• 26/3/2025

Confirmaron de quién era el Tesla Cybertruck que se vio en la Ciudad de Buenos Aires

El último fin de semana se había viralizado la imagen del imponente auto por las calles porteñas, y ahora se develó el misterio sobre su dueño
Por J.M.
26/03/2025 - 14:06hs
Confirmaron de quién era el Tesla Cybertruck que se vio en la Ciudad de Buenos Aires

Los vehículos de Tesla, con su diseño vanguardista y tecnología de punta, han irrumpido en el mercado automotriz global, generando una fascinación que trasciende fronteras. En Estados Unidos y otras regiones del mundo, los autos eléctricos de la compañía de Elon Musk se han convertido en una visión cada vez más común, normalizando lo que antes parecía un futuro lejano. Sin embargo, en Argentina todavía falta para poder empezar a ver Tesla en las calles del país, aunque el último fin de semana la aparición de un modelo de estos en Puerto Madero generó un revuelo enorme en redes sociales, seguido por el misterio de saber quién era el dueño y, en las últimas horas, la confirmación de cómo fue que llegó el Cybertruck a la Ciudad de Buenos Aires.

La noticia del moderno auto estacionado en el coqueto barrio de Puerto Madero recorrió el país y despertó miles de comentarios en redes sociales, además de la curiosidad de muchos transeúntes que pasaban por la zona y no perdieron oportunidad de fotografiar el vehículo, incluso sacándose selfies posando junto al auto. Uno de los primeros detalles que se pudo observar es que la patente del auto no era argentina, sino que el Cybertruck estaba patentado en Uruguay, por lo que alguien lo había traído del país vecino.

De quién era el Tesla Cybertruck que se vio en Puerto Madero

Según un creador de contenidos especialista en autos, cuyo usuario en redes sociales es facu.exotics, el auto era del empresario argentino -nacionalizado uruguayo- Juan Carlos López Mena, dueño de Buquebus, la empresa que transporta pasajeros en barco entre Argentina y Uruguay. La Cybertruck de López Mena es la versión más potente de este modelo de Tesla, con tres motores eléctricos que entregan una potencia total de 845 caballos de fuerza que son transmitidos a las cuatro ruedas. El vehículo está recubierto totalmente de acero inoxidable.

Cómo es el Tesla Cybertruck que se vio en Puerto Madero por primera vez

  • Diseño angular y resistente: La Cybertruck de Tesla tiene un diseño angular y futurista, con líneas rectas y una carrocería de acero inoxidable laminado en frío, que la hace resistente a golpes y abolladuras.
  • Perfil triangular: Su diseño le otorga un aspecto robusto y único, con un estilo que se asemeja a un vehículo todoterreno (SUV). Esta forma también contribuye a su aerodinámica y eficiencia energética. Su exoesqueleto de acero inoxidable y ultra duro también lo protge de la corrosión a largo plazo. Las puertas laterales se abren automáticamente cuando el conductor se acerca al vehículo.
  • Rendimiento eléctrico: Al ser un vehículo eléctrico, se espera que tenga varias opciones de motorización y baterías, con autonomías que pueden superar los 800 kilómetros en una sola carga, dependiendo de la configuración.
  • Capacidad de carga y remolque: La Cybertruck de Tesla está diseñada para ser una camioneta de trabajo resistente, con una gran capacidad de carga y remolque. Infobae publicó que es capaz de transportar 1.134 kilos de carga útil y tiene una capacidad de remolque de 4.990 kilos.
  • Caja y compartimento: Hay una caja de 180x120 centímetros, más espacio en el techo y un casillero oculto en caso de necesitar más espacio.
  • Distancia: La unidad es capaz de recorrer hasta 547 km con una sola carga de energía, según relevó Infobae. Asimismo, también es capaz de recuperar hasta 235 km de autonomía con solo 15 minutos de carga.
  • Aceleración: La Cybertruck de Tesla puede acelera de 0 a 100 km por hora en tan solo 2,7 segundos.
  • Espacio interior: En esta camioneta estilo SUV caben hasta 5 adultos con comodidad.
  • Enretenimiento a bordo: En el interior de la unidad se encuentra una pantalla táctil infinty de 18.5 pulgadas en la parte delantera, y una de 9,4 pulgadas en la parte posterior.
  • Iluminación: La barra de luz es capaz de iluminar el camino hasta 480 metros hacia adelante.
  • Vidrios: En la web de Tesla se dice que los vidrios de la camioneta están blindados y que serían capaces de resistir el impacto de una pelota de baseball a una velocidad de 112 km por hora.
Temas relacionados