• 3/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,094.50

DÓLAR BLUE

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,422.85

DÓLAR MEP

$1,304.81

DÓLAR CCL

$1,305.41

BITCOIN

-1.89%

$82,119.98

ETHEREUM

-3.52%

$1,765.69

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,094.50

DÓLAR BLUE

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,422.85

DÓLAR MEP

$1,304.81

DÓLAR CCL

$1,305.41

BITCOIN

-1.89%

$82,119.98

ETHEREUM

-3.52%

$1,765.69

Último Momento El efecto Trump pega duro en los mercados: caen los bonos argentinos y los ADR se derrumban hasta 7% Seguí leyendo

Luis Caputo lleva tranquilidad: "No hay posibilidad de un cimbronazo en el mercado cambiario"

El ministro de Economía descartó una corrida cambiaria, asegurando que el sistema monetario es robusto y que la volatilidad actual es manejable
31/03/2025 - 09:18hs
Luis Caputo lleva tranquilidad: "No hay posibilidad de un cimbronazo en el mercado cambiario"

El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó llevar tranquilidad a los mercados este domingo al afirmar que "no hay pesos suficientes" para que se produzco una corrida sobre el dólar.

Durante una entrevista concedida a LN+, Caputo descartó la posibilidad de un impacto abrupto en el tipo de cambio y comparó la situación actual con la del gobierno anterior, cuando el dólar pasó de 60 a 180 pesos.

Caputo advierte sobre especulación y defiende la estabilidad del dólar

El ministro afirmó que "de ninguna manera (el dólar) se va a disparar" y destacó que actualmente las importaciones superan a las exportaciones. Además, reconoció que los exportadores están a la espera del acuerdo con el FMI. Y señaló que la oposición y ciertos periodistas contribuyen a generar incertidumbre.

El ministro aseveró que esta situación provoca que algunos, "por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy, se van a recuperar en los próximos días".

Y explicó que "este es un esquema monetario tan robusto que puede haber volatilidad, pero no cimbronazos. Es más, en ese momento te dije en una entrevista que el dólar converja con el Contado con Liqui".

E insistió en que "acá no hay posibilidad de cimbronazo… hay muchos militando corridas, porque el dólar vale 1.300″. Y sumó que "el dólar subió 15% en todos estos meses. El dólar no se va a disparar de ninguna manera".

"Reemplazamos papelitos de colores por dólares", define Caputo

Acerca del acuerdo con el Fondo, Caputo explicó que "no estamos tomando deuda nueva, estamos reemplazando lo que hizo el kirchnerismo. Reemplazamos los papelitos de colores por dólares".

Y resaltó que "llevamos a la práctica nuestro propio programa y le fuimos mostrando al Fondo y al mundo que teníamos razón sobre el equilibrio fiscal, bajar la inflación y no devaluar. Para septiembre u octubre les dijimos: podemos continuar con nuestro programa, o ustedes pueden subirse y acelerar el proceso".

El ministro indicó que los dólares provenientes del FMI serán de libre disponibilidad en las reservas del Banco Central y señaló que el Gobierno solicitó un desembolso inicial superior al 40% de los u$s20.000 millones contemplados en la negociación.

Asimismo, aclaró que los u$s1.700 millones utilizados recientemente en el mercado de cambios no fueron destinados a contener el tipo de cambio, sino que forman parte de las obligaciones establecidas.

Caputo atribuyó la incertidumbre actual a la vigencia de la Y precisó que "en los últimos diez días hay más importaciones que exportaciones. Sabíamos que iba a pasar. Hubo un reacomodamiento de portafolio de bancos también".

Y siguió: "Lo esperábamos por la ley Guzmán, se lo dije al Fondo, se genera un período de incertidumbre entre el DNU y la aprobación del Fondo. Nosotros no podemos decir nada, y la oposición y colegas tuyos aprovechan para generar incertidumbre. Es un esquema monetario y fiscal tan robusto que puede haber volatilidad, pero no cimbronazo. Y que lo más probable el CCL converja al oficial. Eso es la robustez de este esquema. No hay posibilidad de cimbronazo".

El ministro también criticó a quienes promueven la idea de una corrida cambiaria, afirmando que el valor del dólar sigue dentro de los parámetros esperados. "Hoy hay muchos militando corrida porque el dólar vale $1.300, que es un 15% arriba de cuando llegamos. Las cosas en economía pasan por algo. Argentina no tuvo defaults porque si, era porque se hicieron las cosas mal".

Finalmente, sostuvo que el plan económico "se está estudiando en las mejores universidades del mundo, vienen los mejores premios Nobel a decirnos que escribamos un libro".

Temas relacionados

Últimas noticias