Nissan cambia el nombre del Kicks para darle paso a la nueva generación de su auto SUV
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593715.jpg)
El presente de Nissan a nivel mundial está cruzado por una profunda crisis que acaba de cobrarse la silla de su CEO Makoto Uchida, quien renunció tras reportar malos resultados financieros y será reemplazado por el mexicano Iván Espinosa.
En medio de este confuso panorama en el que la marca nipona intenta cerrar una alianza estratégica global con Honda y todo parece de indicar que dejará de producir la pick-up Frontier en Córdoba y volverá a ser importador, hay movimiento en la gama de uno de sus modelos más exitosos.
Hablamos del Kicks, el SUV compacto fabricado en Brasil que, al igual que en aquel país (donde se produce para la región) cambia su nomenclatura para darle paso a la nueva generación que llegara durante los próximos meses.
Te contamos cómo se llama y de dónde viene el "segundo nombre" que lo acompañará hasta que cambie de ciclo de vida.
Ahora se llama Kicks Play
No es la primera vez que Nissan utiliza este recurso: hace algunos años hizo lo mismo con el Versa antes de que llegara la nueva generación (el viejo pasó a llamarse V-Drive), que al igual que el ahora Kicks Play convivirá con su sucesor durante un tiempo.
Si bien Play también supo llamarse una edición limitada del Kicks, nada tiene que ver con el nuevo, cuyo nombre es con el fin de diferenciarlo de la nueva generación y precisamente mantendrá las versiones, además del motor 1.6 de 120 CV y el diseño que conocemos.

La variante manual del Kicks Play denominada Sense vale $28.209.000 mientras las Advance, Advance Plus y Exclusive, equipadas con caja automática CVT van desde los 34 hasta 38 millones de pesos.
¿Cómo es el nuevo Nissan Kicks y cuándo llega a la Argentina?
La nueva generación de este modelo llegará al país procedente de Brasil, ostentando las cinco estrellas obtenidas recientemente en las pruebas de choque del LatinNCAP.
El organismo que evalúa la seguridad de los autos que se venden en América Latina publicó los primeros resultados del año de sus pruebas de choque, y la segunda generación del SUV compacto de Nissan obtuvo la máxima calificación. Sin embargo, cabe aclarar que la unidad probada era mexicana y estaba equipada con seis airbags y varias asistencias a la conducción (ADAS), equipamiento que aún no ha sido confirmado para nuestro mercado.

Presentado a nivel mundial hace pocos meses, se sabe que el nuevo Kicks es 6 centímetros más largos, 4 más ancho y 2 más alto, mientras que la distancia entre ejes también creció 4 centímetros.
Con respecto a la mecánica, al menos en otros mercados estrena un nuevo motor 2.0 aspirado de cuatro cilindros de 143 CVde potencia y 190 Nm de par máximo asociado a una caja automática de tipo CVT, pero se estima que en la región adopte el propulsor 1.0 turbo de 120 CV y 200 Nm del Kardian, con caja automática de doble embrague.
Otra novedad es la incorporación de una versión de tracción integral (4WD), algo nuevo para la Kicks, que también cambia la suspensión trasera con eje de torsión por un esquema multilink, pero esa opción difícilmente se ofrezca en el país ya que actualmente no hay SUV compactos con tracción 4x4.

Se espera que Nissan Argentina anuncie próximamente su lanzamiento en nuestro mercado durante el primer semestre de 2025, en el que probablemente se posicione como uno de los modelos más caros de su clase, aunque también más tecnológicos, porque el habitáculo del Kicks fue completamente reformulado.
Puertas adentro ofrece ahora un tablero completamente digital que se combina con una pantalla central multimedia de 12,3 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, mientras que los asientos cuentan con tecnología Zero Gravity en la segunda fila.
Ademas, el nuevo Nissan Kicks vendrá de serie con el paquete Safety Shield 360, que incluye un monitor de ángulo muerto, alerta de salida de carril, frenado automático de emergencia delantero y trasero con detección de peatones y asistente de luces largas, entre lo más destacado.