• 2/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-1.88%

$82,462.30

ETHEREUM

-4.34%

$1,818.59

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-1.88%

$82,462.30

ETHEREUM

-4.34%

$1,818.59

Sindicato, en pie de guerra contra Milei: repudió las propuestas privatizadoras del sistema ferroviario

La Unión Ferroviaria cuestionó la iniciativa de Milei, aclaró que el servicio está concesionado y reclamó una política integral del transporte.
20/10/2023 - 07:38hs
Sindicato, en pie de guerra contra Milei: repudió las propuestas privatizadoras del sistema ferroviario

En tramo final de la campaña electoral, no solo se instaló a cuánto se iría el servicio de transporte de pasajeros si se quitan los subsidios, sino la privatización del sistema de trenes. Al respecto, la Unión Ferroviaria (UF) repudió la propuesta del candidato por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, sino que le recordó que existe la Ley 27132 que es "una herramienta importante para el desarrollo ferroviario".

En un documento, el gremio planteó que "los grandes países desarrollados del mundo tienen un sistema de transporte público-privado y son los Estados los que definen las políticas de articulación con los diferentes modos de transporte"

Milei había asegurado que "los trenes deberían ser privados, que cuando teníamos el mejor sistema ferroviario del mundo, eran ingleses", agregando que "el Estado debería correrse del medio porque el sector privado lo hace mucho mejor".

Sasia aclaró que los trenes "están concesionados y tampoco dio resultado"

El secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, indicó que "eso se lee como un pensamiento erróneo o un prejuicio" y que se trata de un "reduccionismo ideológico. Remarcó que "los trenes en Argentina están concesionados", al tiempo que destacó que "tampoco dio resultado, tanto es así que muchas concesiones debieron ser recuperadas por el Estado para poder alcanzar los mínimos estándares de calidad que se demandan".

Advirtió que "no podemos tomar el tema del transporte ferroviario aislado de los otros modos de transporte", ya que "este sector clave requiere políticas de Estado estables e integrales". Sostuvo que "considerando que la Argentina hace 70 años no cuenta con una política de este tipo, es necesario proponer un plan integral, transversal, federal y prospectivo, que redunde en una política de Estado para el desarrollo de la infraestructura argentina del transporte sin ideologismos de ningún tipo".

Milei había asegurado que
Milei  aseguró que "los trenes deberían ser privados, que cuando teníamos el mejor sistema ferroviario del mundo, eran ingleses"

Sasia manifestó que "todo el sistema de transporte debe declararse de Interés Público Nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina" y que "la Política Federal De Transporte debe asegurar de manera más eficiente, avanzada desde el punto de vista tecnológico, económicamente sostenible y ambientalmente sustentable, la movilidad de las personas y la logística de sus bienes en todo el territorio nacional".

Proyectan un sistema integrado del transporte para fortalecer la industria y el empleo

El también titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) dijo que "debemos sostener una profunda visión estratégica sobre el tema y es el Estado quien debe tener una activa participación en el desarrollo integral del sistema apuntando concomitantemente a fortalecer la industria y la mano de obra nacional" y que "el Estado tiene una herramienta fundamental para trazar políticas de reactivación, desarrollo y modernización del sistema ferroviario que es la Ley 27.132".

Relató que "todo esto el Estado debe organizarlo con la concurrencia necesaria del sector privado, promoviendo las inversiones, la vigencia tecnológica y la eficacia operativa para las necesidades que la sociedad y la economía demandan".

Sasia sostuvo que "se debe asegurar el equilibrio de cada modo de transporte en las actividades para las cuales tiene ventajas comparativas y competitivas. El sector privado debe estar presente para lograr adecuar los medios y modos de transporte en su especialidad para proveer servicios rentables y eficientes en sus respectivas áreas según operatividad, costos y rendimiento a escala, ya sean ferroviarios, viales, fluviales o aéreos".

Temas relacionados

Últimas noticias