Kicillof cae en las encuestas por la ola de inseguridad, mientras Milei amenaza con intervenir la Provincia
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581360.jpg)
Decidido a jugar al límite tras el escándalo $LIBRA, el presidente Javier Milei salió a ejercer una presión extrema sobre el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con el problema de la inseguridad y los delitos violentos en la provincia, justo en momentos en que las encuestas exhiben el fuerte impacto que tiene esto en la imagen del mandatario y en las chances electorales del peronismo.
En un posteo en redes titulado "Baño de sangre en PBA y la incompetencia de Kicillof", el Presidente invitó al gobernador a renunciar y amenazó con intervenir la provincia de Buenos Aires. Las expresiones pusieron en alerta a todo el peronismo, a tal punto que la expresidenta Cristina Kirchner suspendió su rencilla interna con el gobernador y acusó al jefe de Estado de buscar un "golpe institucional" en la Provincia.
Si bien los dichos de Milei fueron criticados y preocupan por su impacto institucional a otros sectores y dirigentes, entre ellos la UCR, el ataque lo sienten mucho más el kirchnerismo y el PJ en todas sus variantes, porque saben que el problema de inseguridad en la Provincia es grave y porque además amenaza con llevarlos a todos, incluida Cristina Kirchner, a una dura derrota electoral este año en su principal bastión político.
Así lo señaló la encuesta más reciente sobre la provincia de Buenos Aires, hecha por la consultora Reale Dalla Torre, donde casi el 70% de los bonaerenses consultados señalan la inseguridad como su principal preocupación y que, de cara a las elecciones legislativas, el 51% se inclina por votar a alguien de perfil "opositor al gobierno de Kicillof".
Si bien el sondeo fue realizado entre el 16 y el 20 de febrero con 807 casos a través de redes sociales, adelanta un pantallazo sobre la coyuntura social y política que el toca enfrentar a Kicillof, ahora con una presión poco inocente por parte de Milei en un marco de conmoción por la muerte de una nena de 7 años, Kim, en un violento robo perpetrado por adolescentes en la ciudad de La Plata.
Inseguridad en la Provincia: ¿qué dice la encuesta sobre Javier Milei y Axel Kicillof?
En primer lugar, la encuesta de Reale Dalla Torre pidió señalar las "principales preocupaciones ciudadanas" con la posibilidad respuestas múltiples y en el ranking se impuso por la "inseguridad" como el mayor problema, con 69,1% de respuestas. Le siguió "no alcanza el dinero" con 54,7%, el "empleo" con 48,1% y el "ajuste de tarifas de servicios públicos" con 42,3%.

De esta forma, el delito en la provincia de Buenos Aires preocupa más que los problemas económicos y esto no es menor si se lo mira a la luz de la pelea política entre Milei y Kicillof: la seguridad es jurídicamente competencia del gobierno provincial mientras que la marcha general de la economía depende muchísimo más de la administración nacional.
Además, esa tendencia parece acentuarse. Según la consultora, la preocupación por la inseguridad creció desde fines de noviembre pasado, cuando la misma medición tuvo 64,5% de respuestas, mientras que la preocupación por la caída del poder adquisitivo había marcado 62,5%, por lo que bajó respecto de aquel momento.
El otro segmento de la encuesta que exhibe el problema político de Kicillof tiene que ver con la identificación del "principal responsable" por la inseguridad en la provincia: el 45% de los encuestados señaló al gobierno bonaerense y solo el 16,5% a la gestión de Milei.
No obstante, también fueron muchos los que responsabilizaron a "ambos gobiernos por igual": el 33,7% señaló que tanto Kicillof como Milei deberían ser quienes atiendan el principal problema de la provincia más grande del país.
En medio de la pelea con Javier Milei, cae la imagen de Axel Kicillof y la aprobación de la gestión
Por otra parte, la encuesta midió la imagen de los principales dirigentes nacionales en la provincia de Buenos Aires. Pese al "talón de Aquiles" de la economía, Milei encabezó el ranking con una positiva de 52,5% y una negativa de 38%, seguido por la vicepresidenta Victoria Villarruel (32,8% y 48,4%) y el ex presidente Mauricio Macri (32,6% y 59,5%).
Kicillof apareció detrás, casi empatado con Macri, con una imagen positiva de 32,1% y una negativa de 59,8%, y lo siguió Cristina Kirchner con 30,6% y 57,7%, respectivamente. En ese aspecto, la encuesta destacó que el gobernador bonaerense tuvo una caída de 7 puntos respecto de noviembre de 2024 (cuando midió 39% de positiva). En cambio, el Presidente subió 6 puntos.

En tanto, la aprobación sobre la gestión de Milei en el territorio bonaerense marcó un 47,2% contra una desaprobación de 42,6% y un 10% que respondió "no sabe no contesta", mientras que la de Kicillof registró un 30% a favor y un 57% en contra, con 13% de indefinidos.
De esta forma, la medición de esta consultora muestra que el problema de la inseguridad y la rivalidad política con el Presidente -que mejoró en imagen pero aún encuentra un rechazo relativamente alto en el territorio bonaerense- impactan negativamente en la imagen y en la percepción sobre la gestión de Kicillof, en un momento políticamente delicado.
El gobernador bonaerense tiene -o al menos tuvo hasta ahora- una pulseada interna con Cristina Kirchner y con La Cámpora que involucra a todo el peronismo, porque es sobre el liderazgo de cara a las elecciones legislativas en la Provincia pero también hacia más adelante. Sin embargo, la caída de su imagen y la de la gestión podría arrastrar a la ex presidenta y al resto del espacio, según esta encuesta.
Un problema electoral para el peronismo en la Provincia: ¿lo aprovecha Javier Milei?
En su capítulo electoral, el sondeo midió la intención de voto según la "afinidad" u "oposición" al gobierno de Kicillof y, al preguntar qué estarían más cerca de votar si los comicios fueran mañana, el 51% se inclinó por "alguien opositor", mientras que solo el 30,4% optó por una alternativa que esté "a favor" de la administración bonaerense actual.
Al comparar el resultado con la misma medición de noviembre de 2024, la consultora mostró un crecimiento de 9 puntos porcentuales en la inclinación a votar por la oposición a Kicillof y una caída de 8 puntos en la intención de voto favorable al gobernador.
En tanto, al realizar la misma pregunta pero frente al gobierno nacional de Milei, el 43,3% se mostró "más cerca de votar a favor", con un crecimiento de 3 puntos respecto de noviembre, y el 40,6% respondió que elegiría a alguien opositor, un punto más que el año pasado.

Esa tendencia favorable a Milei y adversa para Kicillof se repitió -con otros números- al ofrecerle a los consultados opciones electorales concretas. Allí La Libertad Avanza encabezó el ranking con una intención de voto de 31,5% y el kirchnerismo apareció segundo con el 25,5%.
Ambos espacios cayeron respecto de la medición de noviembre, pero el que más retrocedió fue el kirchnerismo, que cosechó ahora 7 puntos menos, mientras que el oficialismo nacional descendió apenas dos puntos. Mucho más relegados en intención de voto aparecieron el "peronismo no K" con 8%, el PRO de Macri con 6% y el Frente de Izquierda con 5,6%.
Más abajo se dio una sorpresa incómoda principalmente para el radicallismo, pero también para Kicillof en la puja con los libertarios: la opción "UCR que apoya a Milei" cosechó el 1,5% mientras que la "UCR de Martín Lousteau" solo tuvo el 0,80%.
¿Cómo les fue a Cristina Kirchner y a La Libertad Avanza en la encuesta electoral?
En tanto, al medir la intención de voto según los posibles candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires el panorama que arrojó la encuesta no mejoró, sino que por el contrario exhibió que la situación política de Kicillof podría impactar también en una eventual candidatura de Cristina Kirchner.
La ex presidenta y ex vicepresidenta sigue siendo favorita en el territorio bonaerense con una intención de voto de 30,5% según arrojó el sondeo, pero le saca menos de un punto de diferencia a José Luis Espert, que obtuvo 29,9%. El diputado y economista es mencionado frecuentemente por Milei como posible candidato de La Libertad Avanza.
En tercer lugar quedó la opción "un candidato del PRO de Mauricio Macri" con el 7,1%, seguido por Facundo Manes de la UCR con 4,8%; Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, con 3,8% y Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, con o,2%.
De esta forma, el escenario para el kirchnerismo parece complicado y mucho más si se diera la alianza entre los libertarios y el PRO que impulsan algunos dirigentes del partido amarillo como Diego Santilli, quien al ser presentado en la encuesta junto a Espert como parte de un mismo espacio alcanzaron el 35,3%.
En tanto, la opción de "un candidato propuesto por Kicillof (peronismo/kirchnerismo)" obtuvo en la encuesta una intención de voto del 30,7%, lo que exhibe una diferencia todavía mayor a la que presentó el escenario hipotético de Cristina Kirchner y Espert como competidores.
De esta forma, el ataque de Javier Milei al gobernador Axel Kicillof anticipa el tono que podría adquirir la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires con la inseguridad como eje central y el problema que podría enfrentar el conglomerado peronista/kirchnerista según esta encuesta, más allá de las amenazas de intervención federal que, por ahora, ni el Gobierno nacional ni el bonaerense toman al pie de la letra.