Grandes empresas e institutos convocan a emprendedores a importantes premios: ¿cómo inscribirse?
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/09/503402.jpg)
Reconocidas organizaciones como Amazon Web Services, Nestlé, UNESCO, Alsea, Sancor Seguros y el Insttituto Balseiro abrieron convocatorias para impulsar emprendedores y proyectos vinculados a la innovación y la sustentabilidad.
En casi todas estas convocatorias, las entidades buscan emprendedores que estén interesados en capacitarse y recibir financiamiento para llevar a cabo proyectos que utilicen nuevas tecnologías de automatización, computación en la nube o Inteligencia Artificial (IA) para tener un impacto genuino en el cuidado del planeta y la sostenibilidad de las empresas y las comunidades.
Las siguientes oportunidades están disponibles para inscribirse hasta los primeros días de abril. Los detalles y requisitos para emprendedores y equipos.
AWS busca 20 startups
El Centro Internacional de Investigación sobre Inteligencia Artificial (IRCAI, por sus siglas en inglés), una organización auspiciada por la UNESCO, y Amazon Web Services (AWS), convocan a los interesados a postularse para Compute for Climate Fellowship 2025, un programa que financia proyectos de investigación y desarrollo (I+D) de startups que utilizan cómputo en la nube e inteligencia artificial para desarrollar soluciones que ayuden a combatir el cambio climático.
Este año, el programa seleccionará a 20 startups de todo el mundo para que construyan pruebas de concepto de forma gratuita con la mentoría de expertos de AWS e IRCAI.
AWS invertirá hasta 4 millones de dólares en créditos de AWS para financiar la construcción de pruebas de concepto de las startups seleccionadas, las cuales también podrán acceder a recursos técnicos, mentoría, tecnologías de AWS y capacidades de investigación de IRCAI.
El proceso de selección dará prioridad a proyectos que puedan completarse en 2-3 meses, que piensen en grande y que ofrezcan beneficios ambientales significativos, escalabilidad y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
"Al expandir el programa Compute for Climate Fellowship, no solo estamos aumentando el número de startups seleccionadas, sino también ampliando el alcance de las soluciones climáticas que pueden abordar y la aplicabilidad de la IA en el ámbito climático", explicó Davor Orlic, Director de Operaciones de IRCAI. "La innovación ocurre cuando las ideas audaces se encuentran con el apoyo adecuado, y estamos comprometidos a proporcionar esa base para impulsar un impacto ambiental real".
Desde su lanzamiento en 2023, unas 12 startups tecnológicamente avanzadas han participado en Compute for Climate Fellowship. "Con la intensificación de los efectos de la crisis climática, es necesario que apoyemos el desarrollo de nuevos enfoques para dar vida a soluciones climáticas; por eso estamos ampliando el alcance de Compute for Climate Fellowship, para aceptar un mayor número de startups", dijo Lisbeth Kaufman, Directora de Desarrollo de Negocios de Startups de Tecnología Climática en AWS.
"Desde la energía de fusión, hasta redes más inteligentes, pasando por modelos de IA generativa para descubrir plantas resistentes al clima y drones submarinos para mapear el océano, hemos visto cómo la computación en la nube y la IA pueden desbloquear nuevas posibilidades para un futuro más sostenible. Estamos redoblando nuestros esfuerzos en 2025, y proporcionando a más fundadores visionarios los recursos y la mentoría que necesitan para convertir ideas audaces en un impacto duradero", completó.
¿Cómo inscribirse?
La convocatoria para Compute for Climate Fellowship 2025 estará abierta hasta el 6 de abril de 2025. Las startups, emprendedores e investigadores de todo el mundo son bienvenidos a presentar ideas que aprovechen tecnologías avanzadas para enfrentar el cambio climático. Este año es la tercera vez que se realiza este programa, con un aumento en el número de startups, que tuvo ocho en 2024 y cuatro en 2023.
El programa tendrá nueve áreas de enfoque:
- energía limpia,
- transporte de bajo carbono,
- agricultura y alimentación sostenible,
- economía circular (industria y manufactura),
- edificios sostenibles,
- gestión de gases de efecto invernadero,
- remoción de carbono,
- medio ambiente y riesgo climático (agua, contaminación y biodiversidad)
- soluciones indígenas para la crisis climática.
Las comunidades indígenas se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático. Al mismo tiempo, suelen tener una comprensión holística de los ecosistemas y un conocimiento ancestral de prácticas armoniosas de coexistencia con la naturaleza y la biodiversidad, lo que les brinda una perspectiva única para crear soluciones innovadoras a los problemas climáticos. El programa reconoce a los pueblos indígenas como líderes en el abordaje de la crisis climática y apoyará a los innovadores de estas comunidades en la convocatoria de 2025.
Las startups que apliquen pero que no sean seleccionadas para unirse al programa tendrán acceso a hasta 5 mil dólares en créditos de AWS a través del programa AWS Activate, así como talleres y capacitaciones gratuitas sobre cómo utilizar los servicios de cómputo avanzado de AWS para construir sus soluciones. También serán invitadas a unirse al Club Industrial de IRCAI.
NESTLÉ y la UNESCO apoyan a jóvenes emprendedores
A través del programa "Youth Impact: Because You Matter", Nestlé y la UNESCO financiarán y capacitarán a 100 equipos de jóvenes de todo el mundo con proyectos en sistemas alimentarios sostenibles. La iniciativa, ahora global, busca impulsar proyectos innovadores en agricultura regenerativa, mitigación del cambio climático y envases sostenibles, contribuyendo a la transformación de los sistemas alimentarios.
Los participantes deberán presentar sus proyectos a través de la Plataforma de Emprendedursimo Juvenil (YEP) de Nestlé, que funcionará como el eje central de la iniciativa. Además, YEP brindará un programa de capacitaciones de seis meses, que incluye mentorías y formación personalizada adaptada a las necesidades de cada grupo seleccionado.
"En Nestlé, estamos convencidos de que el talento joven tiene el poder de generar un cambio real cuando cuenta con el espacio, las herramientas y el acompañamiento adecuado. Tras el éxito de la primera edición en América Latina, estamos orgullosos de expandir esta iniciativa a nivel global y llevar nuestro impacto aún más lejos", expresó María Fernanda Amado, directora de Recursos Humanos de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay.
¿Cómo inscribirse?
La convocatoria para presentar proyectos está abierta hasta el 8 de abril. Los interesados pueden obtener más información y aplicar a través de la plataforma: Youth Impact - Because You Matter | UNESCO x Nestlé.
El programa se enmarca dentro de la "Iniciativa por los Jóvenes" de Nestlé, que busca ayudar a las futuras generaciones a desarrollar sus habilidades y a adquirir experiencia para que puedan encontrar trabajo o crear sus propios negocios. En los últimos diez años, esta iniciativa ha impactado a más de 10 millones de jóvenes a nivel global y a 550.000 en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Alsea busca proyectos de seguridad alimentaria y nutrición
Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea, dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay. En sus primeros tres años, la iniciativa acumula más de 195 proyectos postulados, orientados al desarrollo de políticas públicas en alimentación.
Ahora Fundación Alsea, A.C. con apoyo de World Vision, anunció por cuarto año consecutivo la convocatoria para el Premio Alsea edición 2025, con el objetivo de fomentar e impulsar proyectos de investigación innovadores en materia de seguridad alimentaria y/o nutrición.
"En sus primeras tres ediciones, el Premio Alsea ha sido todo un éxito, al captar un gran interés por parte de la comunidad científica, reflejado en la postulación de más de 195 proyectos. Estas iniciativas han abordado temas clave como la utilización y el aprovechamiento de alimentos, la educación en alimentación, y la gestión de la seguridad alimentaria, contribuyendo así al desarrollo de políticas públicas en el sector", señaló Ivonne Madrid, Directora de Fundación Alsea, A.C.
En la edición de 2024, el reconocimiento fue para un proyecto argentino que integra tecnología avanzada y datos satélites para apoyar el diseño de políticas públicas para mejorar el acceso a alimentos saludables y sostenibles en comunidades vulnerables.
"En World Vision estamos convencidos de que la investigación juega un rol clave en la construcción de sistemas de salud que garanticen la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables, especialmente en la infancia, una etapa crucial para el desarrollo. Ser parte de iniciativas como el Premio Alsea representa una oportunidad clave para contribuir a la lucha contra el hambre y la desnutrición, asegurando que niños y niñas crezcan con la nutrición y el bienestar necesarios para un futuro saludable", afirmó Mario Valdez, director nacional de World Vision México.
¿Cómo inscribirse?
La convocatoria estará abierta hasta el 27 de junio de este año e invita a académicos, investigadores y equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay a presentar proyectos originales o en desarrollo en áreas relacionadas con estos temas.
El proyecto ganador recibirá un premio de u$S 150.000 para su financiamiento. Este monto deberá administrarse equitativamente: el 50% ($75,000) se destinará a cubrir costos de personal y difusión de resultados, mientras que el otro 50% será destinado a la ejecución de la iniciativa, que deberá estar en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ODS), principalmente al ODS2 Hambre Cero.
Los proyectos presentados serán evaluados por el Comité Científico de Evaluación, integrado por académicos expertos en la materia de México, Colombia, Argentina y España, todos con amplia experiencia en la investigación sobre el tema.
Quienes deseen participar en la cuarta edición del Premio Alsea, pueden registrarse y consultar las bases en la web oficial del Premio Alsea.
El Balseiro premia planes de negocio de base tecnológica
El Instituto Balseiro lanzó la edición nro.15 del concurso IB50K, certamen que premia planes de negocios de base tecnológica. Así, convoca a tecnoemprendedores de todo el país que quieran formarse en negocios.
Los proyectos que participen del IB50K pueden pertenecer a áreas temáticas tan variadas como:
- inteligencia artificial,
- salud,
- cambio climático,
- energía, materiales,
- biotecnología,
- arte y música,
- robótica,
- telecomunicaciones
- tecnología de la información
En sus 14 ediciones previas ya participaron en el concurso aproximadamente mil jóvenes emprendedores de 16 provincias argentinas, con 267 proyectos presentados, lo que ha contribuido al desarrollo de múltiples emprendimientos y empresas. En 2024, el primer puesto lo ganó BrinDx, un proyecto de biotecnología aplicada a la salud que busca contribuir al diagnóstico e investigación de enfermedades neurodegenerativas.
Verónica Eckert, subsecretaria de Vinculación del Instituto Balseiro, destacó que esta edición del concurso, que cierra su etapa de inscripción el 4 de julio, fecha en la que el Instituto Balseiro cumple 70 años.
"Muchos grupos de jóvenes que pasaron por este concurso hoy tienen sus empresas funcionando", comentó Jorge Barón, subsecretario de Innovación del Instituto Balseiro, también integrante de la comisión organizadora del certamen. Asimismo, hizo énfasis en la conformación multidisciplinaria que deben tener los equipos participantes: "Es importante que tengan en cuenta incorporar gente que tenga que ver con ciencias económicas, que conozca de negocios y de marketing", dijo.
¿Cómo inscribirse?
En el IB50K pueden participar equipos en los que al menos el 50% de sus integrantes no sean mayores de 40 años edad.
Además, es requisito incluir estudiantes regulares y/o profesionales graduados de institutos terciarios o universidades de la República Argentina.
Los detalles para participar y las bases y condiciones del concurso se encuentran en la web oficial.
Como en todas sus ediciones previas, el concurso IB50K repartirá más de 50 mil dólares en premios, resultado de los aportes realizados por diversas empresas e instituciones de Argentina. El monto reunido por el certamen será distribuido entre los equipos ganadores, según la selección que realizará el jurado.
Luego del cierre de las inscripciones, el 4 de julio, habrá una etapa de evaluación de los proyectos inscriptos. A principios de agosto, se anunciará el listado de finalistas y en los siguientes meses se realizarán diferentes actividades con esos equipos. La jornada de presentación final de los planes de negocio y la ceremonia de premiación se realizarán el 25 y el 26 de septiembre, respectivamente, en la ciudad de Bariloche.
"El IB50K es una invitación a soñar en grande y a convertir esos sueños en proyectos concretos. Es un certamen en el que la ciencia y la tecnología se ponen en acción para impulsar un futuro con más innovación, más talento y más impacto", dijo la rectora de la UNCUYO, Esther Sánchez.
Sancor Seguros: Impulsa Futuro 2025
Sancor Seguros Impulsa anunció el lanzamiento de Impulsa Futuro 2025, una iniciativa destinada a potenciar el desarrollo de emprendedores y proyectos innovadores en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Esta convocatoria busca no solo resolver desafíos sociales concretos, sino también generar riqueza, empleos de calidad y promover el compromiso ambiental.
Los participantes seleccionados recibirán un acompañamiento integral que incluye mentorías y capacitaciones especializadas, consultorías estratégicas y acceso privilegiado al ecosistema emprendedor y empresarial. Además, tendrán la oportunidad de acceder a financiamiento y beneficiarse de la red de alianzas del Grupo Sancor Seguros.
Al igual que la edición 2024, esta convocatoria se distingue por su colaboración con diversas instituciones y organizaciones del ecosistema emprendedor en los tres países. Estas alianzas permiten el desarrollo conjunto de acciones, eventos y programas diseñados para fortalecer a los emprendedores en todas las etapas de su crecimiento.
¿Cómo inscribirse?
Los interesados pueden inscribir sus proyectos a través del sitio web oficial de Impulsa Futuro. El plaso para postularse es hasta el 30 de abril.
Impulsa Futuro 2025 representa una oportunidad única para aquellos que buscan no solo impulsar sus negocios, sino también impactar positivamente en sus comunidades.
Todas estas son convocatorias para emprendedores que grandes empresas y entidades mantienen abiertas hasta al menos los primeros días de abril de 2025. Se requiere para participar desarrollar un proyecto de innovación en las áreas determinadas, que aproveche las nuevas tecnologías para generar un impacto positivo y duradero en las empresas, el medioambiente y las comunidades.