El criptoescándalo $LIBRA de Milei crece en Diputados: la oposición logró incluir la investigación en agenda
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583915.jpg)
El caso $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei se metió finalmente en la agenda de la Cámara de Diputados luego de que la oposición lograra este miércoles forzar a las comisiones a que empiecen a discutir la semana próxima la larga lista de proyectos que proponen crear una comisión investigadora y citar a los funcionarios del Gobierno para que den explicaciones.
La avanzada la lideró el bloque Democracia para Siempre que integran los radicales alineados con Martín Lousteau y Facundo Manes y que contó con el acompañamiento de buena parte de Encuentro Federal, la bancada que coordina Miguel Pichetto, para llevar a cabo este miércoles una sesión especial con el fin de discutir este tema.
Para alcanzar el quórum de 129 presentes colaboraron Unión por la Patria, la Coalición Cívica y un sector importante de la UCR que encabeza Rodrigo de Loredo. Si bien ninguno tuvo asistencia perfecta y los 10 proyectos en cuestión generan diferencias dentro del mismo arco opositor, alcanzaron el consenso suficiente emplazar a las comisiones a que discutan estas iniciativas el próximo martes y le den un tratamiento exprés.
Dentro de ese paquete, la iniciativa más resistida por el Gobierno es la creación de una comisión investigadora, pero hay otros que exigen informes al Poder Ejecutivo, citan al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que dé explicaciones ante la Cámara de Diputados e incluso uno que extiende esa citación a la secretaria General, Karina Milei y al vocero presidencial, Manuel Adorni, entre otros funcionarios.
La ayuda del PRO y la tímida colaboración de la UCR con La Libertad Avanza no alcanzó para bloquear el plan del resto de la oposición, que en una doble votación donde superó los 140 votos afirmativos logró aprobar el emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Finanzas -todas encabezadas por los libertarios o el PRO- a que se reúnan el próximo martes a partir de las 13:00 para discutir todos los proyectos y firmen dictámenes al día siguiente.
Avanza el caso $LIBRA en Diputados: ¿qué hará Javier Milei para frenar la comisión investigadora?
De esta forma, las iniciativas que alcancen dictamen de mayoría favorable quedarían en condiciones de votarse en el recinto durante la última semana de marzo. La pelea más fuerte se da en torno a la creación de una comisión investigadora del caso $LIBRA.
En el Senado el Gobierno ya logró bloquear una iniciativa igual con la ayuda clave de los gobernadores de la UCR, que mandaron a sus senadores a votar en contra. Ahora en la Cámara baja esa estrategia fracasó durante la sesión de este miércoles, pero parece mantenerse de cara a la discusión que empezará la semana próxima en las comisiones.
En ese aspecto, el jefe del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, aclaró al inicio del debate que ese espacio no acompañaría el emplazamiento para poner a discusión la creación de la comisión investigadora. El tema también divide a Encuentro Federal y bancadas provinciales, donde hay diputados que siguen órdenes del gobernador de su provincia.
Para evitar que el plan fracase por esa resistencia de la UCR, los diputados que lo impulsan -entre quienes se destacan Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Nicolás Massot (Encuentro Federal), más toda la Coalición Cívica y Unión por la Patria- decidieron dividir el emplazamiento en dos votaciones.
Así, se aprobó por un lado con 146 votos afirmativos y 81 negativos emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Finanzas para que se reúnan el 18 de marzo a las 13:00 y discutan todos los proyectos de pedidos de informes y citaciones de funcionarios para firmar los dictámenes el 19 de marzo.
En tanto, por el otro lado se votó el emplazamiento a las comisiones de Asuntos y de Poderes, Peticiones y Reglamento para tratar el mismo día pero a las 16:00 la creación de una comisión investigadora sobre el caso $LIBRA, con el mismo fin de firmar los dictámenes al día siguiente. Esto se aprobó con 134 votos afirmativos y 94 en contra. La diferencia se dio precisamente por el rechazo de casi toda la UCR a esta otra iniciativa, la más molesta para el oficialismo.
La división y el rol de la UCR, clave para la estrategia del Gobierno
La pulseada se definirá ahora en las comisiones y la negociación de la Casa Rosada con los gobernadores, en especial los de la UCR, será clave para el intento de frenar la comisión investigadora. El Gobierno quiere que el criptoescándalo -que según distintas encuestas ya afectó la imagen del Presidente- se diluya y quede encapsulado en los tribunales y sus siempre llamativos tiempos para llevar las causas del poder político.
En ese aspecto, hace ya varios días que le ofrecieron a distintos sectores de la oposición dialoguista una visita de Francos a la Cámara de Diputados para responder preguntas sobre la participación del Presidente en el lanzamiento de $LIBRA. De hecho, el jefe de Gabinete afirmó el día anterior que en el Gobierno están "dispuestos a dar la respuesta que requiera (el Congreso), pero no a hacer un show del tema".
En ese marco, De Loredo ya presentó un proyecto para que Francos asista a responder preguntas dentro del paquete que empezará a tratar la semana próxima. Por esa razón el bloque de la UCR votó a favor de acelerar el tratamiento de de las iniciativas que van en ese sentido y en contra de la comisión investigadora que promueven los otros bloques, incluido el que se referencia en Lousteau, presidente del partido.
De cara a las reuniones de la semana próxima, esa postura del radicalismo pone en duda que el proyecto para crear la comisión investigadora que impulsan los más críticos del Gobierno reúna las firmas suficientes para tener dictamen de mayoría y ser votado a la semana siguiente en el recinto.
A pesar del primer triunfo opositor en el recinto, el proyecto que propone crear esa comisión necesitará alcanzar un dictamen de mayoría favorable en el plenario de comisiones la semana próxima, lo cual está en duda si los radicales no lo apoyan. En cambio, presentan más chances de avanzar los pedidos de informes escritos y verbales, entre ellos la citación a Francos.
No obstante, al Gobierno le quedaría otro problema por desactivar y es la iniciativa que presentó Nicolás Massot, de Encuentro Federal, para que también se cite a Karina Milei, una de las principales apuntadas por el escándalo debido a su relación con los empresarios vinculados a $LIBRA y su condición de "filtro" para acceder al Presidente. Esta propuesta también dependerá de si tiene o no firmas suficientes en el plenario de comisiones.
Un primer tropiezo para el Gobierno y una definición inminente
El oficialismo logró frenar el intento de Unión por la Patria de ponerle fecha también al tratamiento de su proyecto sobre juicio político a Milei, aunque esto se debió principalmente a que ninguno de los otros bloques opositores lo apoyó.
Así, no tuvo la misma suerte con el intento de evitar los otros emplazamientos. Con la ayuda de la UCR y el PRO buscó primero abrir una discusión reglamentaria. Nicolás Mayoraz, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y uno de los legisladores más agudos de La Libertad Avanza, planteó que no correspondía esa moción "porque no ha habido demora" de las comisiones en tratar estos temas.
Fue una interpretación del reglamento a la que se sumaron diputados del PRO como Silvana Giudici y Fernando Iglesias, entre otros, pero que no logró imponerse sobre la mayoría que ya había consensuado ese plan de acción.
También hubo un intento por postergar el tema y darle en cambio un "tratamiento inmediato" a los tres proyectos que se presentaron para declarar la emergencia en la zona de Bahía Blanca tras el temporal que destruyó el distrito. Giudici fue la principal promotora. No obstante, se impuso la moción de Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, de aprobar la incorporación del tema y dejar para el final de la sesión su votación.
Esto no fue solo para evitar que se frustrara la discusión del caso $LIBRA sino también para dar tiempo a los distintos bloques a que consensuaran un único texto sobre la emergencia en Bahía Blanca y lograr así una aprobación por unanimidad, dado que había tres: uno de Unión por la Patria, otro de la Izquierda y otro de La Libertad Avanza. Finalmente, por una jugada desafortunada del libertario José Luis Espert, se puso a votación solo el primero.
De cualquier forma, el criptoescándalo $LIBRA que involucra Javier Milei fue el eje central de la sesión especial de la Cámara de Diputados por la pelea que se puso en marcha en torno a la posible creación de una comisión investigadora que va a contramano de los planes del Gobierno. La oposición ganó el primer round, pero la definición será la semana próxima.