Se podrán hacer pagos por QR en el transporte público: ¿a partir de cuándo?
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587964.jpg)
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó una nueva medida que permitirá a los usuarios del transporte público abonar sus viajes en colectivos mediante billeteras digitales utilizando códigos QR. La normativa fue establecida a través de la comunicación A 8206, emitida el jueves, y entrará en vigencia el 12 de mayo.
Según informaron fuentes oficiales, la regulación establece un estándar único para las empresas de transporte que deseen adoptar este sistema de pago.
La medida garantiza la interoperabilidad, permitiendo que los usuarios de billeteras digitales registradas ante el BCRA puedan realizar pagos en las plataformas habilitadas.
El BCRA incorpora pagos QR en el transporte público: cómo se implementará
El sistema Viaje con QR (VQR) se basa en una tecnología desarrollada por Mercado Pago denominada "QR aceptador". Esta solución permite que los molinetes o terminales de cobro en colectivos escaneen el código QR generado por la billetera digital del usuario de manera más rápida que un código QR tradicional y sin necesidad de conexión a internet.
A diferencia del esquema de Pago con Transferencia (PCT), en el modelo VQR el usuario genera un código QR en su billetera digital, el cual es escaneado por un validador instalado en el transporte. En una primera etapa, el sistema solo aceptará pagos con débito desde cuentas bancarias (CBU) y cuentas de pago (CVU).
El mecanismo involucra dos actores principales: las billeteras digitales, que incluyen tanto bancos como proveedores de servicios de pago (PSP), y los administradores de QR, que serán las empresas encargadas de procesar las transacciones mediante los lectores instalados en el transporte. Entre los actores de este segmento se encuentran Mercado Pago, Nación Servicios y Open Pass, entre otros.
Impacto y reacciones del sector financiero
La Cámara Fintech manifestó su respaldo a la incorporación de códigos QR como medio de pago en el transporte público, destacándolo como un avance en la inclusión financiera. Según datos proporcionados por la entidad, las transacciones QR crecieron un 212% en comparación con el mismo período del año anterior, con una adopción significativa en los sectores socioeconómicos D y E.
En el subte de Buenos Aires, donde recientemente se habilitó el pago con tarjetas y celulares, se registraron 15 millones de viajes, de los cuales 2 millones fueron abonados mediante tecnologías contactless. Desde la Cámara Fintech indicaron que la incorporación del QR en colectivos representa un paso hacia la universalización de los pagos digitales, permitiendo a los usuarios elegir entre diversas opciones de pago y ampliando el acceso a aquellos que no utilizan tarjetas o carecen de dispositivos con tecnología NFC.
El nuevo esquema de pago con QR se suma a la tendencia de digitalización del sistema financiero en Argentina, alineándose con las estrategias de modernización del transporte público y la expansión de herramientas de pago electrónico.