• 8/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.05%

$1,093.50

DÓLAR BLUE

1.92%

$1,325.00

DÓLAR TURISTA

0.05%

$1,421.55

DÓLAR MEP

0.82%

$1,313.76

DÓLAR CCL

0.58%

$1,315.79

BITCOIN

0.97%

$82,466.92

ETHEREUM

1.06%

$1,825.57

DÓLAR OFICIAL

0.05%

$1,093.50

DÓLAR BLUE

1.92%

$1,325.00

DÓLAR TURISTA

0.05%

$1,421.55

DÓLAR MEP

0.82%

$1,313.76

DÓLAR CCL

0.58%

$1,315.79

BITCOIN

0.97%

$82,466.92

ETHEREUM

1.06%

$1,825.57

Contratación de trabajadores independientes: modalidad, requisitos e inscripción

La resolución regula el régimen fiscal y la inscripción de colaboradores a través de la plataforma de ARCA, ofreciendo un marco sencillo para autónomos
31/03/2025 - 20:00hs
Contratación de trabajadores independientes: modalidad, requisitos e inscripción

En el marco de las recientes reformas laborales en Argentina, se ha promulgado el Decreto N° 847/24 que establece un nuevo régimen para los trabajadores independientes, permitiendo que estos contraten hasta tres colaboradores bajo el régimen del artículo 97 de la Ley N° 27.742 (Ley de Contrato de Trabajo - LCT).

A su vez, la Resolución 5599/24 de ARCA, regula la inscripción de los colaboradores y los beneficios fiscales asociados a este nuevo modelo de colaboración. Este conjunto normativo introduce cambios relevantes en la relación entre los trabajadores autónomos y los colaboradores.

Decreto N° 847/24: Habilita a los trabajadores autónomos a contratar hasta tres colaboradores bajo un régimen especial que se ajusta al artículo 97 de la Ley N° 27.742. Y allí se establecen las condiciones bajo las cuales los trabajadores autónomos pueden incluir a otras personas en su actividad laboral, sin que estas sean consideradas trabajadores dependientes en el sentido estricto que conocemos.

De esta manera, se puede flexibilizar la forma en que los trabajadores autónomos pueden delegar tareas o incrementar su capacidad operativa, sin asumir la formalidad de una relación laboral subordinada.

Estas son las características relevantes:

1. Número de Colaboradores: el trabajador autónomo podrá contar con hasta tres colaboradores, los cuales desempeñarán funciones específicas según las necesidades del autónomo.

2. Modalidad de la Relación: los colaboradores no estarán sujetos a la relación laboral tradicional que implica un vínculo de subordinación, sino que se tratará de prestadores de servicios autónomos. Esta modalidad evita que los colaboradores sean considerados empleados dependientes, lo que reduce las cargas sociales para el empleador autónomo.

3. Independencia y Responsabilidad: a pesar de que se facilita la colaboración de estos trabajadores, el autónomo sigue siendo responsable de garantizar que se cumplan todas las normativas vigentes, tanto laborales como fiscales. Este régimen busca evitar la creación de "falsos autónomos" y asegura que no se transgredan los derechos de los colaboradores.

4. Condiciones del Contrato: sin perjuicio de la inexistencia de vínculo de subordinación, es necesario contar con un acuerdo formal por escrito, en el que se definan claramente las condiciones de trabajo, las tareas asignadas y la remuneración correspondiente.

Resolución 5599/24 de ARCA: Inscripción y Requisitos Fiscales

En ella, se establecen los procedimientos y requisitos fiscales para la inscripción y regulación de estas relaciones de colaboración. La resolución regula el régimen fiscal y la inscripción de los colaboradores a través de la plataforma digital de ARCA, ofreciendo un marco de cumplimiento sencillo y directo para los autónomos.

Inscripción de los Colaboradores

1. Registro Electrónico: Los trabajadores autónomos deberán inscribir a sus colaboradores en el sistema de ARCA a través de su clave fiscal. Este proceso se realiza completamente de manera electrónica a través de la plataforma oficial, lo que facilita el cumplimiento de las normativas y reduce el riesgo de errores administrativos.

2. Declaración Jurada: El trabajador autónomo deberá presentar una declaración jurada en la que se informen los datos completos del colaborador (nombre, documento, CUIL, tareas a realizar) y el acuerdo contractual suscripto. Esta declaración es clave para formalizar la relación y evitar riesgos de contingencias laborales.

3. Condiciones de los Colaboradores: Los colaboradores que ingresen bajo este régimen no deberán ser incluidos en el régimen de trabajadores en relación de dependencia, sino que continuarán bajo su estatus de trabajadores autónomos o, en su caso, monotributistas. Esto implica que los colaboradores estarán sujetos a los tributos correspondientes al régimen simplificado de monotributo o al régimen de trabajadores autónomos, según corresponda.

Impacto de la Ley Bases en el Derecho Laboral

La nueva modalidad representa un avance en la legislación laboral y fiscal de Argentina, permitiendo a los trabajadores autónomos contar con colaboradores bajo un régimen más flexible y con ventajas fiscales. Sin embargo, el éxito de este régimen dependerá de su correcta implementación, la adecuada inscripción de los colaboradores y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Los autónomos deben asegurarse de que todos los aspectos legales sean debidamente gestionados, para evitar futuros conflictos y maximizar los beneficios de este modelo de colaboración.

Temas relacionados

Noticias más leídas