Empresas continúan hasta marzo con la entrega del kit escolar para hijos de empleados
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpeg/2024/02/566930.jpeg)
El 43% de las empresas argentinas otorgará beneficios para kits escolares de hijos de empleados este año, por más de $81.000 promedio por persona, indicó la filial de la consultora Mercer el lunes.
La entrega del beneficio se realizará entre este mes y marzo, pese a que en muchas provincias del país el lunes iniciaron las clases.
Las empresas prefieren vouchers al kit escolar
Según un relevamiento de la consultora Mercer, el 43% de las empresas argentinas estará entregando este año beneficios en canastas escolares para la "vuelta al cole" durante los meses de febrero o marzo.
Ese dato coincide con el que brindó en diciembre pasado la consultora de compensaciones y beneficios WTW, cuya encuesta también calculó que el 43% de las grandes empresas y filiales de multinacionales en Argentina otorgaría algún tipo de asistencia escolar a hijos de empleados y empleadas.
El monto promedio otorgado en concepto de este beneficio fue de $81.036 por empleado, apuntó Mercer. El formato más elegido para hacer efectivo este beneficio es entregar vouchers, giftcards u órdenes de compra. El 55% de las empresas consultadas eligieron ese formato.
En la mayoría de las organizaciones, la edad máxima de los hijos que se utiliza para calcular la entrega del kit escolar es de 17 a 20 años, lo que indica que se tiene en cuenta también el inicio del período universitario y no solo la educación básica obligaoria.
Cuando las compañías entregan montos por ayuda escolar o vouchers digitales para gastar en determinados comecios, los empleados acceden de manera inmediata al baneficio, pueden administrarlo mejor y adaptar sus compras a las necesidades específicas de sus hijos. Para la compañía, además, se elimina la compleja logística de compra y distribución de los kits físicos, reduciendo costos operativos y ahorrando tiempo a los equipos de recursos humanos.
Los datos de Mercer también se condicen con lo mencionado por algunas de las plataformas que las compañías usan para gestionar este tipo de beneficios. Por caso, Nubi comunicó que para la Vuelta al Cole, los datos que las empresas clientes comunicaron indican que el importe promedio aumentó un 67% en comparación al año anterior: mientras que el año pasado se destinó entre $50.000 y $70.000 por usuario, para este periodo el concepto de kits escolares va de 80.000 a 120.000 pesos.
"Según datos recientes, el gasto promedio por hijo en edad escolar en Argentina oscila entre $65.000 y $80.000, donde el 35% de ese presupuesto está destinado a la compra de indumentaria, el 30% a articulos de libreria, 27% en calzado y un 8% en el rubro de informática", agregó por su parte el software de gestión de gastos corporativos, KURU.
Canasta escolar 2025
¿Alcanza el monto destinado por las empresas para el beneficio de canasta escolar? La organización para la defensa del consumidor, Consumidores Libres, encontró en su relevamiento anual en la Ciudad de Buenos Aires que los precios tuvieron un aumento interanual de 75,34% en el caso de los útiles, y del 56,12% en el de la indumentaria para los chicos.
En ambos casos, las subas respecto de la canasta escolar 2024 estuvieron debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDECI) y que registró una inflación interanual del 117,8% para 2024.
El mencionado relevamiento comprende 33 productos de librería, más 4 artículos de indumentaria escolar. A eso se le debe sumar, en caso de corresponder, la compra de mochilas, que según Consumidores Libres, tienen precios de entre 20.000 y 90.000 pesos.
En total, Consumidores Libres estimó que la canasta de útiles 2025 tendría un costo total -comprando los 33 productos- de 91.063 pesos, solo 10.000 pesos por encima de la estimación de beneficios corporativos por Vuelta a Clases realizada por Mercer. Y la ONG sumó dos guardapolvos y dos pares de zapatillas para chicos en su canasta de indumentaria escolar 2025, por 96.000 pesos.
También la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo un relevamiento sobre el costo de los útiles e indumentaria escolar y reveló que una familia tipo con dos hijos en edad escolar en esa jurisdicción necesitará alrededor de 287.000 pesos para afrontar el inicio del ciclo lectivo. "Este monto contempla la compra de mochilas, cartucheras, guardapolvos, joggings, zapatillas y útiles básicos, sin incluir textos escolares, cuyo valor puede incrementar aún más el gasto total", aclara el informe oficial.