• 31/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,091.75

DÓLAR BLUE

-0.78%

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,419.28

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,287.72

DÓLAR CCL

-0.42%

$1,293.24

BITCOIN

-0.08%

$87,415.33

ETHEREUM

-1.09%

$2,008.39

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,091.75

DÓLAR BLUE

-0.78%

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,419.28

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,287.72

DÓLAR CCL

-0.42%

$1,293.24

BITCOIN

-0.08%

$87,415.33

ETHEREUM

-1.09%

$2,008.39

Último Momento La pobreza bajó en el primer año de Milei: fue del 38,1% en el cierrre del 2024 Seguí leyendo

En qué líneas de colectivos ya se puede pagar con tarjetas débito, crédito o el celular

Oficialmente, el Gobierno concretó la apertura del sistema SUBE, habilitando nuevos medios de pago para la movilidad urbana en el país
27/03/2025 - 18:50hs
En qué líneas de colectivos ya se puede pagar con tarjetas débito, crédito o el celular

La apertura del sistema SUBE a nuevos medios de pago es oficial y representa un importante avance significativo para la movilidad urbana en el país. En este sentido, además de la tradicional tarjeta SUBE, los usuarios podrán pagar sus viajes en transporte público utilizando tarjetas de débito, crédito y prepagas Visa y Mastercard sin contacto, como también a través de dispositivos móviles como celulares y relojes con tecnología NFC.

Cuáles son los nuevos medios de pago habilitados para pagar el transporte público

Con la apertura del sistema, quedaron habilitados los siguientes medios de pago:

  • Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard
  • Tarjetas de débito, crédito y prepagas Visa y Mastercard asociadas en celulares y relojes con NFC
  • Tarjeta SUBE (física y digital): continúa siendo una opción más de pago

Se habilitaron nuevos medios de pago para los colectivos: qué tener en cuenta

Con la entrada en vigencia de la actual medida, es importante tener presente lo siguiente:

  • Descuentos por beneficios nacionales y locales: Los beneficios nacionales como la Tarifa Social Federal y descuentos locales establecidos por cada jurisdicción, como, por ejemplo, el boleto estudiantil permanecen en la tarjeta SUBE.
  • Tarifa: el precio del boleto es igual al que paga un usuario con la tarjeta SUBE registrada, independientemente del método de pago utilizado

Esta nueva modalidad de pago, que inicialmente se implementa en ciertas ciudades y líneas de colectivos, permitirá una mayor flexibilidad y comodidad para los pasajeros, quienes no necesitarán realizar trámites adicionales ni tener conexión a internet para usar el sistema. 

Con respecto a los lugares en los que se implementará inicialmente son los siguientes:

  • Rafaela (Santa Fe)
  • Río Cuarto (Córdoba)
  • Mendoza (incluye metrotranvías)
  • Ciudad de Buenos Aires, en las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68
  • AMBA: línea 1 de jurisdicción nacional

Cómo pagar el transporte público con los nuevos medios de pago

Se debe abonar exactamente de la misma manera que se utiliza la tarjeta SUBE. Es decir, apoya durante unos segundos la tarjeta contactless de débito, crédito o prepaga Visa o Mastercard, el celular o reloj con NFC en el validador hasta que se indique en la pantalla que el pago fue realizado y listo, así de sencillo y rápido.

Cómo fue la apertura del sistema SUBE

La apertura del sistema fue trabajo coordinado entre el Banco Nación, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, el BCRA y la empresa Nación Servicios, quiénes fueron responsables de la actualización de los sistemas informáticos y la adaptación de la infraestructura tecnológica para la aceptación de múltiples alternativas de pago, sumando opciones para viajar de forma más ágil y moderna.

Manuel Adorni, vocero presidencial, señaló que en total se van a actualizar 30.000 lectores de SUBE en colectivos de más de 60 ciudades del país y en 7 líneas de trenes del AMBA. "Este es un paso importante para sacarle el monopolio del sistema SUBE al Estado, ya que este tenía el monopolio del esquema de cobros. La idea es terminar con esto y, además, le va a dar la  posibilidad a las entidades bancarias de presentar mejores ofertas a sus clientes que redunden, por supuesto, en mejores precios", declaró.

"Desde ya que la SUBE se va a poder seguir utilizando, esto es bueno aclararlo, tanto en sus versiones físicas como digitales. Los beneficios sociales van a seguir vigentes y a medida que esto avance y se vaya nacionalizando, se irá transformando, algo que no será inmediato, pero se irá informando por los diferentes canales sobre sus actualizaciones", agregó y concluyó. 

Temas relacionados