Reabre un puente de CABA tras dos años: los 3 importantes barrios que conectará
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593867.jpg)
Otra obra clave para la Ciudad de Buenos Aires fue concluida en los últimos días y desde hoy ya se puede volver a cruzar las vías del Ferrocarril Mitre por arriba nuevamente a través de la calle Ciudad de la Paz, entre Santos Dumont y Dorrego, luego de dos años de inutilidad por la clausura preventiva del 17 de enero de 2023, tras una evaluación del estado estructural. Ahora, tras el fin de las obras de reacondicionamiento y refuerzo de estructuras, Palermo, Colegiales y Belgrano vuelven a estar unidos para el paso tanto de autos como de personas caminando.
Según informó el Gobierno porteño, el puente —que conecta las calles Ciudad de la Paz y Soler— podrá ser usado por vehículos livianos, motos y peatones, mientras que no se permite la circulación de camiones: por eso se mantienen los limitadores de altura en las entradas. "Los puentes unen, conectan, crean comunidad. Es de las obras públicas de las que me siento más orgulloso por su enorme aporte a la vida y a la convivencia. Gobernamos con soluciones para los porteños", afirmó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en declaraciones recogidas por el sitio oficial.
Puente Ciudad de la Paz en CABA: por qué había sido clausurado
Como explicó de manera oficial el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el puente se había dejado de utilizar en enero de 2023 tras un estudio del que se concluyó que la estructura estaba en estado de falla por corrosión generalizada. A fines de ese año la Ciudad consiguió los permisos para poder trabajar en el puente, ya que pasa por encima de terrenos ferroviarios pertenecientes a Nación. Fueron pedidos a la Sociedad Operadora Ferroviaria de Emergencia (SOFSE), que opera el tren Mitre.
A través de Autopistas Urbanas (AUSA), el Ministerio de Movilidad e Infraestructura llevó a cabo trabajos de mejora en el puente, iniciados en diciembre. Las obras incluyeron:
- Instalación de refuerzos metálicos
- Renovación de la calzada
- Reconstrucción de juntas de dilatación
- Optimización del sistema de desagües
"La reapertura del puente de Ciudad de la Paz es clave para la movilidad de la zona. Pusimos en valor un puente icónico del barrio respetando su identidad, que era un pedido de los vecinos con los que estuvimos trabajando el último año", explicó el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua.
El proyecto, sin embargo, no termina con la reapertura del cruce, sino que incluye una segunda etapa. En ella se construirá una nueva estructura que reemplazará a la actual, pero con mejores prestaciones y condiciones de transitabilidad. Tendrá un carril por sentido, pasarela peatonal y será apto para la circulación de vehículos de mayor porte.
Paso bajo nivel en Caballito: comenzó la obra en la calle García Lorca
Ya desde hace un par de semanas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzó con los trabajos para aliviar uno de los cruces más congestionados del tránsito porteño. La obra, que se espera que esté terminada para abril del año que viene, cuando haya quedado eliminada para siempre de la barrera de la calle García Lorca, en el cruce con las vías del Ferrocarril Sarmiento, en el barrio de Caballito. En el marco del plan Ciudad sin barreras, en octubre del año pasado se anunció la decisión de eliminar este cruce a nivel y reemplazarlo por un túnel que evite tener que esperar largos períodos de tiempo para que se levante la barrera, lo que en buena parte del día generaban varias cuadras de congestión.
El bajo nivel tendrá su entrada por la calle Yerbal y la salida por Bogotá, a uno y otro lado de las vías del Sarmiento. Por el momento, los trabajos se encuentran en su etapa preliminar, con cateos y estudios de suelo. Se espera que la construcción del túnel en sí comience para abril, dando paso así a un año de trabajos: la idea es tenerlo listo para abril del 2026. La obra está proyectada para que el paso tenga un solo carril de circulación, con 3,5 metros de ancho y una altura máxima de 4,30, similares a otros cruces que hay en la ciudad con un solo carril.
Esta obra busca mejorar la fluidez, la seguridad y la conectividad en un cruce donde, según datos de la Ciudad, circulan más de 500 vehículos por hora y donde la barrera se mantiene baja, en promedio, unos 34 minutos por hora. Además, generará mayor seguridad para conductores, peatones y ciclistas, evitando los incidentes a los que están expuestos en los cruces a nivel.