Según ChatGPT: las tres carreras universitarias más fáciles de estudiar, que ofrecen sueldos competitivos
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2019/04/475593.jpg)
El dinámico mercado laboral ha incrementado la dificultad para que los jóvenes elijan una carrera universitaria. Las numerosas opciones disponibles y la percepción de dificultad suelen ser factores determinantes en esta decisión. En muchos casos, se prioriza una menor exigencia académica pero sin descuidar la estabilidad financiera.
Del mismo modo que detalló las tres carreras que no conviene estudiar, ChatGPT ha enumerado carreras que suelen percibirse como menos demandantes, destacando que esto no implica la ausencia de potencial económico o profesional. Según el modelo, una carrera considerada "sencilla" presenta una carga teórica más ligera, menor complejidad matemática o técnica, y un enfoque práctico más intuitivo.
Sin embargo, la elección de una carrera no se reduce únicamente a estas características. Las habilidades, intereses y aptitudes individuales desempeñan un papel crucial para determinar qué tan desafiante resulta un programa académico para cada estudiante.

Según la Inteligencia Artificial (que dicho sea de paso, el 54% de los docentes universitarios ya la utilizan), estas son las tres carreras señaladas como más accesibles:
- Comunicación Social. Permite desarrollar habilidades en redacción, análisis de medios y oratoria, disciplinas que, a criterio de muchos, son más simples que Matemáticas, por ejemplo.
- Educación Infantil. Al basarse en aspectos pedagógicos básicos y estrategias lúdicas, no exige una profunda formación técnica. Eso sí, requiere de una gran vocación.
- Administración de Empresas. A diferencia de carreras más exigentes, como puede ser Ingeniería, su enfoque es más accesible, si bien exige conocimientos básicos de contabilidad y finanzas.
El interés por carreras más accesibles responde a una necesidad de equilibrar las demandas del estudio con las expectativas del mercado laboral. No obstante, es fundamental recordar que todas las disciplinas tienen su grado de complejidad y requieren compromiso y dedicación. En este contexto, la orientación vocacional cobra una importancia clave para guiar a los jóvenes hacia opciones alineadas con sus capacidades y objetivos personales.
El factor económico
El mito de que las carreras más extensas o complejas garantizan mayores ingresos económicos no siempre se cumple. Según ChatGPT, muchas profesiones percibidas como menos demandantes pueden ofrecer salarios competitivos, dependiendo del sector y la región. Por ejemplo, un graduado en Comunicación Social con experiencia en redes sociales y marketing digital puede alcanzar ingresos significativos en un mercado en constante evolución.
Asimismo, los profesionales en Educación Infantil destacan en países que priorizan la formación de la primera infancia. Por otro lado, los administradores de empresas, aunque a menudo se consideran generalistas, encuentran amplias oportunidades en emprendimientos, consultorías y gestión organizacional.
Elegir una carrera es una decisión compleja que va más allá de la dificultad percibida. Contar con el apoyo de expertos en orientación vocacional puede ser fundamental para reflexionar y analizar opciones que se alineen con las habilidades e intereses personales.