Rapipago o Pago Fácil: cuándo puedo ir según mi DNI
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/06/498292.jpg)
El pago de las facturas de servicios y de algunos impuestos se puede hacer a través de diversos canales. Uno de ellos son las cadenas de cobro, como Rapipago o Pago fácil, que actualmente están funcionando de manera regular, pero con una particularidad. Los clientes deben ir en el día que tienen autorizado hacerlo por el número de terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI). De esta manera se apunta a organizar las visitas a los locales de cobro y evitar así la aglomeración de personas, en un contexto de pandemia y aislamiento obligatorio.
La pandemia de coronavirus ha traído una gran cantidad de cambios y modificaciones en la vida cotidiana de las personas, tanto en Argentina como en otros países del mundo. Todas las actividades regulares han cambiado y se han tenido que adaptar a una nueva realidad, regida por medidas gubernamentales y protocolos aprobados por especialistas. Es importante destacar que todas las medidas en cuestión apuntan a proteger a la población general, y puntualmente a quienes tienen mayor riesgo, del contagio de coronavirus.
Sin embargo, las tareas diarias que todos los hombres y mujeres realizaban antes de la pandemia y del aislamiento son las mismas que deben hacer ahora. Trabajar, hacer compras, ir al médico para controles de rutina, estudiar, entre una lista larguísima. Todas ellas son indispensables, en cada caso particular, para poder continuar con el día a día de la manera más llevadera posible.
Una de las actividades que se encuentra en una posición importante respecto de su importancia es el pago de las facturas de servicios e impuestos. En todos los hogares argentinos y del mundo se pagan impuestos y servicios, que resultan básicos para el funcionamiento de la casa. Dejar de pagar no es una opción, dado que en ese caso las empresas pueden suspender la provisión del servicio y el cliente acumularía deuda.
Pago presencial en cuarentena
Las alternativas de pago son muchas. Desde medios como billeteras digitales hasta pagos telefónicos con tarjetas de crédito o débito. Cada persona podrá pagar por la vía que mejor se adapte a sus necesidades.
Sin embargo, hay un gran grupo de individuos que prefiere o necesita realizar el pago de manera presencial, a través de entidades bancarias o cadenas de pago exprés, como Rapipago o Pago Fácil, entre otras.
Es allí donde aparece la gran pregunta. En medio de la pandemia y del aislamiento, ¿se puede ir a un Rapipago? ¿Están abiertos?

Sí, se previó esta situación y desde abril todas las cadenas de cobro como Rapipago, Cobro Express o Pago Fácil, están funcionando. Cualquier persona que quiera o requiera ir a abonar sus facturas o impuestos de manera presencial puede hacerlo.
Esperaron la llegada de los hijos durante años, pero no sabían que debían tener sexo para lograrlo
Sin embargo, debe tener en cuenta un punto fundamental: hay un cronograma basado en los números de terminación del DNI. Así como se han dispuesto cronogramas para organizar los cobros de Asignación Universal por Hijo (AUH), del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), de las jubilaciones y pensiones, entre otros beneficios pagados por el Gobierno, para concurrir a un Rapipago, por ejemplo, también hay un orden.
De este modo, se apunta a evitar la aglomeración de personas de manera descontrolada, lo cual incrementaría la circulación del virus y podría aumentar los contagios en la población.
Cronograma de atención en Rapipago o Pago Fácil
Todos aquellos argentinos que quieran concurrir a un Rapipago, por ejemplo, para abonar sus facturas deberán seguir el siguiente cronograma. Los números de terminación del DNI son los que determinan qué día están autorizadas las cadenas de pago a cobrar los impuestos y facturas de servicios a cada individuo.
- Lunes: DNI terminado en 0 y 1
- Martes: DNI terminado en 2 y 3
- Miércoles: DNI terminado en 4 y 5
- Jueves: DNI terminado en 6 y 7
- Viernes: DNI terminado en 8 y 9

Cabe mencionar que para poder efectuar el pago de las facturas en cuestión se deberá presentar el DNI. De esta manera, los empleados de Rapipago u otras cadenas podrán verificar si los clientes cumplen o no el requisito del cronograma de atención por DNI. En caso de haber concurrido en un día distinto al correspondiente, no se podrá realizar el pago, por lo que es muy importante conocer cuál es el día que le corresponde a cada uno e ir en el día correcto.
¿Hay límite de facturas para pagar en Rapipago?
Antes de la pandemia no existía una normativa general que estableciera cuántas facturas se pueden abonar cada vez que alguien visita un Rapipago, Pago Fácil o local de Cobro Express. Estas reglas quedaban a cargo de cada empresa, que en algunos casos ponía límites con la finalidad de agilizar la atención y cumplir con su objetivo, que es ser una cadena de cobro y atención rápidos.
No obstante, desde la puesta en funcionamiento de los locales de Rapipago, entre otros, se ha dispuesto una limitación a la cantidad de facturas de servicios que se pueden abonar por persona por vez. Así, los clientes pueden pagar hasta 8 facturas de servicios o impuestos. Una vez más, el objetivo de esta medida es que el servicio de atención se mantenga ágil, se eviten las largas filas y se prevenga, así, la aglomeración de personas.
Autos baratos: nuevos remates online de modelos Chevrolet y Toyota: ¿cómo sumarse?

Prioridad de atención en Rapipago o Pago Fácil
Los adultos mayores tienen prioridad de atención en las cadenas de pago rápido, como Rapipago o Pago Fácil.
Se trata de uno de los grupos poblacionales que muestran mayor riesgo de complicaciones y de muerte en relación al coronavirus. La mayoría de los fallecidos por Covid-19 son personas de este grupo etario, quienes además suelen presentar otras comorbilidades que aumentan el peligro de afectación severa, como hipertensión, diabetes u obesidad.
Además, se trata de un grupo de personas que suelen estar habituados al uso de dinero en efectivo y al pago de todos sus servicios de esta manera -así como las compras cotidianas-. Muchos carecen de la posibilidad de que alguien de su familia o de su entorno los ayude y deben salir para abonar los servicios esenciales en un local de Rapipago o de Pago Fácil. Incluso a pesar de la pandemia, de la expansión del coronavirus y del riesgo que tienen frente a él.
Es por eso que desde las autoridades han aconsejado dejar de concurrir a los locales de Rapipago, entre otros similares, y dejar que sean casi de uso exclusivo de los adultos mayores. El objetivo es que ellos puedan pagar las facturas de los servicios de sus hogares y de los impuestos de manera segura y que se expongan lo menos posible a un potencial contagio de Covid-19.
¿Cuáles son las empresas de cobranzas que están abiertas?
Los locales de pago de facturas que actualmente, en medio del aislamiento, se encuentran abiertos son los siguientes:
- Pago Fácil
- Rapipago
- Bica Agil
- Cobro Express
- Multipago
- Plus Pago
- Pronto Pago
- Provincia Net
- Ripsa
Vacuna contra el coronavirus prueba tener efectividad del 90%
De todos modos, se puede verificar toda la información acerca de la apertura de los locales en las páginas web de cada empresa. Los horarios, los medios de pago, entre otros datos, se pueden chequear de esa manera. Así, los usuarios podrán saber si el local de la cuadra o del barrio se encuentra habilitado para funcionar, en qué franja horaria abre, qué medios de pago acepta, y toda la información que necesiten para poder realizar el pago.

Medidas de prevención en la atención en un Rapipago
Al igual que para realizar cualquiera de las actividades habilitadas actualmente, para ir a un local de Rapipago y abonar un servicio es necesario seguir una serie de medidas preventivas y de cuidado. Así, se apunta a que las personas, a pesar de haber tenido que salir de sus hogares, permanezcan protegidas del contagio del coronavirus y se puedan evitar potenciales enfermedades.
Estos cuidados son muy importantes en sí mismos, pero cobran todavía mayor importancia en sitios de la Argentina donde hay mayor circulación de coronavirus -CABA, AMBA, algunas localidades de Chaco, de Chubut, de Córdoba y de Río Negro-. Es esencial tener en cuenta que la pandemia todavía no terminó, el virus todavía está presente y activo, por lo que el cuidado del contagio a través de las medidas preventivas debe continuar, independientemente de dónde se encuentre la persona.
Estos son, entonces, los cuidados que hay que tener y respetar para poder ir a un Rapipago a pagar facturas de servicios o impuestos:
- Se tendrá que mantener la distancia de al menos 1 metro y medio entre las personas en las filas
- Dentro de los locales, habrá 1 persona por cada 4 mts2
- Las personas que atienden al público tendrán cubrebocas y protectores visuales y estarán a 1.5 metros de distancia
- Los puestos de trabajo tendrán alcohol en gel para el personal
- Habrá recomendaciones sanitarias en lugares visibles para el personal
Tal como se puede ver, las medidas preventivas para concurrir a un local de Rapipago o Pago Fácil son las mismas que para salir a hacer las compras en los locales barriales. Lo más importante es evitar tener contacto con otros individuos por dos motivos fundamentales.
Por un lado, el riesgo de contagiarse la enfermedad, dado que se desconoce el estado de salud que tienen los hombres y mujeres que circulan por la calle y que pueden estar compartiendo la fila del local de Rapipago o Cobro Express. Este punto resulta todavía más importante para aquellos que se encuentren en grupos de mayor riesgo de tener una evolución negativa en caso de contraer coronavirus.
Por otro lado, también se deben respetar las medidas preventivas -sobre todo el uso de tapabocas- para proteger al resto de las personas que se encuentran en la fila o dentro del local de Rapipago en el mismo momento. Tal como han explicado los expertos en diversas oportunidades, hay un porcentaje de personas que contrae el virus pero que no desarrolla síntomas. Este grupo de pacientes asintomáticos podrían contagiar la patología y afectar a otras personas, que sí podrían desarrollar la enfermedad y ver afectada severamente su salud. Es por eso que se recomienda el uso de tapabocas en todo momento, para proteger también a las personas que se encuentren alrededor.