Bill Gates reveló cuáles son las cinco grandes amenazas a la humanidad por las que teme
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpeg/2023/08/559001.jpeg)
A lo largo de la historia, la humanidad ha experimentado avances significativos en diversos campos, pero también ha sido testigo de la aparición de nuevas amenazas que ponen en riesgo el futuro de los seres humanos. En este contexto, Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha expresado su preocupación por una serie de desafíos que podrían complicar el panorama global en las próximas décadas. A diferencia de hace algunas décadas, cuando su principal temor era la guerra nuclear, Gates identifica ahora múltiples factores que podrían desencadenar crisis y catástrofes a gran escala.
Grandes amenazas para la humanidad según Bill Gates
"Hay unas cuatro o cinco cosas que dan mucho miedo, y la única que realmente entendía y me preocupaba mucho cuando era joven era la guerra nuclear", dijo Gates en una entrevista con Patrick Collison, el irlandés de 36 años que fundó Stripe, una compañía tecnológica cuyo software permite a individuos y negocios recibir pagos por internet.
Más allá del ya viejo miedo a las bombas nucleares y las trágicas consecuencias que tendría un enfrentamiento mundial de esta índole, Gates marcó otras cuatro amenazas:
- Cambio climático
- Bioterrorismo y pandemias
- El control de la Inteligencia Artificial
- Polarización social
"La generación más joven tiene que tener mucho miedo de esas cosas", indicó Bill Gates, que no es la primera vez que habla de las preocupaciones que tiene por el futuro de la humanidad. En su momento había reconocido como el convertirse en abuelo le cambió la perspectiva un poco: "Un nieto te hace pensar en cómo nos aseguramos de que el futuro sea mejor: política, salud, clima, etc.", había comentado.
Sobre el cambio climático, el fundador de Microsoft remarcó que el mundo debería tomar acciones de manera inmediata para frenar el impacto ambiental y reducir el calentamiento global, cuyas consecuencias pueden ser terribles. Además, sobre el bioterrorismo, Gates opinó que es una amenaza real y, más allá de lo que sucedió con el Covid-19, el mundo no está preparado para responder a una crisis pandémica.
Con respecto a la inteligencia artificial, Gates puntualizó en lo problemático que sería desarrollarla sin las regulaciones adecuadas y, por último, reparó en los problemas de las divisiones políticas y sociales: "La desinformación, las tensiones ideológicas y la falta de consenso pueden dificultar la solución de problemas globales".
El impacto positivo de la Inteligencia Artificial según Bill Gates
Gates afirmó que la sociedad enfrenta una falta de inteligencia, pero considera que la inteligencia artificial podría ser una solución en lugar de un inconveniente. Aunque algunos han alertado sobre los posibles peligros de la IA, Gates cree que se podría utilizar de manera beneficiosa.
"No contamos con suficientes expertos médicos, ni con personas que puedan estar al tanto de todo, o que puedan enseñar matemáticas en áreas urbanas", comentó Gates. "Y tenemos una carencia de inteligencia, por lo que empleamos un sistema de mercado para distribuirla. La IA, con el tiempo, y aunque se puede debatir sobre los plazos, hará que la inteligencia sea prácticamente gratuita".
A pesar de los retos, Gates expresó su optimismo de que los ciudadanos del futuro estarán en una mejor situación, siempre y cuando se enfrenten los riesgos.
"A menos que no logremos resolver algunos de estos grandes problemas, las cosas mejorarán significativamente", señaló Gates. Y cerró: "Alzheimer, obesidad, ya sabes, encontraremos una cura para el VIH, habremos erradicado la polio, el sarampión, la malaria. El ritmo de la innovación es más rápido hoy que en cualquier otro momento".