La Cámara baja aprobaría hoy el blanqueo a ex morosos
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2010/10/108792.jpg)
El plenario de la Cámara baja aprobaría hoy dos dictámenes que modifican la ley de Protección de Datos Personales, también conocida como de Habeas Data, disponiendo el blanqueo de los registros referidos a personas que entraron en mora entre los años 2000 y 2003, y que demostraron su intención de regularizar su situación.
Asimismo, se introducen modificaciones de fondo en la normativa, como por ejemplo la obligación de las empresas que brindan información de tipo crediticia, de informar fehacientemente y en forma previa a una persona, en caso de que vaya a registrarse un empeoramiento de su ránking crediticio. De esta manera, la persona podrá evitar esa rebaja de su calificación mediante la presentación de documentación respaldatoria.
También se reduce a dos meses el actual plazo de seis meses para que una persona solicite que una empresa le informe sobre los pedidos de datos que se realizaron respecto de ella, por parte de otras empresas o particulares. Y se rebaja de cinco a dos años el tiempo durante el cual las bases de datos podrán contener los registros de una persona.
En otro de los puntos relevantes de la iniciativa se incorpora un registro de solicitudes de revisión de datos, ya sea rectificación o supresión, para que sea el organismo de control el que lo envíe a las empresas, las que tendrán la obligación de realizar el trámite correspondiente.
Los dictámenes, que fueron aprobados la semana última en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Finanzas, se basan en proyectos de las diputadas kirchneristas Mercedes Marcó del Pont, Patricia Vaca Narvaja y Graciela Rosso, además de iniciativas de otros legisladores que propugnan cambios en la normativa que rige el manejo de datos personales.
Otro de los temas que podrían debatir los diputados es el dictamen sobre la normalización del PAMI, que tiene unos tres millones de afiliados y moviliza unos cuatro millones de pesos por año. La iniciativa, que fue votada la semana pasada en una reunión conjunta de las comisiones de Trabajo, Previsional, Salud y Presupuesto, corrigió el texto aprobado en el Senado y mostró la profundidad de la interna existente en las filas del oficialismo.
Los senadores habían aprobado que los trabajadores estarían representados por miembros de la CGT en la conducción del PAMI pero los diputados cambiaron la letra y le dieron espacio a la CTA. Redujeron de 4 a 3 los representantes del Gobierno y dieron dos lugares para los jubilados y dos para los sindicatos.
© Infobae Diario