¿Cuál es el jugoso sueldo de un empleado gastronómico 2025?
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587771.jpg)
El sector gastronómico cerró un acuerdo con respecto a los salarios luego de intensas negociaciones con el Gobierno y las cámaras empresarias. De esta forma, el sueldo, que iba a ser mayor en todos trabajos, pero se vio reducida para ir en línea con la inflación.
Además, el gremio, encabezado por Luis Barrionuevo, argumentó que se buscó adaptarse a la pauta salarial oficial, lo que permitió que el Ministerio de Trabajo lo homologara. Con este ajuste, los trabajadores recibirán incrementos escalonados durante un período más extenso.
Cuáles son los cambios en las paritarias de los gastronómicos y de cuánto es el sueldo
La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) originalmente pactó una suba del 16% en cuatro meses, pero, para que el acuerdo fuera homologado, se reformuló y se disminuyó el porcentaje total, además de extenderse el plazo de aplicación.
En esta línea, antes el incremento era del 16%, distribuido en 4 meses, mientras que el nuevo acuerdo se redujo a menos de la mitad, con un 7,6% y distribuido en 6 meses. Por lo tanto, en lugar de recibir incrementos de entre el 5% y 6% mensual, las subas serán progresivas, las cuales iniciaron en un 2% en diciembre y fueron bajando, concluyendo en un 0,5% en mayo.
En concreto, la distribución fue la siguiente:
- Diciembre 2024: 2%
- Enero 2025: 1,8%
- Febrero 2025: 1,5%
- Marzo 2025: 1%
- Abril 2025: 0,8%
- Mayo 2025: 0,5%
Las escalas salariales quedaron de la siguiente forma:
Categoría 1 (lavacopas, peones y cadetes)
- Café-bar 1 copa: $748.065
- Café-bar 2 copas: $765.388
- Café-bar 3 copas o restaurante categoría B: $784.120
- Restaurante categoría A: $811.414
- CB categoría especial: $911.503
Categoría 2 (mozo mostrador, repartidos y empaquetador)
- Café-bar 1 copa: $791.503
- Café-bar 2 copas: $816.000
- Café-bar 3 copas o restaurante categoría B: $832.610
- Restaurante categoría A: $967.751
- CB categoría especial: $1.013.854
Categoría 3 (ayudante de cocina, mozo de personal, cafetero)
- Café-bar 1 copa: $830.138
- Café-bar 2 copas: $867.490
- Café-bar 3 copas o restaurante categoría B: $891.508
- Restaurante categoría A: $922.164
- CB categoría especial: $1.013.854
Categoría 4 (medio oficial, sandwichero, minutero, encargado del depósito)
- Café-bar 1 copa: $874.533
- Café-bar 2 copas: $902.640
- Café-bar 3 copas o restaurante categoría B: $919.711
- Restaurante categoría A: $969.905
- CB categoría especial: $1.076.060
Categoría 5 (encargado de sección, adicionista comedor, cajero comedor)
- Café-bar 1 copa: $914.643
- Café-bar 2 copas: $939.150
- Café-bar 3 copas o restaurante categoría B: $960.239
- Restaurante categoría A: $1.024.590
- CB categoría especial: $1.120.424
Categoría 6 (cocinero, jefe de partida, maestro pizzero, facturero, encargado)
- Café-bar 1 copa: $939.150
- Café-bar 2 copas: $960.239
- Café-bar 3 copas o restaurante categoría B: $975.874
- Restaurante categoría A: $1.080.109
- CB categoría especial: $1.151.683
Categoría 7 (jefe de recepción, conserje principal)
- Café-bar 3 copas o restaurante categoría B: $1.161.873
- Restaurante categoría A: $1.390.470
- CB categoría especial: $1.488.319
Cable aclarar que ambas partes acordaron una revisión salarial en mayo, en la cual se analizará la inflación para definir si corresponde una recomposición adicional.
La decisión de ajustar la paritaria responde a la política del Gobierno, que busca evitar acuerdos salariales que aceleren la inflación. En este contexto, la Secretaría de Trabajo condicionó la homologación de varios convenios, incluyendo el de gastronómicos, ya que solicitó que las subas se adecuen a una pauta más moderada. Por lo tanto, Luis Barrionuevo aceptó el cambio para garantizar que el convenio se mantuviera vigente y evitar que algunas empresas desconocieran los aumentos pactados.