La Venecia de Entre Ríos: así es el mega barrio cerrado con salida al Paraná y a minutos de Uruguay
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593587.jpg)
Entre el arrullo y la brisa del río Paraná, está naciendo en el delta entrerriano una mini ciudad acuática, aquella que imaginaron los desarrolladores de Islas, el mega proyecto que está revolucionando Villa Paranacito y que llegó para ofrecer a quienes aman vivir en contacto con la naturaleza, los navegantes, los que disfrutan de los deportes acuáticos y los que encuentran paz en el sonido de los pájaros, un destino ideal para vivr y descansar en comunión con el entono. Una propuesta clara que apunta a un segmento específico, el amante de la vida náutica.
El diseño del masterplan de este conglomerado urbano que está revolucionando la zona, está estructurado en una extensión de 400 hectáreas y proyecta el desarrollo de 8 barrios unifamiliares, canales, una reserva forestal y áreas comerciales, un servicio con el que no cuentan la mayoría de los barrios cerrados de la zona que están muy alejados de los comercios de Villa Paranacito. Además, contará con guarderías náuticas y macrolotes destinados a un futuro desarrollo multifamiliar.
El proyecto está en plena etapa de construcción del primer barrio lanzado comercialmente y con el que los líderes del proyecto esperan consolidarse en el mercado. Se trata de Isla Victoria, que prevé su entrega para dentro de 18 meses y que se está ejecutando con especial énfasis en una obra de ingeniería que incluye dragados y apertura de canales.
"Nuestro eje principal en esta etapa constructiva es llevar las cotas de los terrenos a la máxima inundable histórica porque la mayoría de los barrios ofrecen lotes que se inundan cuando sube el río Paraná. También en avanzar con esas obras que van a contener la tierra para que el movimiento del agua, propio de la zona, no carcoma el terreno", explicó a iProfesional Uriel Broitman, Gerente Comercial de Sygsa.

El primer barrio, Isla Victoria, tiene una superficie de más de 30 hectáreas y está compuesto por 250 lotes entre 500 y 1.500 m2, todos con exclusiva salida al río Paraná. Además, contará con 3 lotes destinados a proyectos multifamiliares. El masterplan fue diseñado junto al estudio Marciano De Micheli & Asociados, con amplia experiencia en desarrollos urbanos de Nordelta con carcterísticas similares al nuevo desarrollo.
En Islas, la totalidad de los lotes salen al río y para concretar esa fisonomía, fue necesario diseñar el masterplan en forma de flor. De ese modo, no hay lotes internos o externos como sucede en varios de los barrios dónde el agua es protagonista.
"Apuntamos a un barrio inteligente donde los residentes puedan tener todo resuelto en 15 minutos: escuelas, jardín, gimnasio, sala de primeros auxilios y comercios. La propuesta está conceptualizada para amantes de la vida náutica por lo que habrá un meeting point con bajada náutica, playas recreativas y un sector de servicios para que los compradores tengan membresía y puedan comenzar a disfrutar del lugar y de las actavidades naúticas mientras esperan la entrega final de sus lotes", señalaron desde la firma.

Un barrio situado a menos de una hora de Uruguay
Otro de los puntos destacados del nuevo barrio naútico es su conexión con destinos clave de la región, ya que se encuentra en auto, a una hora y media de CABA y a 50 minutos de navegación de Nueva Palmira y Carmelo, Uruguay. Una de sus mayores ventajas es el fácil acceso, a través de la segunda bajada del puente Zárate-Brazo Largo.
"Una de las particularidades de este proyecto es que se llega por autopista. Hay muchos lotes ubicados sobre el Paraná pero la única forma de acceder es en una embarcación. En este caso, se llega por tierra sin necesidad de subirse a una embarcación pero una vez en el barrio estás a una canal de distancia de llegar al río Paraná y podés cruzar a Uruguay desde tu terreno. Para ello también dispusimos de zonas de guardería náutica y marinas de cortesía", señaló Uriel Broitman.
Precios de los lotes y posibilidad de financiamiento
Desde hace ya muchos años, tanto en Escobar como en Tigre proliferan propuestas inmobiliarias náuticas. Ese desarrollo hizo crecer de manera estrepitosa la zona generando también muchas demoras en el tráfico y complicaciones en los accesos. "Nosotros salimos en búsqueda de una alternativa con un acceso más dinámico, directo y a menos de dos horas de CABA", destacaron desde Sygsa.

Pero además, hay una diferencia sustancial en los valores. "Comprar hoy un lote con esas características en la zona norte de Buenos Aires necesita de un desembolso de u$s200.000. En Islas, los lotes los estamos comercializando a partir de los u$s50.000 y construir una casa tiene un costo de u$s1.000 el metro cuadrado, aproximadamente. Por lo tanto, con u$s200.000 adquirís el lote y construís tu casa", explicó el gerente comercial.
El financiamiento de los terrenos tiene un esquema bastante accesible a través de un ingreso de u$s15.000 y un plan de financiación en pesos.
El barrio naútico Islas ya está despertando interés entre los fanáticos de la vida naútica pero también en aquéllos que ven una rentabilidad a futuro. A pocos meses de haber sido lanzado formalmente al mercado inmobiliario y mientras se desarrollan las obras de canales y dragado, ya tiene más de un 15% de lotes vendidos y se consolida como una oportunidad tanto para quienes buscan un refugio náutico de fin de semana como para inversores que valoran proyectos de alta proyección y crecimiento.

El desarrollo integral modificará por completo la vida en Villa Paranacito, una localidad tranquila y conocida por sus balnearios, la pesca y los paseos en lancha. Un conjunto de barrios para vivir en diálogo con la naturaleza. Una vida junto al río.