Elecciones: por qué la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof condiciona el voto bonaerense
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586018.jpg)
El calendario de las elecciones en la provincia de Buenos Aires quedó totalmente atado a la disputa entre el gobernador Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner, quien decidió ahora subir la presión sobre su ex pupilo político para que no separe los comicios locales de los nacionales y condicionar la suspensión de las PASO que se prevé tratar en la Legislatura este jueves, pero que podría frustrarse nuevamente.
Kicillof se vio obligado a convocar a las elecciones PASO de legisladores bonaerenses y concejales para el 13 de julio, pero le trasladó a la Legislatura la decisión de suspenderlas como se hizo a nivel nacional. La semana pasada la sesión para tratar el tema fracasó porque el kirchnerismo y el massismo no dieron quórum y abrieron una nueva negociación con el gobernador.
Sin embargo, el acuerdo entre los distintos sectores del peronismo se dificulta. En las horas previas al nuevo intento de sesionar, el sector que responde a Cristina Kirchner presentó un proyecto para mantener la concurrencia entre las elecciones provinciales y las nacionales, es decir, que se hagan el mismo día, a contramano de lo que plantea Kicillof.
¿Por qué la interna Cristina Kirchner-Axel Kicillof condiciona cómo votarán los bonaerenses?
El gobernador quiere que las elecciones provinciales se hagan, por primera vez en la historia, separadas de las nacionales. Apunta a que sean en agosto, un mes antes de los comicios para elegir diputados nacionales.
Sin embargo, el paso previo para ese desdoblamiento es la suspensión de las primarias convocadas para el 13 de julio, porque si se mantiene en pie esa instancia los bonaerenses tendrían que ir a votar tres veces: en las PASO, en las elecciones para legisladores locales y luego en las de diputados nacionales.
El Gobierno bonaerense descarta ese escenario por completo. Además del malestar que generaría en el electorado, está la complicación adicional de que en los comicios nacionales se votará por primera vez con Boleta Única, mientras que en los provinciales seguirá en uso la boleta partidaria tradicional.
En cambio, si las PASO se suspenden -como reclaman todos los sectores políticos y también los intendentes- Kicillof podría convocar a los comicios locales para agosto. Los bonaerenses votarían así solo dos veces, como en la Ciudad de Buenos Aires y en casi todas las jurisdicciones del país. Incluso, la diferencia entre las boletas es un argumento que usa el Gobierno bonaerense para impulsar el desdoblamiento, porque si se vota todo el mismo día se necesitarán dos urnas distintas.
La suspensión de las PASO es el único punto en el que están de acuerdo Kicillof, Cristina Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, pero para apoyar en la Legislatura la presidenta del PJ nacional quiere asegurarse de que el gobernador no avanzará luego con el desdoblamiento. Está decidida a bloquear esa jugada y esgrime razones de estrategia política.
La presión del kirchnerismo a Axel Kicillof: ¿el gobernador podrá desdoblar las elecciones?
Cristina y Máximo Kirchner creen que si la campaña se provincializa crece el riesgo de que el peronismo pierda a nivel local, porque el Gobierno nacional de Javier Milei y el PRO centrarán su discurso en la inseguridad. Si el peronismo pierde en su distrito llegaría debilitado a la puja nacional.
Pero además, el kirchnerismo teme que el desdoblamiento y las elecciones provinciales adelantadas lleven al aparato peronista -que depende mucho de los intendentes- a "arrastrar los pies" en la campaña nacional, donde el kirchnerismo todavía no descarta que Cristina encabece la lista. La idea del polo K del peronismo es que la campaña se centre en discutir la gestión de Milei.
En ese marco, el kirchnerismo decidió aumentar la presión sobre Kicillof y condicionar el debate sobre las PASO con un proyecto presentado este miércoles por la legisladora bonaerense Teresa García, cercana a la titular del PJ, que establece suspender las primarias pero además fijarla concurrencia de las elecciones locales y las nacionales.
De esta forma el kirchnerismo busca bloquear el plan del gobernador y a la vez diseñar el escenario electoral como una pulseada cerrada entre los libertarios de Milei y el peronismo, con la elección de todos los cargos el mismo día.
Tras esa jugada, en el peronismo bonaerense ya ponen en duda que se lleve a cabo la sesión convocada para este jueves. Una fuente de ese espacio consultada por iProfesional se atajó con que "es una sesión especial pedida por los libertarios" y deslizó que por eso no tendrá quórum.
No obstante, al ser el tema central la suspensión de las PASO, la eventual caída de esa sesión implicaría otra demora en la definición sobre el cronograma electoral y dejaría expuesta una vez más la razón de fondo: la falta de acuerdo en el seno del peronismo.
El peronismo busca acuerdo contrarreloj en la Provincia
Uno de los que intenta acercar posturas entre Kicillof y Cristina Kirchner es Massa. Cerca suyo deslizan que todavía están tratando de "resolver la conveniencia o no de ir a elecciones desdobladas o concurrentes". Reconocen así que todavía no hay un acuerdo.
Massa quiere evitar que el peronismo llegue a las elecciones fragmentado y apunta a que cualquiera sea la reforma electoral que avance en la Provincia tenga el acuerdo de todos los sectores. Esto es así porque sin las PASO el peronismo también necesitará encontrar el mecanismo para resolver los conflictos internos en municipios como Morón o La Matanza si quiere evitar rupturas.
En el peronismo reconocen además que necesitan consensuar la hoja de ruta internamente porque también necesitarán luego un acuerdo con al menos una parte de la oposición en la Legislatura, dado que requerirán una mayoría de dos tercios que el PRO y La Libertad Avanza están en condiciones de obturar llegado el caso.
En ese marco, el cronograma para las elecciones en la provincia de Buenos Aires sigue siendo una incógnita y depende de cómo se resuelva la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner. Mientras tanto, el tiempo corre y reduce el margen para organizar la importante logística que se necesitará en el distrito, ya sea para organizar comicios locales separados de los nacionales o para que se vote el mismo día, con dos boletas y urnas distintas.