El Senado se encamina a rechazar a Lijo y García Mansilla: ¿Milei tiene plan B para la Corte?
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/582753.jpg)
El presidente Javier Milei enfrenta días clave en el Senado, que tratará el próximo jueves los pliegos de sus nominados para la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, con grandes chances de que ambos sean rechazados si el Gobierno no encuentra una jugada intermedia para evitarlo.
Sin un acuerdo con el peronismo/kirchnerismo, el oficialismo nunca pudo reunir la mayoría de dos tercios que se requiere para aprobar jueces de la Corte (48 votos, si están los 72 senadores presentes). Pero la oposición aceleró el posible rechazo tras el decreto con el que Milei nombró a los dos jueces en comisión. García Mansilla ya asumió y Lijo quedó a la espera de lo que resuelva el Senado.
La clave de la sesión que ya está convocada para el 3 de abril es que entre los votos de Unión por la Patria, un puñado de radicales y un grupo del PRO superarían los 25 votos, número con el que se bloquean los dos tercios (dado que equivale a un tercio más uno si están todos presentes) y, por ende, se frustra la aprobación de los pliegos.
Esta situación afecta a los dos nominados por Milei. La figura de Lijo divide al peronismo, pero tiene a varios senadores del PRO en contra, más ahora que Mauricio Macri subió el tono de la confrontación con el Gobierno y nunca ocultó su rechazo por el cuestionado juez federal. El caso de García Mansilla es peor porque tiene a la totalidad de Unión por la Patria en contra y son 34 votos.
"Por ahora, no hay novedades por parte del Ejecutivo y esto se encamina a que caigan los dos", indicó a iProfesional un operador de la oposición dialoguista. Ese grupo de senadores ya le advirtió a la Casa Rosada sobre la necesidad de cambiar de estrategia para evitar una derrota, pero dicen que el gobierno de Milei por ahora no dio ninguna señal al respecto.
Cuenta regresiva para Ariel Lijo y García Mansilla: ¿Javier Milei puede evitar el rechazo del Senado?
Varios de esos senadores le pidieron a La Libertad Avanza, cuyo bloque lo encabeza Ezequiel Atauche, que el Gobierno retire los pliegos. Uno de ellos fue Luis Juez, del PRO, que rechaza la nominación de Lijo, pero no la de García Mansilla y anticipa que ambos podrían caer. El jefe del bloque UCR, Eduardo Vischi, hizo la misma propuesta, según supo este medio.
Sin embargo, esta alternativa está descartada por el momento. Días atrás el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que no bajarán ninguna de las dos nominaciones. Sin embargo, en la bancada oficialista saben que hoy no tienen los votos para sostener los dos pliegos y, en ese marco, evalúan la opción de dejar sin quórum la sesión.
El Gobierno espera que, si no se puede evitar el rechazo de los pliegos, los senadores que responden a los gobernadores en los distintos bloques no bajen al recinto. Si no hay 37 presentes, la sesión se cae. Miran con especial interés a los cuatro senadores de Unión por la Patria que armaron un sub bloque para independizarse de la influencia de Cristina Kirchner en esa bancada.
Se trata de Guillermo Andrada (Catamarca), Fernando Rejal (La Rioja), Carolina Moisés (Jujuy) y Fernando Salino (San Luis). En ocasiones anteriores algunos de ellos colaboraron con el oficialismo. Sin embargo, en la bancada peronista aseguran que, por el momento, tienen previsto bajar todos al recinto. Se verá el día de la sesión si hay alguna ausencia sorpresa.
Todo depende de que el gobierno de Milei encuentre un "plan B" para evitar la derrota. Buscar que la sesión se quede sin quórum es el más probable por estas horas, pero en el oficialismo deslizan que durante estos días intentarán "seguir negociando por Lijo y tratar de resistir con Mansilla para que se quede sí o sí hasta noviembre", según una de las fuentes consultadas.
El Gobierno defiende a García Mansilla y el caso de Cristina Kirchner suma tensión
Ocurre que Lijo tiene nutridos contactos políticos y desde el inicio se ocupó de "buscar sus propios votos" -según comentan en distintos despachos de la Cámara alta- por lo que tiene algo más de apoyo que García Mansilla. El académico perdió incluso más respaldo entre los senadores por haberles dicho en la audiencia de agosto pasado que no aceptaría asumir por decreto como finalmente hizo.
En ese sentido, el Gobierno ya remarcó que los dos jueces fueron designados en la Corte por decreto durante el receso parlamentario y que por ello "están en funciones hasta el 30 de noviembre de este año". Lijo no asumió, pero "Mansilla puede seguir en su cargo constitucionalmente", subrayó Francos días atrás. Por ahí va la estrategia del Gobierno al momento, pero también asoma un conflicto institucional entre el Senado, el Ejecutivo y la propia Corte.
La Casa Rosada también descartó hasta el momento poner en discusión la ampliación de la Corte Suprema, que fue la prenda de negociación que le ofreció Unión por la Patria. Preocupados por el posible rechazo de ambos pliegos, aliados del oficialismo como Juan Carlos Romero le sugirieron también tomar esta alternativa, pero no tuvo respuesta.
El kirchnerismo también le hizo llegar al Gobierno el reclamo de tratar los pliegos para otros cargos judiciales que están vacantes o subrogados, como el del procurador General, jefe de los fiscales. Milei anunció el 1 de marzo que enviaría esa propuesta y todavía no lo hizo, pero si apareciera antes del jueves, el escenario en el Senado podría virar.
No obstante, la situación judicial de Cristina Kirchner y su reciente cruce con Milei por haber dicho que "va a ir presa" complica mucho más cualquier tipo de entendimiento en el Senado. La exmandataria presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema para evitar que quede firme su condena a prisión en la causa Vialidad y recusó a García Mansilla.
¿Cómo se perfila la votación sobre los nominados por Milei para la Corte Suprema?
En Unión por la Patria aseguran que sus 34 senadores votarán en contra de García Mansilla y que tienen al menos 20 dispuestos a rechazar también el pliego de Lijo. En algunos despachos son incluso más optimistas y cuentan 24, según supo este medio.
A esos votos se sumarían el de los radicales Pablo Blanco y Carolina Losada, mientras que Martín Lousteau impulsa el rechazo de García Mansilla pero no se descarta que aporte también su voto contra Lijo. Luego está el caso del libertario rebelde Francisco Paoltroni, expulsado de La Libertad Avanza el año pasado precisamente por criticar abiertamente la nominación del juez y apuntar contra el asesor presidencial, Santiago Caputo.
En el PRO, Luis Juez, Alfredo de Ángeli y Martín Goerling votarían en contra de Lijo. El líder del partido, Mauricio Macri, nunca quiso al juez federal y ahora, además, escaló la tensión con el gobierno de Milei por el desafío que le planteó para las elecciones en la Ciudad. Si bien su posición ensancha la grieta interna, el clima en el espacio amarillo no ayuda precisamente al Gobierno.
Tampoco se descarta que sume su voto en contra Guadalupe Tagliaferri, la senadora del PRO alineada con Horacio Rodríguez Larreta que preside la Comisión de Acuerdos donde se analizaron los pliegos y donde cayó mal el decreto de Milei. La vía elegida por el Presidente también fue criticada por la cordobesa Alejandra Vigo, del bloque Provincias Unidas, por lo que también podría rechazar las dos nominaciones.
De esta forma, el rechazo al pliego de Lijo ronda los 30 votos y con ello alcanzaría para que no se aprueben por falta de mayoría suficiente si llegan el jueves al recinto del Senado. La situación de García Mansilla es aún peor, dado que Unión por la Patria puede superar ese número solo con sus votos.
La sesión del Senado aparece así encaminada a rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema y abrir un conflicto adicional en el caso del segundo, que ya se sentó en el máximo tribunal por el decreto de Javier Milei. Si el Gobierno no consigue que se postergue la sesión con alguna jugada de último momento o dejarla sin quórum la derrota sería casi imposible de evitar.