Lanzan la primera licitación para importar autos eléctricos e híbridos sin impuestos
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/583243.jpg)
Después que el Gobierno Nacional reglamentó, a través del Boletín Oficial, el procedimiento para la importación de vehículos eléctricos e híbridos sin la alícuota de Derecho de Importación Extrazona, que era de 35%, el lunes próximo se publicaría y oficializaría la disposición de la primera licitación en el mismo canal.
De esta manera, de acuerdo al nuevo procedimiento, las automotrices tendrían que informar a Economía- Industria sus planes de importación de vehículos de nuevas tecnologías sin arancel extrazona. En la web del organismo deberán detallar qué marca, modelo, denominación comercial, tecnología de motorización, cantidad (en unidades), Valor Unitario FOB en dólares y Precio de lista de venta al público en dólares tienen por objetivo importar y comercializar en el mercado local.
Asimismo, deberán puntualizar el mes de registro u oficialización correspondiente a la fecha límite de nacionalización de las unidades. Justamente, el criterio para la distribución del volumen a importar estará determinado por la fecha más próxima de nacionalización del vehículo y el menor precio ofrecido. Es que los pedidos a fábrica y el abastecimiento de los vehículos no son acciones automáticas, tienen demora de acuerdo a la capacidad de abastecimiento y demanda de los mismos en su mercado de origen.
El límite de 50.000 autos que podrán ser importados sin arancel representa alrededor del 20% de la venta anual de autos livianos en el país. Este cupo se repartirá en 50% para las terminales radicadas en el país (ADEFA) y el otro 50% para distribuidores oficiales de marcas no radicadas (CIDOA) y personas físicas, priorizando la fecha más cercana de importación seguida del precio de lista informado.
¿Qué tipo de vehículos se contemplan?
El instructivo adelantado en la web señala: "Tené en cuenta que los bienes alcanzados son aquellos vehículos automotores, cuyo valor FOB no exceda los u$s16.000, que utilicen una tecnología de motorización alternativa a los motores convencionales de combustión interna:
- Vehículos Híbridos: propulsados por una combinación de motor eléctrico y motor de combustión interna.
- Vehículos Eléctricos: propulsados exclusivamente por un motor eléctrico.
- Vehículos a Hidrógeno: con motor a celda de combustible".
¿A quién está dirigido?
El nuevo régimen está dirigido a las empresas terminales radicadas y con producción en el país de automóviles y a todas las personas físicas y jurídicas que requieran importar vehículos híbridos, eléctricos y a celdas de combustible (hidrógeno) para su comercialización con carácter de proveedores. También, con todas aquellas normas que resulten necesarias para la comercialización, puesta en vía pública y circulación de los vehículos alcanzados por el presente régimen.
¿Qué necesito?
Se necesita tener:
- CUIT y Clave fiscal (nivel 3 o superior).
- Contar con Trámites a Distancia (TAD) asociado a ARCA.
- Planilla de unidades a importar, disponible en esta página web.
¿Cómo hago?
- 1: Ingresá en TAD con tu CUIT y Clave fiscal.
- 2: Completá el formulario, adjuntá la planilla modelo con la información requerida y la documentación solicitada.
- 3: Una vez enviado, se generará el expediente de Solicitud de Adhesión.
El origen de los beneficios para autos electrificados
A través del Decreto 49 del 30 de enero de 2025 se había determinado la reducción del Derecho de Importación Extrazona para autos eléctricos e híbridos, cuyo valor FOB no superara los u$s16.000 por unidad. El objetivo era propiciar la presencia en el mercado local de estas nuevas tecnologías de motorización a precios más bajos para los consumidores e impulsar la baja del precio de los vehículos en el mercado.

A partir de la resolución 29/2025 de la Secretaría de Producción Industria y Comercio del Ministerio de Economía, publicada el 5 de marzo en el Boletín Oficial, las empresas que tengan terminales radicadas en el país y que realicen actividades de fabricación, así como el resto de los importadores, podrán postularse ante la Subsecretaría de Política Industrial.
El trámite se realiza de forma simple en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) que funcionará en línea con la Aduana y con la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
Los plazos a partir de la publicación oficial
Con la disposición en mano que se publicará el lunes, habrá que aguardar de siete a diez días hábiles para ver qué presentarán las automotrices.
En este caso comienzan las especulaciones y análisis de las marcas, para ver qué modelos entran en las condiciones que pide el gobierno, y mientras algunas marcas ya tienen algunos 0km que serán beneficiados, otras tendrán que ver cómo aprovechan la ventaja.
En el caso de Renault, ya tienen asegurado con el Kwid E-Tech 100% eléctrico, que sale hoy $25.000.000 al público.

En el caso de GM, anunciaron que sumarán el Spark EUV, otro modelo que podría entrar dentro de los precios establecidos por el Gobierno.
Stellantis, por su parte, tiene diferentes temas en análisis. Por un lado, está en estudio el desembarco en el país de la marca china Leapmotor, la cual forma parte del grupo, y tiene varios modelos para comercializar.
Por otro lado, se anunció durante el verano el lanzamiento del nuevo Peugeot E-2008 y el nuevo Fiat 600 híbrido, dos modelos que habrá que ver qué precios FOB tienen para calcular si entran en el beneficio o no. Además, a nivel global, el conglomerado tiene otros productos de Citroën que pueden entrar en el cupo, así como también tienen a Jeep, aunque es una marca más cara.

En el caso de Ford, la marca analiza qué modelo importará para sumar al cupo que licite el gobierno. Se especula con la posibilidad de algún SUV chino, y en cualquier caso, sería una opción híbrida.
Por el lado del grupo de los importadores, Great Wall Motor, que es representado por Car One en Argentina, tiene entre manos lanzar la marca Ora (la de eléctricos) en los próximos meses, que tiene diferentes modelos; y también sumará un SUV de Haval híbrido. Todas las apuestas serán evaluadas de antemano para cuadrar en el nuevo proyecto.
Baic, por su parte, ya vende un sedán eléctrico en u$s29.000, y siendo una de las marcas que más crece en ventas, seguramente analizará un SUV para que entre en el plan de los más beneficiados.
Maxus ya hizo su debut en ExpoAgro y con esta medida se abre la puerta para acelerar su estrategia. Lo hizo con una camioneta, pero podría dar próximos pasos.
Además de estas marcas, las coreanas y otras chinas seguramente no se van a perder la oportunidad. Pero lo que más expectativas genera, sin dudas, es la avanzada que tendría entre manos BYD. La automotriz que ya desembarcó en Brasil mira de cerca a la Argentina, y esta sería su gran oportunidad.