• 1/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.05%

$1,093.50

DÓLAR BLUE

1.92%

$1,325.00

DÓLAR TURISTA

0.05%

$1,421.55

DÓLAR MEP

0.82%

$1,313.76

DÓLAR CCL

0.58%

$1,315.79

BITCOIN

-0.06%

$83,134.96

ETHEREUM

0.26%

$1,841.65

DÓLAR OFICIAL

0.05%

$1,093.50

DÓLAR BLUE

1.92%

$1,325.00

DÓLAR TURISTA

0.05%

$1,421.55

DÓLAR MEP

0.82%

$1,313.76

DÓLAR CCL

0.58%

$1,315.79

BITCOIN

-0.06%

$83,134.96

ETHEREUM

0.26%

$1,841.65

Elecciones en Alemania: los conservadores y la ultraderecha capitalizan el miedo tras atentados terroristas

Las elecciones alemanas reflejaron el impacto del terrorismo, la CDU ganó y la ultraderecha de AfD logró un avance histórico en el Bundestag
23/02/2025 - 21:09hs
Elecciones en Alemania: los conservadores y la ultraderecha capitalizan el miedo tras atentados terroristas

El conservador Friedrich Merz (CDU) ganó las elecciones en Alemania con entre un 28,5 % y un 29 % de los votos. La sorpresa fue el ascenso de la ultraderecha, Alternativa por Alemania (AfD), con Alice Weidel, que obtuvo entre un 19,5 % y un 20 %, duplicando su apoyo respecto a 2021.

El Partido Socialdemócrata (SPD) de Olaf Scholz, por su parte, sufrió su peor resultado desde 1949 con solo un 16%. Detrás quedaron Los Verdes (13,5 %), La Izquierda (8,5 %), el Partido Liberal (FDP, 4,9 %) y la Alianza Sahra Wagenknecht (4,7 %).

Elecciones en Alemania: el dilema de la coalición

La gran incógnita es con quién gobernará Merz. Podría pactar con los Socialdemócratas o con Los Verdes para evitar alianzas con la ultraderecha, opción que el líder de la CDU descartó en campaña. Sin embargo, el peso electoral de AfD complica las negociaciones.

La votación tuvo una alta participación, alcanzando el 52% cuatro horas antes del cierre. Hubo incidentes aislados, como un ataque con cuchillo en Renania del Norte-Westfalia y vandalismo en Rostock, pero la jornada transcurrió sin mayores problemas.

Estas elecciones anticipadas se celebraron tras la caída del gobierno de Scholz. Alemania enfrenta el reto de reactivar su economía tras años de crisis, mientras el avance de la ultraderecha y el impacto de recientes atentados terroristas generan incertidumbre sobre el futuro político del país.

Los atentados influyeron la decisión del electorado

En los días previos a las elecciones, dos ataques perpetrados por extremistas islámicos sacudieron Alemania. En Berlín, un ciudadano español fue apuñalado por un agresor sirio, mientras que en Múnich, un afgano embistió a varias personas con un automóvil.

Estos hechos avivaron el debate sobre el terrorismo y la seguridad, influyendo en el clima político y en la inclinación del electorado.

Más de 59 millones de alemanes fueron convocados a las urnas para elegir a los representantes de la Cámara Baja del Parlamento, el Bundestag, con un mandato de cuatro años.

El sistema electoral alemán permite a cada votante emitir dos sufragios: uno para un partido y otro para un candidato en su distrito, en un modelo mixto de representación. Para obtener escaños, los partidos deben superar el 5% de los votos en la segunda vuelta o ganar al menos tres de los 299 distritos electorales.

Temas relacionados

Noticias más leídas