• 4/4/2025

Finalizó la primera licitación para importar autos sin arancel: estas son las marcas y modelos que ingresarán al país

Venció el plazo para sumarse al plan que busca bajar el precio de los 0 km con autos híbridos y eléctricos. Varias marcas confirmaron participación
04/04/2025 - 11:46hs
Finalizó la primera licitación para importar autos sin arancel: estas son las marcas y modelos que ingresarán al país

El lunes pasado finalizó el primer plazo para que fabricantes e importadores oficiales presentaran sus solicitudes ante la Secretaría de Industria y Comercio para acceder al cupo de 50.000 vehículos híbridos y eléctricos que podrán ser nacionalizados sin pagar el arancel de importación.

Este programa forma parte de los incentivos que impulsa el gobierno de Javier Milei con el objetivo de reducir el precio de los autos 0 kilómetro, que, según reconoció el propio presidente, "es el más alto de la región por la carga fiscal que tienen los autos en Argentina".

Autorizan la importación de 50.000 autos electrificados sin arancel: aún quedan 20.000 cupos

En esa línea, durante 2024 se eliminaron o redujeron impuestos como el Impuesto Interno y el Impuesto PAIS. Además, se habilitó la importación de vehículos electrificados desde fuera del Mercosur sin abonar el arancel habitual del 35% previsto por el acuerdo de libre comercio con Brasil.

Los autos que accedan al beneficio deben contar con motorización sustentable y tener un valor de importación menor a los 16.000 dólares FOB (libre de impuestos en puerto de embarque).

Entre el 14 y el 31 de marzo, terminales automotrices, importadores oficiales y hasta particulares pudieron completar un formulario detallando modelo, tipo de propulsión, cantidad de unidades, fecha de arribo, precio FOB y precio de venta al público, ambos en dólares.

El cupo se dividió equitativamente: 25.000 unidades para terminales agrupadas en ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores) y otras 25.000 para importadores pertenecientes a CIDOA (Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores).

Según informó el Gobierno este jueves, se recibieron pedidos por unas 30.000 unidades: 21.000 de importadores y 9.000 de terminales. Esto deja sin completar 20.000 cupos, por lo que se lanzará una segunda convocatoria dentro de 30 a 45 días. El cronograma busca cubrir los tiempos estimados de producción, embarque y nacionalización, ya que el cupo expira en diciembre de este año.

BYD desembarca oficialmente en Argentina y se suma al plan de autos eléctricos

Entre las novedades, se destaca la entrada oficial de BYD, la automotriz china más grande, que operará directamente en Argentina sin intermediarios. Otros fabricantes que confirmaron su participación son General Motors, con el Chevrolet Spark EUV; Renault, con los modelos Kwid E-Tech y Arkana Mild-Hybrid; Ford, con la nueva SUV Territory Hybrid; y Stellantis, que presentará dos modelos: el Leapmotor C10 (marca china que distribuye fuera de Asia) y el Fiat 600 híbrido.

Del lado de los importadores, el grupo Belcastro confirmó la llegada de dos modelos de BAIC: el sedán eléctrico EU5 Plus y el SUV híbrido BJ30.

En los próximos días, el Gobierno asignará los cupos presentados, priorizando dos variables: la fecha de entrega al usuario y el precio más competitivo. También se evaluará la menor diferencia entre el valor FOB y el precio final de venta.

Dado que no se completó el cupo de 50.000 vehículos electrificados que pueden importarse sin pagar el arancel del 35%, el Gobierno realizará una segunda convocatoria dentro de los próximos 30 a 45 días, tal como ya se indicó.

Esta nueva instancia busca aprovechar el margen restante, teniendo en cuenta que el proceso de producción, embarque, traslado y nacionalización puede demorar entre dos y tres meses, y que el beneficio vence en diciembre.

En paralelo, en los próximos días se asignarán los cupos ya solicitados. Para hacerlo, se priorizarán dos variables: la fecha de entrega estimada al usuario y el precio más competitivo. También se valorará especialmente la menor brecha entre el valor FOB declarado y el precio de venta al público.