¿Cuál será el valor del tren a partir en septiembre 2024
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579814.jpg)
Según la Secretaría de Transporte, habrá nuevos aumentos en el transporte público. Entre ellos, a partir de hoy, el valor del pasaje de tren se incrementará hasta un 40% a partir del 16 de septiembre.
Las líneas alcanzadas son Sarmiento, San Martin, Mitre, Roca, Belgrano Norte y Sur como también el Tren de la Costa. La Secretaría habilitó un procedimiento de consulta pública para realizar objeciones, pero también publicó un cuadro tarifario con nuevos valores que deberán pagar los usuarios.
En este sentido, el aumento quedó oficializado a través de la resolución 29/2024 publicada en el Boletín Oficial, en el anexo donde se detalló las nuevas tarifas que regirán a partir de hoy.
¿Cuáles serán las nuevas tarifas de tren con el aumento en septiembre 2024?
Los aumentos para la primera sección, hasta 12 kilómetros, pasará de los $200 actuales a $280, lo que representa un 40% de aumento. Para la segunda sección, es decir, de 12 a 24 kilómetros, el incremento es del 38,5%, ya que la tarifa pasa de $260 a $360.
En la tercera sección (más de 24 km), el incremento será del 40,6%, ya que de los $ 320 que se pagaban hasta la semana pasada pasó a costar $450. Cabe recordar que todos los valores mencionados son para los usuarios que abonan con SUBE nominalizada y se duplicarán para el caso de la tarjeta no nominalizada.
En paralelo, pago en efectivo aumenta de $ 640 a $ 900, mientras que los usuarios que cuenten con Atributo Social se mantiene vigente el descuento del 55%. De esta forma, la tarifa para la primera sección para este grupo será de $126. En cuanto a la segunda y tercera sección, los valores son de $162 y $202,5 respectivamente.
¿Cuánto aumentan los peajes?
Además de los aumentos en los trenes, la Dirección Nacional de Vialidad incrementó los valores de los peajes correspondientes al Corredor Vial 18, más conocido como la "Ruta del Mercosur". Esta, en diferentes tramos, une Zárate con Paso de los Libres y Rosario con Victoria.
Este cambio, el cual modifica el cuadro tarifario del 18 de agosto, fue modificado en atención a un pedido de la concesionaria Caminos del Río Uruguay, según se explica en la resolución 714/2024.
Por ejemplo, en el caso del peaje de Zárate, para el pago manual de vehículos categoría 1 se aplicará un aumento del 7,7%, ya que pasa de $1.300 a $1.400, mientras que en el caso del pago automático el incremento es menor, concretamente del 4,9%, ya que pasó de $1.283,59 a $1.346,95.
¿En qué consistió la consulta pública sobre el aumento de trenes?
A diferencia de lo que suele ocurrir con servicios como la energía eléctrica, el gas natural o el agua corriente, no hubo una audiencia, sino que los valores propuestos fueron sometidas a una consulta pública.
Es decir, las personas podían enviar sugerencias y objeciones hasta el lunes 9 de septiembre a través de la página web Argentina.gob.ar.Las opiniones podían contar con un máximo de 5.000 caracteres, además de adjuntar documentos con un tamaño máximo de 29 MB.
Sin embargo, la consulta no fue vinculante, por lo que los aumentos del transporte público, en este caso el tren, entraron en vigencia a partir del día de hoy.