• 3/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,093.25

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,421.23

DÓLAR MEP

$1,302.94

DÓLAR CCL

$1,308.19

BITCOIN

0.94%

$82,444.17

ETHEREUM

0.78%

$1,820.36

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,093.25

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,421.23

DÓLAR MEP

$1,302.94

DÓLAR CCL

$1,308.19

BITCOIN

0.94%

$82,444.17

ETHEREUM

0.78%

$1,820.36

Último Momento El efecto Trump pega duro en los mercados: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial Seguí leyendo

Duro golpe contra Apple en Europa: ¿qué deberá hacer en su ecosistema?

La decisión impulsada por Bruselas supone un hito importante en el despliegue del reglamento que busca ordenar los mercados digitales de Apple
31/03/2025 - 10:28hs
Duro golpe contra Apple en Europa: ¿qué deberá hacer en su ecosistema?

Bruselas dio un paso inédito en la regulación de mercados y competencia. La Comisión Europea obligó a Apple a abrir su ecosistema digital para que los fabricantes de otros dispositivos, como televisores, auriculares o relojes, puedan conectarse a su sistema operativo iOS.

Esta decisión marca la primera vez que se toma una medida de este calibre, no solo por parte de la Comisión Europea, sino también de otras autoridades de competencia. Aunque Apple no enfrenta una sanción monetaria, esta medida cuestiona su modelo de negocio.

Recientemente, el Ejecutivo de la UE acusó a Alphabet de incumplir el reglamento de los mercados digitales (DMA, por sus siglas en inglés) al privilegiar sus propios servicios de búsqueda de reservas hoteleras, compras o billetes de avión en el buscador Google.

El movimiento llega a pesar de la cercanía que las grandes tecnológicas han mostrado con el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, y un mes después de que el vicepresidente de EE. UU., J. D. Vance, lanzara una advertencia en París que sonó a amenaza: "Estamos preocupados por los informes de algunos gobiernos extranjeros que están considerando apretar las tuercas a las empresas tecnológicas estadounidenses".

Fuentes conocedoras de la tramitación de los expedientes sobre Apple y Alphabet desligaron absolutamente ante el diario español El País las decisiones de estas advertencias o de la guerra comercial iniciada por Trump. Recuerdan que todo esto se puso en marcha antes de que el republicano ganara las elecciones y que se trata simplemente de "aplicar la ley".

La decisión impulsada por el departamento que dirige la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, supone un hito importante en el despliegue del reglamento que busca ordenar los mercados digitales.

Medidas europeas contra Apple, Google, Meta, Amazon y Microsoft

"Las decisiones de hoy marcan la primera vez que la Comisión esboza medidas concretas para que un gatekeeper cumpla el reglamento de los mercados digitales. Las empresas que operan en la UE, independientemente de su lugar de constitución, deben cumplir las normas de la UE", dijo Ribera.

"Con esta decisión, simplemente estamos aplicando la ley y proporcionando seguridad normativa tanto a Apple como a los desarrolladores. La interoperabilidad efectiva de los dispositivos conectados de terceros es un paso importante hacia la apertura del ecosistema de Apple", señaló la máxima responsable de Competencia en la UE.

El reglamento del que habla Ribera impone obligaciones adicionales a los grandes actores de estos mercados, los llamados gatekeepers o guardianes. Entre ellos se encuentran Alphabet, Apple, Meta, Amazon, Booking, Microsoft y Bytedance, matriz de TikTok. Bruselas entiende que su situación de dominio es tal que deben tener especial cuidado para que su acción no dañe a la competencia, de ahí que les imponga más exigencias.

Con este razonamiento, la Comisión Europea abrió hace medio año un procedimiento sobre Apple para determinar qué exigencias de interoperabilidad con los dispositivos de otros fabricantes debía cumplir. Desde que se lanzó el DMA, se suele decir que la compañía que dirige Tim Cook es la que más se ha resistido a acatarla.

Sin embargo, desde la firma siempre se ha rechazado esto. No obstante, ha sido con Apple con quien se ha estrenado una de las nuevas herramientas de esta norma: el procedimiento de especificaciones a cumplir obligatoriamente por la empresa, señalan fuentes jurídicas, que conceden gran importancia a lo sucedido en Bruselas.

"Las primeras medidas se refieren a nueve funciones de conectividad de iOS, utilizadas predominantemente para dispositivos conectados como relojes, auriculares o televisores. Las medidas permitirán a los fabricantes de dispositivos y a los desarrolladores de aplicaciones un mejor acceso a las funciones del iPhone que interactúan con esos dispositivos, transferencias de datos más rápidas y una configuración más sencilla de los dispositivos", explica la Comisión. "Los fabricantes de dispositivos tendrán nuevas oportunidades de introducir productos innovadores en el mercado", ahonda.

¿Cómo impacta la medida europea en el iPhone y la iPad?

Hay otro conjunto de obligaciones que "mejoran la transparencia y eficacia del proceso que Apple ideó para los desarrolladores interesados en obtener interoperabilidad con las funciones del iPhone y el iPad". Esto incluye acceso a documentación técnica, plazos de respuesta y actualizaciones, subraya la Comisión, que recuerda que la decisión es de obligado cumplimiento, aunque Apple puede recurrir a los tribunales.

La segunda decisión tomada concierne a Alphabet y es, básicamente, un pliego de cargos por incumplir el reglamento, al menos según el análisis preliminar del departamento de Competencia de la Comisión.

Las conclusiones provisionales de los técnicos de la Unión dicen que Alphabet privilegia a sus servicios de compras de billetes de avión o tren, de reservas hoteleras u otros productos propios en el buscador Google Search frente a los de sus competidores que Apple ideó para los desarrolladores interesados en obtener interoperabilidad con las funciones del iPhone y el iPad". Esto incluye acceso a documentación técnica, plazos de respuesta y actualizaciones, subraya la Comisión, recuerda que decisión es de obligado cumplimiento, aunque Apple puede recurrir a los tribunales.

La segunda decisión tomada concierne a Alphabet y es, básicamente, un pliego de cargos por incumplir el reglamento, al menos según el análisis preliminar del departamento de Competencia de la Comisión.

Las conclusiones provisionales de los técnicos de la Unión dicen que Alphabet privilegia a sus servicios de compras de billetes de avión o tren, de reservas hoteleras u otros productos propios en el buscador Google Search frente a los de sus competidores.

Temas relacionados