• 30/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-0.62%

$83,496.21

ETHEREUM

-1.35%

$1,872.30

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-0.62%

$83,496.21

ETHEREUM

-1.35%

$1,872.30

Edenor y Edesur presentan solicitudes para incrementar un 10% las tarifas de electricidad desde abril

La propuesta de sendas empresas de energía incluye un incremento en el margen de distribución y busca cubrir costos operativos
27/02/2025 - 12:23hs
Edenor y Edesur presentan solicitudes para incrementar un 10% las tarifas de electricidad desde abril

Las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur realizaron este jueves sus presentaciones en audiencia pública para solicitar un incremento en las tarifas cercano al 10% a partir de abril, medida que deberá ser aprobada por el Gobierno durante las próximas semanas.

Delante de las autoridades del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), los representantes de las empresas presentaron sus solicitudes de ingresos para los próximos cinco años, hasta 2019. Estos ingresos podrían provenir de los usuarios, a través de las tarifas, o de asistencia estatal mediante subsidios, una opción que no está contemplada por el Gobierno.

En el caso de Edenor, los ingresos solicitados implican un aumento del margen de distribución de aproximadamente un 20%, lo que resultaría en un impacto del 8% en las boletas finales. A esto se suma lo solicitado por las transportistas.

A esto se le añade lo solicitado por las transportistas, como Transener (2%), lo que sumaría un aumento total de tarifas del 10%. Este sería el incremento máximo que el Gobierno autorizará este año, por encima de la inflación, y probablemente se implementará en cuotas a partir de abril.

Simultáneamente, las tarifas se ajustarán mensualmente según la evolución de los precios. Los ingresos solicitados por las empresas son "suficientes para cubrir los costos operativos del servicio, impuestos y amortizaciones".

Esto significa que el 80% de los usuarios residenciales de Edenor pagará, en promedio, una factura final con impuestos de $29.544, lo que equivale a "menos de $985 por día por el servicio de energía eléctrica".

Aumento de tarifas: Edenor resalta su costo bajo en comparación con otros servicios

Incluso con este ajuste, "los clientes seguirían abonando una factura de electricidad significativamente inferior en comparación con otros gastos mensuales de un hogar promedio, como un tanque de nafta ($59.000), TV por cable e internet ($66.997) o telefonía móvil ($106.980)", señalaron fuentes de la empresa.

El costo de la energía sigue siendo uno de los más bajos a nivel regional e incluso en comparación internacional. Con el ajuste, el 80% de los clientes pagará un promedio de 27 dólares, frente a los u$s 44 de Brasil, u$s 59 de Chile y Perú, o los u$s 73 que se pagan en promedio en Uruguay. "Y mucho más si comparamos con países como Francia (US$ 79) o Alemania (US$ 113)", destacaron en Edenor.

Actualmente, el 44% de la factura que Edenor envía a sus clientes corresponde al precio de la energía, el 24% a impuestos, el 2% al transporte, y solo el 30% se destina a los servicios de la empresa distribuidora, que no recibe subsidios. Además, la empresa destacó que "en los últimos 22 años no distribuyó dividendos, mientras que en los últimos 10 años ha invertido 2.000 millones de dólares".

Como resultado de este plan de inversiones, la duración de los cortes se redujo de un promedio de 27,6 horas en 2017 a menos de 9 horas por año por cliente en 2024, lo que representa una disminución del 65%. De manera similar, la frecuencia de los cortes sufrió una disminución, pasando de 9 veces por cliente al año en 2017 a 3,5 en el año pasado, lo que significa una reducción del 60%.

Temas relacionados

Noticias más leídas