• 26/3/2025

Crece la tensión entre Karina Milei y Werthein: polémica por la compra de sillas y la postura del Presidente

El canciller tiene apoyo de empresarios influyentes pese a problemas con el Instituto de Servicio Exterior de la Nación y una polémica compra de sillas
26/03/2025 - 20:29hs
Críticas de Karina Milei a Gerardo Werthein

Dentro de los conflictos internos del gobierno de Javier Milei, en los últimos días tomo relieve la creciente tensión entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein, lo que puso en vilo a varios diplomáticos de carrera la Cancillería. Sin embargo, Werthein tiene por ahora pleno respaldo de Milei.

Según pudo confirmar iProfesional de fuentes de la Cancillería, Karina Milei no está conforme con la gestión administrativa y diplomática de la Cancillería.

Por ejemplo, hubo mucho ruido interno por la desactivación virtual del Instituto de Servicio Exterior de la Nación (ISEN) para ahorrar gastos en capacitación de futuros diplomáticos, mientras que se instrumentó una polémica compra de 587 sillas por 200 millones de pesos.

Polémica por la compra de sillas y otras críticas contra Gerardo Werthein

"La verdad es que las sillas de los despachos son un desastre y habría que cambiarlas, pero tal vez no era el momento indicado en medio del recorte de gastos", dijo a iProfesional con ironía diplomática un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

"Máximo, cuando difundió en voz alta que este año no ingresará ningún alumno nuevo al ISEN", señaló otro viejo diplomático de carrera que valora la generación de futuras camadas de buenos embajadores.

Para colmo de males, Karina Milei dirige desde la Presidencia la Agencia Nacional de Inversiones que lidera el actor Diego Sucalesca, con lo cual le quitó a la Cancillería parte de la injerencia sobre las relaciones comerciales y de inversiones con el mundo. Además, Werthein nunca nombró a su nuevo secretario de Relaciones Económicas Internacionales, con lo cual el área está virtualmente paralizada.

También se le critica al canciller la escasa gestión de tratados internacionales, acuerdos comerciales, alianzas estratégicas, anuncios de inversiones y la poca agenda internacional. Sin embargo, Werthein no está en peligro de dejar su cargo, porque Milei y un influyente grupo de empresarios lo respaldan a rajatabla.

Según fuentes cercanas al Triángulo de Hierro confiaron a iProfesional, Werthein tiene el respaldo del influyente rabino Axel Wahnish, el guía espiritual del Presidente desde la campaña, y de empresarios que respaldan la gestión de Milei como Eduardo Eurnekian, Eduardo Elsztain, Daniel Vila y José Luis Manzano, entre otros.

"El problema radica en que Karina no lo quiere, pero Javier lo quiere", señalan fuentes cercanas a ambos. Durante el acto de conmemoración al atentado a la embajada de Israel, el lunes 17 de marzo último, muchos funcionarios vieron y escucharon una tensa discusión entre Karina y Werthein que estaban en la primera fila, aunque luego ambos minimizaron el episodio y ordenaron bajar la espuma.

La funcionaria de confianza de Karina Milei en la Cancillería es la directora de Derechos Humanos del ministerio, Ursula Basset, a la que la hermana del Presidente la había colocado como controladora de la ex canciller Diana Mondino. Basset ahora ocupa un cargo clave para la batalla cultural.

Durante los momentos más tensos de la conmemoración del Día de la Memoria, la funcionaria dijo en Radio Rivadavia que "el Gobierno está abriendo la puerta a una memoria completa". De este modo, fue de las pocas funcionarias que defendió el video del presidente de la Fundación Faro, Agustín Laje, que recordó la fecha del golpe militar del 24 de marzo como la consecuencia de los crímenes terroristas y fue acusado de "negacionista" por las fuerzas progresistas.

También en Cancillería admiten fuerte malestar en la Casa Rosada porque Werthein cerró el concurso de futuros diplomáticos en el ISEN por falta de fondos, pero lo difundió como un logro de la motosierra. "El ex presidente Raúl Alfonsín tuvo que cerrarlo dos años, por falta de fondos, pero no lo celebró porque no es una buena noticia, sino es mala", dijo un viejo habitante de "la casa".

Además, como informó el portal RealPolitik, la Cancillería lanzó una licitación para comprar 587 sillas nuevas y las ofertas que recibió fueron de entre 140 y 293 millones de pesos. La licitación que llevó adelante la Dirección de Compras y Licitaciones llevó el número de expediente 26-0011-LPU24 y se pedían 587 sillas giratorias con estructura metálica y tapizado de tela.

Para muchos fue una compra innecesaria en medio del ajuste de gastos general del Gobierno, máxime teniendo en cuenta que la Cancillería tiene un gasto de apenas el 0,3% del Presupuesto de la administración pública.

La polémica por el cierre del concurso de ingreso del ISEN

En cuanto al cierre del concurso de ingreso del ISEN muchos diplomáticos señalaron que el año pasado hubo 22 ingresos en el Instituto y se esperaban entre 5 y 8 para 2025. El gasto en profesores y funcionamiento del ISEN se ejecuta de todos modos por los estudiantes avanzados y no hubiera cambiado si ingresaban 20 jóvenes aspirantes. El servicio exterior de la Argentina es muy competente y bien preparado. Como consecuencia de este conflicto renunció el director del ISEN, el embajador Carlos Sersale di Cerisano.

También generaron ruido en la Cancillería las jubilaciones de mucho personal disconforme con el rumbo general de la diplomacia y la gestión de Milei, aunque en la Cancillería se escudaron en que respetaron la edad legal.

Por otra parte, hubo fusiones en sedes diplomáticas del exterior, como la de las embajadas ante el Mercosur y ante Uruguay en un mismo edificio, al igual que las sedes diplomáticas ante la FAO y ante Italia.

También había existido malestar con un decreto de creación de embajadores comerciales ad honorem, porque ello podía menoscabar la utilidad de los embajadores profesionales, pero dicen que la propia Secretaría General de la Presidencia frenó varios nombramientos. El primero sería ex CEO de la Bolsa de Hong Kong y del JP Morgan, Nicolás Aguzin. Por otra parte, tampoco existe difusión de la gestión de Werthein porque no nombró nunca un vocero de la Cancillería como históricamente tuvo.

Por todos estos conflictos en ciernes, la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) podrían plantear formalmente los reparos a la decisión de suspender los ingresos en el ISEN mientras se compran sillas.

Para Milei no sería fácil remover a Werthein porque la relación entre ambos tiene sólidos argumentos y factores. Pero además se conocen desde hace muchos años a través del actual representante ante el FMI, Leo Madcur.

La historia viene de lejos. Luego de haber sido funcionario del ex ministro de Economía Roberto Lavagna, Madcur comenzó a trabajar para el Grupo Eurnekian. Durante la gestión de Lavagna, Madcur conoció al entonces ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, y a su hija, con la cual se casó. Por ese motivo, Madcur es el yerno de Nielsen.

Dicen que fue Madcur quien presentó a Milei en el Grupo Eurnekian recomendado como economista para la valuación de empresas. Pero luego Madcur pasó al Grupo Werthein donde hizo excelente relación con Gerardo Werthein.

Para entonces, Milei comenzó a tejer relaciones muy potentes y entre ellas con Guillermo Nielsen que era el suegro de Madcur y que trabajaban juntos en el Grupo América.

Cuentan los memoriosos que Nielsen introdujo también a Milei con muchos periodistas televisivos que estaban vinculados al Grupo América como un economista disruptivo.

Al mismo tiempo Madcur lo vinculó con Werthein. Desde aquel momento, trabaron relaciones muy aceitadas.

Es por eso que cuando Milei designó Werthein embajador en los Estados Unidos, este pidió que Madcur, de su confianza, fuera representante ante los organismos de crédito y el FMI.

Cabe recordar que Madcur era también el jefe de asesores del exministro de Economía, Sergio Massa, y como tal tenía la relación con el Fondo Monetario. Es por eso también que Milei no dudó en enviarlo como representante a Washington.

Al mismo tiempo, Nielsen fue embajador del expresidente Alberto Fernández ante Arabia Saudita y Yemen y Milei lo reubicó como embajador ante Paraguay.

Según contó Massa en el debate presidencial de 2023, Milei, Nielsen y Diego Giacomini asesoraban al propio Massa en 2015 al mismo tiempo que Guillermo Francos era presidente del Banco Provincia con el ex gobernador Daniel Scioli y conocía a Milei del Grupo Eurnekian y lo nombró asesor del ahora secretario de Turismo de Milei, Scioli.

En la actualidad, Karina Milei aparece cuestionando internamente a Werthein, pero Javier Milei lo sostiene. Milei es amigo de Werthein, pero no ella, señalan. "Ella es El Jefe y no hay nada que ella no pueda hacer", señalan en Cancillería.