programa global de formación emprendedora. Como complemento, se ofrecerán membresías anuales para la Cámara de Comercio Argentino Israelí y mentorías con especialistas de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP).

Los cinco primeros seleccionados de cada categoría recibirán una invitación para asistir al evento internacional Startup OLÉ Salamanca 2025, que se llevará a cabo en octubre. También podrán acceder a experiencias de networking exclusivas organizadas por la Fundación Endeavor y tendrán la posibilidad de difundir sus proyectos mediante entrevistas producidas por Emprendar, con el objetivo de aumentar su visibilidad y atraer potenciales inversores.

El antecedente más cercano de este concurso fue la edición 2024, en la que participaron 21 emprendimientos de todo el país. En esa ocasión, el gran ganador fue ReFOREST, un proyecto de Tucumán liderado por Paula Priscila Gianserra, que se especializa en la restauración de áreas forestales a través de drones con tecnología avanzada para dispersar semillas biodegradables en zonas de difícil acceso. Este caso demostró el impacto que pueden generar las nuevas tecnologías aplicadas a la sostenibilidad y la reforestación.

Con esta nueva edición del certamen Emprendimiento Argentino 2025, el Gobierno nacional apuesta a seguir consolidando un ecosistema emprendedor federal, promoviendo el talento local y ofreciendo herramientas para que los proyectos más innovadores puedan crecer y expandirse. Los emprendedores que quieran dar el salto y posicionarse en el mercado con el respaldo de instituciones clave del sector, deben inscribirse en la página web de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía. 

Noticias más leídas