• 12/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.97%

$83,808.61

ETHEREUM

2.07%

$1,583.04

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.97%

$83,808.61

ETHEREUM

2.07%

$1,583.04

El plan de los Perez Companc para sostenerse en el negocio alimenticio

En un contexto de caída del consumo, la empresa buscará encarar un mecanismo que le permita compensar la caída de sus ventas y de sus resultados operativos
10/03/2025 - 19:00hs
molinos río de la plata

Desde principios del 2018, la Argentina viene sufriendo una dura crisis económica afectada por un espiral descendente, con inflación creciente que deteriora el poder adquisitivo, resultando en una gran contracción del consumo que además se dio en un contexto de alta rivalidad competitiva.

Para Molinos Río de la Plata, una de las principales alimenticias de la Argentina, el escenario la obliga a focalizarse en sostener un adecuado posicionamiento de precios en sus marcas para que sus clientes puedan acceder a sus productos en las categorías en las que participa.

La estrategia le ha permitido incrementar la participación de mercado de manera generalizada en la mayoría de sus canales de comercialización en el marco de un consumo que, de acuerdo a consultoras especializadas, se contrajo durante 2024 entre un 4,3% y un 13,9%.

De hecho, a pesar de haber alcanzado un fuerte incremento del 23,7% en sus exportaciones, el volumen total de venta de la alimenticia de la familia Perez Companc cayó un 2,8% durante el 2024, en comparado con el ejercicio anterior.

Ese año reportó ingresos netos de $882.117 millones, que representan una disminución de 6,4% y alcanzó un resultado neto positivo de $32.687 millones, que también se contrae en comparación con el resultado neto registrado el año anterior.

Por su parte, el EBITDA del ejercicio disminuyó y se situó en $3.228 millones, mientras que su resultado operativo registró una pérdida de $17.231 millones.

Gestionar con eficiencia: el objetivo de los Perez Companc

A partir del nuevo contexto macroeconómico que reconfiguró la mayoría de las variables financieras, entre ellas la devaluación del peso y los costos de endeudamiento, la sociedad intentó aprovechar la mejora en el entorno al que llegó con un bajo nivel de deuda financiera neta y habiendo desplegado lo que sus ejecutivos consideran un eficiente manejo de su posición financiera.

Desde el año pasado, Molinos viene implementando una estrategia basada en gestionar con mayor eficiencia su aprovisionamiento de materias primas e insumos, como así también reforzar la distribución física de sus productos a nivel nacional, accionando estratégicamente en los distintos canales comerciales, gestionando de manera equilibrada sus niveles de capital de trabajo y fortaleciendo el valor de sus marcas en todo su portfolio.

De acuerdo al reporte que la empresa acaba de enviar a la Comisión Nacional de Valores (CNV), "se evidencia un fuerte compromiso hacia la mejora continua y como parte de su proceso de transformación digital y a partir de implementar con éxito la actualización y migración de su sistema de gestión a SAP S/4HANA con el que busca elevar los estándares de optimización de procesos, consolidando una operación más ágil y eficiente".

Para enfrentar los desafíos de corto y mediano plazo, el directorio de la sociedad intentará continuar enfocada en el consumidor, sus marcas, la productividad y la eficiencia "para seguir acompañando a los argentinos con productos cada vez más saludables, ricos, prácticos y accesibles".

Deuda comercial

A nivel patrimonial, el informe de Molinos explica que "mantuvo un uso eficiente de sus recursos, que le permitieron mantener bajos niveles de deuda financiera neta, la cual promedió durante todo el año los $15.400 millones y con una deuda neta que, como consecuencia de la distribución de dividendos realizada durante diciembre de 2024, se ubicó en $96.939 millones".

En tanto, el capital de trabajo se mantuvo estable en el año, aunque con variaciones en sus principales rubros que tendieron a compensarse.

Además, sufrió una disminución de los bienes de cambio por $42.623 millones, principalmente relacionado con menores niveles de inventarios de materias primas y producto terminado.

También mostró una reducción de cuentas por cobrar comerciales en $24.998 millones, por una baja en saldos a cobrar de clientes de mercado externo, mientras que en los domésticos las variaciones no han sido significativas, ya que se compensan con el incremento en los días de giro que se normalizan luego de los bajos registros alcanzados a finales del ejercicio 2023, con el efecto del menor nivel de venta del ejercicio 2024.

Además, mostró una menor deuda comercial que llegó a $32.741 millones, que acompaña la reducción de bienes de cambio.

Proyectos operativos

Adicionalmente, realizó inversiones en propiedad, planta y equipos por $26.427 millones, equivalentes al 3% de las ventas y que estuvieron enfocadas en la expansión de la capacidad productiva, la optimización de procesos y la mejora de calidad en sus productos.

En este caso, el reporte destaca proyectos como la ampliación de prensas para incrementar la recepción y molienda de uva en bodegas; la ampliación de la capacidad de líneas de producción y envasado en el negocio de fideos, y el desarrollo de nuevos productos en los negocios de congelados y en pastas.

Planes que la empresa encara a la luz de una estrategia conservadora y de prudencia con vistas a disponer de fondos para afrontar el vencimiento de préstamos bancarios, evaluar la conveniencia de su precancelación y financiar eventuales inversiones a realizar en el futuro.

Como parte de ese proceso, el directorio de Molinos propuso utilizar el resultado del ejercicio 2024 a reserva legal en un 5% del resultado; a un pago de dividendos que se ajuste al monto en efectivo puesto a disposición de los accionistas a partir del 19 de diciembre pasado, que ascendió a $81.800 millones.

También destinará el total del remanente a incrementar la reserva para futura distribución de utilidades.

"A pesar de las dificultades presentadas por el escenario de consumo que tuvo que afrontar hasta aquí, la empresa encara el próximo ejercicio con un fundamentado optimismo sobre la evolución del contexto socioeconómico", señala el informe de Molinos.

Mirada futura

El documento asegura también que "la solidez de su portafolio de productos y marcas, junto con los planes de productividad en marcha, y el recientemente implementado programa de modernización en sus sistemas y procesos, permitirán fortalecer la competitividad y generar una mejora progresiva en los resultados económicos".

A modo de perspectivas, los ejecutivos de la empresa de los Perez Companc anticipa que continuarán enfocándose en la eficiencia operativa, la optimización de costos y la adaptación de su oferta a las nuevas tendencias de consumo, "con el objetivo de fortalecer su posición en el mercado y capitalizar las oportunidades de crecimiento que puedan surgir en este nuevo escenario económico".

Temas relacionados