• 17/4/2025

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

-2.87%

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

-4.82%

$1,179.64

DÓLAR CCL

-4.74%

$1,183.18

BITCOIN

0.63%

$84,440.52

ETHEREUM

-0.62%

$1,590.21

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

-2.87%

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

-4.82%

$1,179.64

DÓLAR CCL

-4.74%

$1,183.18

BITCOIN

0.63%

$84,440.52

ETHEREUM

-0.62%

$1,590.21

Cómo es el RIMI con beneficios limitados para inversiones chicas de la industria y el agro

Con la reforma laboral, diputados oficialistas presentaron un proyecto de RIMI con beneficios limitados para inversiones chicas de la industria y el agro
21/01/2025 - 08:27hs
Cómo es el RIMI con beneficios limitados para inversiones chicas

El Proyecto de Promoción del Empleo y la Inversión de diputados oficialistas que propone una reforma laboral, también incluye un Régimen de Incentivo a las Medianas Inversiones (RIMI), que quiere ser una suerte de RIGI para inversiones menos cuantiosas, por un mínimo de u$s150.000 para micro empresas y de u$s30 millones para las grandes.

Sin embargo, el RIMI se queda corto en los beneficios, porque no otorga estabilidad fiscal, no reduce la alícuota de Impuesto a las Ganancias, no otorga exención en derechos de exportación ni libera de normas cambiarias del cepo, todas ventajas que sí tiene el RIGI para las grandes inversiones de más de u$s200 millones.

Cuáles son las inversiones alcanzadas por el RIMI

Las empresas radicadas en el país podrán gozar del RIMI por inversiones productivas durante los 2 primeros años de vigencia del Régimen, indica Sergio Caveggia, socio del departamento de Impuestos y Transacciones de EY Argentina, y explica:

Aquí se encuentra la primera diferencia con el RIGI, ya que este solo obliga a cumplir con un porcentaje de la inversión comprometida durante los primeros 2 años y el remanente, en el plazo que tome el plan de negocios.

El proyecto define a las "inversiones productivas" como aquellas que se realicen en:

  • Bienes de capital.
  • Tangibles e intangibles.
  • Inmuebles y obras de infraestructura

Las inversiones productivas en bienes de capital y obras de infraestructura deben tener por objeto, según corresponda, la importación, adquisición, elaboración, fabricación, construcción y/o remodelación de bienes muebles o inmuebles nuevos, excluyendo automóviles.

No se logra comprender el fundamento para limitar la definición solo a bienes muebles o inmuebles nuevos cuando podrían existir necesidades de inversión en bienes de capital u obras de infraestructura ya amortizadas o en vías de amortización. Esta limitación no estuvo prevista para el RIGI, sostiene Caveggia.

Cuáles son las inversiones del agro alcanzadas

A efectos de este régimen también se consideran inversiones productivas la adquisición de toros reproductores, así como las hembras, cuando fuesen de genética superior, subraya Caveggia, y advierte.

En el último caso, refiere a los animales de pedigree o con algún registro o sistema de control de Asociaciones de Raza tales como: Puro Controlado, Registrado, o similares, según lo establezca la reglamentación.

Los bienes de capital incluidos en este régimen, deberán revestir la calidad de amortizables para el Impuesto a las Ganancias.

Se faculta a la Autoridad de Aplicación a ampliar y modificar el alcance del concepto de inversiones productivas incluidas en el RIMI.

Cuál es el plazo y el mínimo de inversión

Caveggia precisa lo siguiente:

Momento del cómputo de la inversión productiva

El artículo 48 del Proyecto establece que las inversiones productivas se consideran realizadas en el año fiscal o ejercicio anual en el que se verifique su puesta en marcha y su afectación a la producción de ganancias gravadas.

Monto mínimo de inversión

El Proyecto dispone en su artículo 37 que, la inversión productiva durante el año fiscal, debe superar las sumas que se detallan a continuación:

  • Micro empresas: u$s150.000.
  • Pequeñas empresas: u$s600.000.
  • Medianas empresas Tramo 1: u$s3,5 millones.
  • Medianas empresas Tramo 2: u$s9.000.000.
  • El resto de las empresas: u$s30.000.000.

Como el artículo dispone el monto de inversión por año fiscal, se puede interpretar que cualquier inversión efectuada en un determinado año fiscal que supere estos parámetros ya podría acceder al Régimen sin obligación de efectuar otra inversión de similar monto en el año fiscal siguiente. De todos modos, se debería aclarar expresamente, señala Caveggia.

Qué empresas no tienen monto mínimo de inversión

El proyecto define que quedarán alcanzadas por los beneficios independientemente del monto, las inversiones efectuadas por cualquier empresa durante la vigencia del Régimen, en lo siguiente, expresa Caveggia:

  • Sistemas y/o equipos de riego.
  • Eficiencia energética.
  • Mallas antigranizo.
  • Bienes semovientes.

El Poder Ejecutivo podrá establecer diferentes montos mínimos de inversión en activos computables por sector o subsector productivo y/o por etapa productiva, como así también establecer los plazos y demás condiciones en que deberán efectuarse las inversiones para ser computables dentro del RIMI.

Cuáles son los beneficios Fiscales

El Régimen establece beneficios en el Impuesto a las ganancias a través de amortizaciones aceleradas y en IVA a través de la devolución anticipada del impuesto.

En cuanto al régimen de amortización acelerada, resultará de aplicación en la medida en que el bien del cual se trate se encuentre habilitado, de corresponder, entendiéndose como tal cuando se encuentre apto para ser utilizado.

En materia de IVA, se dispone un mecanismo a través del cual los créditos fiscales originados en inversiones productivas durante los primeros 2 años desde la entrada en vigencia de la ley, se podrán acreditar con otros impuestos, podrá solicitarse su devolución o ser transferidos a terceros.

Esto será posible luego de transcurridos 3 meses consecutivos, contados a partir de aquel en que resultó procedente su cómputo y cuando conformen el saldo a favor de los responsables.

Los beneficios no serán excluyentes entre sí.

Qué otros beneficios otorga el RIMI

Hacienda

Se permite a los titulares de establecimientos de invernada y/o engorde a corral optar por valuar sus existencias finales al costo estimativo por revaluación anual en lugar del precio de plaza a la fecha de cierre de ejercicio

IVA de energía para el riego

Se reduce la alícuota del 27% al 10,5% para la energía eléctrica destinada a sistemas de riego con destino al sector agroindustrial.

Derechos de exportación para pymes industriales

Se eximen, desde la entrada en vigencia de la presente medida y hasta el 31 de diciembre de 2026, del pago de los derechos de exportación fijados a las exportaciones industriales de las Mipymes, que superen, en términos de su valor FOB, a las exportaciones industriales realizadas en el año calendario inmediato anterior.

Qué beneficios del no estarán disponibles

Los beneficios que otorga el proyecto oficialista son más austeros que los otorgados en el marco del RIGI. A título de ejemplo, no se prevén los siguientes beneficios para el universo MiPyme en el RIMI:

  • Estabilidad fiscal, aduanera y cambiaria
  • Reducción de la tasa máxima de Impuesto a las Ganancias del 35%.
  • Extensión de vida útil para quebrantos.
  • Cómputo total como pago a cuenta del impuesto al cheque.
  • Reducción de la tasa de impuesto sobre dividendos.
  • Mecanismo de pago de créditos fiscales de IVA mediante la emisión de certificados de IVA.
  • Exención de derechos de importación y percepciones de aduana en determinadas importaciones.
  • Flexibilidad de normas cambiarias.

El RIGI fue concebido como un sistema para incentivar el desarrollo productivo de sectores estratégicos y cadenas de valor asociadas. El RIMI de los diputados oficialistas, por el contrario, parece enfocar los esfuerzos en inversiones tendientes a la modernización de bienes y capitalización del universo pyme, concluye Caveggia

Temas relacionados

Noticias más leídas