• 22/2/2025

DÓLAR OFICIAL

0.1%

$1,080.25

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,230.00

DÓLAR TURISTA

0.1%

$1,404.33

DÓLAR MEP

0.03%

$1,199.45

DÓLAR CCL

0.02%

$1,209.42

BITCOIN

0.2%

$96,592.63

ETHEREUM

1.58%

$2,727.20

DÓLAR OFICIAL

0.1%

$1,080.25

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,230.00

DÓLAR TURISTA

0.1%

$1,404.33

DÓLAR MEP

0.03%

$1,199.45

DÓLAR CCL

0.02%

$1,209.42

BITCOIN

0.2%

$96,592.63

ETHEREUM

1.58%

$2,727.20

Paso a paso de cómo cargar nafta en una estación de autoservicio de combustible

Un influencer mostró en detalle el funcionamiento de una bomba de autoservicio y brindó consejos para quienes nunca utilizaron este sistema
Por A.L.
31/01/2025 - 15:20hs
Paso a paso de cómo cargar nafta en una estación de autoservicio de combustible

El autodespacho de nafta en estaciones de servicio es una práctica habitual en varios países, aunque en Argentina está generando grandes debates. El Gobierno de Javier Milei ya adelantó su intención de habilitarlo como parte de un plan de desregulación que busca reducir costos operativos y flexibilizar el mercado de combustibles.

Es más, incluso ya hay una estación de servicio en la Ciudad de Buenos Aires en donde funciona el autodespacho del combustible.

Frente a las dudas que se está generando, el tiktoker chileno @aprendebienaconducir publicó un video en el que explica, paso a paso, cómo cargar combustible sin asistencia.

Paso a paso de cómo cargar combustible en una estación de autoservicio

En un video que compartió con sus seguidores, @aprendebienaconducir muestra de forma clara y sencilla cómo podés cargar vos mismo la nafta en una estación.

El creador de contenido detalla paso por paso todo lo que hay que hacer desde el inicio hasta el final, e incluso brinda ciertos consejos básicos para quienes nunca utilizaron este sistema.

En primer lugar, hay que identificar de qué lado del auto está la tapa del tanque de combustible, lo que suele indicarse con una flecha en el tablero. Posteriormente, se debe accionar la palanca o botón que permite abrir la tapa del tanque.

En el ejemplo que muestra, el surtidor es 100 % autoservicio, por eso el siguiente paso es acercarse a la terminal de pago.

En esta etapa, el tiktoker muestra cómo elegir el método de pago, insertar la tarjeta, ingresar el monto a cargar y confirmar la operación con la clave.

Una vez aprobado el pago, se realiza la carga:

  • Se abre la tapa interior del tanque y se levanta el soporte del surtidor para poner el contador en cero.
  • Se elige la manguera correspondiente al tipo de combustible indicado por el fabricante del vehículo.
  • Se inserta el pico en el tanque y se presiona el gatillo del surtidor.
  • Al alcanzar el monto seleccionado, la carga se detiene automáticamente.
  • Finalmente, se retira con cuidado la manguera, se coloca en su soporte y se cierra la tapa del tanque.

La estación de servicio porteña donde ya funciona el autodespacho de combustible

Desde hace una semana, una estación de servicio de YPF en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) comenzó a implementar pruebas de autodespacho de combustibles, tanto nafta como gasoil.

Esta iniciativa, anunciada el año pasado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, durante un evento organizado por el Club del Petróleo, busca modernizar el sistema de expendio en el país.

Por el momento, en la estación de YPF ubicada en avenida Figueroa Alcorta y Echeverría, en CABA, ya se encuentran habilitados cuatro surtidores para el uso de autoservicio. En los surtidores, hay una pantalla que dice: "Surtido Xpress" y "Autodespacho asistido".

Mientras tanto, en Mendoza, la estación YPF XPress de Luján opera bajo este modelo desde hace tres años. Allí, los usuarios tienen acceso a dos surtidores completamente automatizados, donde pueden seleccionar la cantidad de litros a cargar y efectuar el pago a través de pantallas táctiles. Según los operadores, este sistema ha demostrado ser efectivo, especialmente entre quienes valoran la comodidad y la rapidez del servicio.

Varias empresas solicitaron permisos excepcionales para avanzar con pruebas piloto. Por el momento, se planea implementar un modelo híbrido que combine ambas opciones, tal como ocurre en países de la región como Chile, Brasil y Colombia.

El autoservicio no es una novedad a nivel global. En Estados Unidos y Canadá, por ejemplo, esta práctica está ampliamente extendida y ha demostrado ser eficiente para reducir costos operativos y agilizar el servicio. En Europa, países como Italia, Francia y el Reino Unido también han adoptado sistemas similares, con estaciones que funcionan sin personal durante la noche o los días festivos. Este modelo no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también ayuda a mitigar problemas de seguridad en horarios críticos.

En Argentina, algunos sectores evalúan aplicar el autoservicio en situaciones específicas. Por ejemplo, durante Navidad y Año Nuevo, entre las 22 y las 6 de la mañana, cuando no hay servicio tradicional. Sin embargo, en ciertas provincias, como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, existe una prohibición legal que restringe el uso de surtidores operados por los consumidores, lo que limita la expansión de esta modalidad.

En ese contexto, desde Raizen, operadora de las estaciones Shell, señalaron que están desarrollando un proyecto piloto en una estación de CABA, ajustando detalles operativos como los métodos de pago y la experiencia del cliente. En Axion, en tanto, se encuentran trabajando en adaptar sus estaciones para ofrecer esta opción, siempre priorizando la mejora en la experiencia del usuario.

Temas relacionados