Autoservicio de nafta en Argentina: se viene otra estación con esta modalidad
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594403.jpg)
Luego del decreto 46/2025, mediante el cual el Gobierno de Javier Milei autorizó el autodespacho de combustibles, diferentes estaciones de servicio comenzaron a pensar en las modificaciones necesarias para brindar este servicio, que lentamente se irá implementando a lo largo y a lo ancho del país. En las últimas horas, se supo que hay otra estación de servicio dispuesta a avanzar para ofrecer esta modalidad de carga de nafta, que se sumaría a la única que por ahora lo tiene en la Ciudad de Buenos Aires y otra en Mendoza, que lleva ya unos años funcionando con autodespacho. En este caso, se trata de una YPF de Rosario, que dio la primera señal de la implementación de los surtidores habilitados para ser operados por los mismos clientes que van a cargar nafta.
Según el Diario La Capital, la estación de servicio ubicada en las calles 27 de Febrero y Ovidio Lagos, en una de las esquinas del Parque Independencia, ya tiene señalizado en el piso dónde se ubicarán los surtidores de autodespacho, más allá de que por el momento no los haya instalado. Una vez que esto suceda, esta YPF se convertirá en la primera de todo Rosario -y una de las primeras del país- en ofrecer la chance de que los propios conductores se carguen nafta en sus autos.
"Se trata de un proceso que lleva su tiempo y hay que adecuarse tecnológicamente. Hoy los surtidores no están preparados para que la gente haga autoservicio, se necesita un cambio cultural. Hay que educar al cliente para que se maneje con facilidad con el autoabastecimiento. Se trata de una opción muy buena para los estacioneros, pero habrá un plazo para aplicarlo. Es muy esperado por el sector, solo que quienes adhieran necesitarán la adecuación del pago electrónico para que el usuario lo opere solo, un instructivo para que sepa cómo manipular una manguera, cómo hacer cuando corta y otra serie de detalles", le explicó a La Capital Sebastián Estévez, el representante de la Cámara de Estaciones de Servicio, Garages y Afines de Rosario.

Autodespacho de combustibles: requisitos y medidas de seguridad de los nuevos surtidores
El desglose de los requisitos y condiciones establecidos para los estacioneros muestra un paquete de exigencias generales y cuatro renglones de cláusulas específicas. Las estaciones que pasen a operar únicamente con la modalidad de autodespacho deberán contar con una "cartelería clara, legible y fácilmente visible desde las vías de acceso a la instalación". A su vez, cada surtidor "deberá estar claramente identificado con señalización legible hasta una distancia de 2 metros a contar desde la posición del conductor". Dicha cartelería deberá consignar "las prohibiciones de fumar, del uso de telefonía celular y el apagado de motor y luces del vehículo; junto con las instrucciones con los pasos a seguir para la operación de carga, incluyendo posición del vehículo en playa de carga de acuerdo a la ubicación del tapón de acceso al tanque de combustible".
Con respecto a las formas de pago, la resolución determinó que "el uso de cualquier dispositivo móvil no apto para áreas clasificadas como instrumento de pago deberá efectuarse fuera de la misma o desde el interior del vehículo. No podrán utilizarse durante la carga de combustible y la opción de código QR deberá ubicarse fuera del área de los surtidores".
En lo atañe específicamente a los surtidores, los dueños de las estaciones de servicios tendrán que cumplir con un total de 9 disposiciones operativas. Los equipos de autodespacho tendrán que contar "con un dispositivo de corte de emergencia del tipo "break away" en todas las mangueras, para retener líquido a ambos lados del punto de corte, y así evitar posibles derrames de combustible en caso que un cliente inicie la marcha del vehículo olvidando retirar el pico-manguera del tanque".
Además, deberán tener instaladas "válvulas de impacto o choque en las cañerías de alimentación debajo de los surtidores, de acuerdo con instrucciones y recomendaciones del fabricante y un sistema de disparo en el pico (corte automático del suministro) que provoque el cierre de la válvula antes que el mismo se ubique en posición normal en el surtidor, impidiendo la posibilidad de reanudar el flujo del producto y/o el sobrellenado del tanque del vehículo". Otros requisitos determinan que "las mangueras del surtidor deberán tener una longitud máxima de 3,5 metros y contar con un sistema "Lever On" o similar para iniciar el despacho de combustible, de modo que dicho inicio se produzca una vez que el cliente colocó el pico del surtidor dentro de la boca del tanque de combustible y levantó la palanca del botón de puesta en marcha".
El conjunto compuesto por surtidor, manguera y pico deberá estar construido e instalado de modo de asegurar la descarga estática del cliente que va a realizar la operación y tener un dispositivo luminoso, sonoro y/o intercomunicador, en caso de que el cliente solicite asistencia del operador.