• 8/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,095.75

DÓLAR BLUE

2.64%

$1,345.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,424.48

DÓLAR MEP

2.22%

$1,366.04

DÓLAR CCL

2.22%

$1,366.26

BITCOIN

$79,986.00

ETHEREUM

$1,586.96

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,095.75

DÓLAR BLUE

2.64%

$1,345.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,424.48

DÓLAR MEP

2.22%

$1,366.04

DÓLAR CCL

2.22%

$1,366.26

BITCOIN

$79,986.00

ETHEREUM

$1,586.96

El peligroso error al calentar agua en el microondas: por qué debés tomar precauciones

Calentar un vaso con agua en el microondas puede parecer inofensivo, pero, dependiendo de cómo se haga, puede resultar peligroso y provocar quemaduras
02/04/2025 - 10:46hs
microondas

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), organismo con funciones similares a la Anmat en Argentina, emitió una guía sobre el uso seguro de hornos microondas y enumeró algunos consejos de seguridad que es mejor tener en cuenta. Según este organismo, al calentar agua sola en un recipiente limpio y liso, esta puede alcanzar una temperatura superior a su punto de ebullición sin que llegue a hervir visiblemente.

Esta situación, conocida como sobrecalentamiento, puede ser extremadamente peligrosa, ya que basta un leve movimiento -como remover con una cuchara o añadir café instantáneo- para que el líquido salga repentinamente y cause quemaduras.

Cómo evitar el sobrecalentamiento

Para reducir este riesgo, la FDA recomienda no exceder los tiempos de calentamiento indicados por el fabricante del microondas y añadir al agua alguna sustancia como café soluble o azúcar antes de introducirla en el aparato.

Estos elementos ayudan a evitar la formación de puntos de sobrecalentamiento al romper la tensión superficial del agua.

Otros peligros de calentar agua en el microondas

Expertos insisten en que producen radiaciones nocivas y que su uso continuado puede provocar enfermedades. "Sucede sobre todo con tazas de cerámica o vasos de vidrio nuevos, con muy pocas imperfecciones", según detallan. En este tipo de recipientes las burbujas no tienen donde adherirse, y por eso no se produce el hervor.

Luego de retirar el agua del microondas y al añadir una cuchara o un saquito de té, pueden darse las condiciones para que hierva de pronto y se produzca una especie de "explosión".

Al mismo tiempo, los especialistas aclaran que el peligro más grande relacionado a este tipo de aparatos son las quemaduras. El riesgo de "sobrecalentamiento" puede ocurrir cuando calentamos líquidos que no contienen sólidos, como el agua. "También puede ocurrir con otros ingredientes, aunque es menos común". En estos casos, pueden producirse quemaduras al manipular recipientes que aún están calientes.

"Cuando calentamos agua en una cacerola el calor se transfiere por convección, de abajo a arriba. Vemos cómo las burbujas ascienden. Pero el microondas calienta por radiación, orientando las moléculas del agua en un sentido. Así que el líquido, si se dan las condiciones, puede alcanzar los 100 ºC y no arrancar a hervir", explicó Deborah García, química y divulgadora científica.

Por eso, si calentamos el agua por encima del punto de ebullición (100 ºC), "la más mínima perturbación o un pequeño movimiento pueden hacer que este explote violentamente y salte fuera del recipiente". Esto puede pasar dentro del mismo electrodoméstico, pero también al retirar el envase de su interior.

Para reducir estos riesgos, se recomienda agregar al agua ingredientes como café instantáneo o azúcar antes de calentar. Por último, es ideal utilizar tazas y vasos viejos con impurezas suficientes como para que no suceda la explosión.

Al usar el microondas muchas personas se preguntan si la radiación que emite es perjudicial para la salud. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la respuesta es no, esa radiación no es nociva para el organismo. Sin embargo, es cierto que si el microondas no se usa de la forma adecuada puede resultar perjudicial para quienes consumen comida calentada o cocida allí. 

Ha quedado demostrado que la radiación del microondas no tiene consecuencias para la salud, pero sí hay otros procesos que pueden resultar perjudiciales.

¿Qué pasa con los envases de plástico en el microondas?

En general, para colocar cualquier recipiente en el microondas se aconseja verificar que sea apto para este uso. En general, actualmente la mayoría de los productos de vajilla de uso diario y de los recipientes contenedores de plástico están adaptados para colocarse en el microondas. Sin embargo, chequear este punto no está de más, dado que de no ser apto para microondas se podría dañar el recipiente, el microondas o incluso la salud. 

En relación al uso de plástico en el microondas, algunos expertos advierten acerca del riesgo de ingerir ftalatos. Se trata de un aditivo plástico que se encuentra en los recipientes y que podría descomponerse con el calor, de modo que podría filtrarse en la comida. 

Los expertos indican que los plásticos que no están diseñados para utilizarse en el microodas se derriten a una temperatura más baja y pueden lixiviarse (separar sus partes solubles de las insolubles) durante el proceso de microondas si se sobrepasan los 100 grados centígrados.

En un estudio realizado en el año 2011, los investigadores compraron más de 400 envases de plástico diseñados para guardar alimentos. A lo largo de su estudio encontraron que la mayoría de ellos tenía fugas de productos químicos que alteran las hormonas. Los ftalatos son uno de los plastificantes más utilizados en esta industria, y se usan para hacer el plástico más flexible. En general están presentes en los envases de comida para llevar, en los envoltorios de plástico y en las botellas de agua.

Cabe destacar que se ha descubierto que alteran las hormonas y el sistema metabólico de los seres humanos. Además, en los más chicos los ftalatos pueden aumentar la presión sanguínea y la resistencia a la insulina, algo que podría aumentar el riesgo de trastornos metabólicos como la diabetes y la hipertensión. Por último, la exposición a estas sustancias también estaría relacionado con problemas de fertilidad, asma y trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

El bisfenol (BPA) también se usa con mucha frecuencia en los productos plásticos. Sobre este componente, los estudios han sugerido que también puede alterar las hormonas. Sin embargo, en este caso las investigaciones son limitadas en comparación con la cantidad de estudios que analizan los ftalatos, por lo que se requieren estudios más profundos para alcanzar una conclusión. 

Calentamiento desigual y altas temperaturas

Otro de los puntos a tener en cuenta para usar el microondas de manera segura apunta a saber que existen más riesgos potenciales de calentar los alimentos en el microondas, como el calentamiento desigual y las altas temperaturas utilizadas.

Los expertos señalan que se suele aconsejar usar el microondas para recalentar, en lugar de para cocinar los alimentos, dado que en el último caso la cocción se puede hacer de manera desigual. Es así que se corre el riesgo de que algunos alimentos queden crudos en algunas zonas, lo cual representa un severo riesgo para la salud en ciertos casos (como las carnes, por ejemplo). 

No obstante, para recalentar la comida también hay que tener ciertos recaudos. La comida debe ser calentada hasta que alcance los 82 grados en toda su extensión para matar cualquier bacteria dañina y como las bacterias pueden seguir desarrollándose cada vez que la comida se enfría de nuevo, no se debe recalentar una comida más de una vez.

Las altas temperaturas del microondas también pueden suponer un cierto riesgo. En general, las temperaturas altas no son un problema, pero hay algunas investigaciones que sugieren que existe un riesgo relacionado con la cocción de algunos alimentos con almidón en el microondas, como los cereales y las hortalizas de raíz. Según algunos expertos, en estos alimentos puede aparecer acrilamida química, un subproducto natural de la cocina. Estudios en animales han demostrado que la acrilamida actúa como un carcinógeno porque interfiere con el ADN de las células, pero la evidencia en los humanos es muy limitada. 

En conclusión, el microondas es un electrodoméstico seguro. Sin embargo, es necesario tomar algunos recaudos para utilizarlo, de modo que sea seguro consumir los alimentos que se caliente allí. 

Temas relacionados