Se registró un pico en el consumo de energía y hubo apagones masivos en ocho provincias
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586011.jpg)
Las altas temperaturas registradas en todo el país provocaron un pico de consumo de energía eléctrica, lo que generó interrupciones en el Sistema Interconectado Argentino y dejó sin suministro a miles de usuarios.
Según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el sistema alcanzó un máximo de demanda de 28.584 MW a las 14:40, tras lo cual se produjo un colapso en la distribución, afectando especialmente a provincias del centro y norte del país.
Los cortes de luz impactaron con fuerza en distritos como Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes, Chaco y Formosa.
otras provincias del Noroeste Argentino (NOA). En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), más de 20.000 usuarios quedaron sin suministro eléctrico.
De acuerdo con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las 16:00 horas había 13.605 clientes de Edesur y 6.959 de Edenor sin servicio, evidenciando la vulnerabilidad de la red ante el aumento de la demanda.
En Córdoba, la Empresa Provincial de Energía (EPEC) informó que una falla en la red de media tensión dejó sin electricidad a gran parte de la provincia, complicando el normal funcionamiento de actividades comerciales y residenciales.
Ola de calor, pico de consumo y cortes masivos en distintas provincias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene alertas por temperaturas extremas en diferentes regiones del país. La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, junto con varias zonas del centro y suroeste de la provincia de Buenos Aires, se encuentran bajo alerta amarilla.
Asimismo, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza también presentan riesgo por el intenso calor.
En algunas áreas de San Juan, Catamarca, San Luis, Córdoba y Buenos Aires, la alerta es de nivel naranja, lo que indica un peligro aún mayor para la población, especialmente para grupos de riesgo como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Pronóstico del clima: ¿cuándo llega el alivio?
Se espera que a partir del martes lleguen lluvias a varias regiones del país, lo que traerá un descenso en las temperaturas y aliviará la presión sobre el sistema eléctrico. Sin embargo, los expertos advierten que la demanda de energía suele alcanzar nuevos picos entre febrero y marzo, cuando la actividad urbana retoma su ritmo habitual tras las vacaciones, por lo que podrían registrarse nuevos episodios de estrés en la red y cortes de suministro.
En este contexto, las autoridades recomiendan un uso racional de la energía para evitar sobrecargas en el sistema y minimizar los impactos de los cortes en la población.