No es dólar ni Bitcoin: Cuál es la inversión ganadora en lo que va del año y así podés invertir en ella
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580238.jpg)
Ni el dólar, ni el Bitcoin se posicionan como las opciones de inversión más rentables del 2025. En un contexto de alta volatilidad global, el oro se consolidó como el gran ganador del primer trimestre de 2025, destacándose como el refugio preferido por los inversores.
Desde enero hasta finales de marzo de 2025, tanto el oro como el Bitcoin experimentaron aumentos en sus precios. El oro, que a finales de enero cotizaba alrededor de u$s2.822 por onza, alcanzó aproximadamente los u$s3.052 a finales de marzo, lo que representa una valorización de alrededor del 8% en ese período. Por su parte, el Bitcoin comenzó el año con un precio cercano a los u$s85.000 y a finales de marzo se ubica cerca de los u$s88.807, lo que refleja un incremento del 4,4% durante el primer trimestre de 2025.
En comparativa, el S&P500 experimentó una notable volatilidad. Al alcanzar un máximo histórico de 6.144 puntos el 19 de febrero, el índice sufrió una corrección del 10% hasta los 5.521 puntos el 13 de marzo. Posteriormente, se recuperó a 5.760 puntos para el 24 de marzo. Por lo cual, aunque durante este período el S&P 500 mostró fluctuaciones significativas, el rendimiento neto desde enero hasta finales de marzo se traduce en un incremento aproximado del 3,5%.
Cómo invertir en oro desde Argentina
La cotización del oro en Argentina está expresada en pesos argentinos por cada gramo de oro de 24 kilates, pero también tiene precio el gramo de 18 kilates y el de 14, que obviamente son de menor calidad. Esto es muy importante que sea aclarado ya que el precio internacional del oro está expresado en dólares por cada onza Troy (unidad de medida que equivale a 30,103 gramos). En cuanto a las formas de comprar oro, estas son las siguientes:
Joyas de oro
Se compran directamente en joyerías. El atractivo de esta modalidad es que es probable que el precio de la joya aumente por otros factores ajenos a la cotización del oro, como por ejemplo su complejidad, antigüedad, trabajo del orfebre, etc.
Lingotes de oro
Esta opción más buscada, pues son los que tienen la forma más precisa para determinar su valor. Por lo general, se puede comprar lingotes de 0,5 gramos 1 gramo, 5 gramos, 10 gramos, 20 gramos, 1 Oz, 50 gramos y 100 gramos.
Los lingotes se venden junto con el certificado de validez y garantía, en el que se indica el peso, la pureza (por lo general pureza 999) y la empresa emisora del certificado. Los datos mencionados anteriormente también suelen estar estampados en la barra o lingote. Se los puede comprar tanto en joyerías como en bancos.
Activos financieros que cotizan en la Bolsa (CEDEARS)
El mercado local ofrece la posibilidad de comprar CEDEARs tanto de un ETF (fondo cotizado) que replica en forma instantánea la cotización del lingote como de una compañía que se dedica a la explotación del dorado metal.
Cabe señalar al respecto, que recientemente comenzó a cotizar el CEDEAR "GLD" que representa la tenencia de participaciones en el fondo cotizado SPDR Gold Shares, administrado por State Street Global Advisors. Este fondo mantiene cantidades significativas de oro físico almacenado en Londres, Zúrich y Nueva York. Su precio en pesos está atado al valor internacional del oro y al tipo de cambio y en lo que va del año trepa un 20% y en el mes el 5,7 por ciento.
En cuanto a la empresa, se trata de la canadiense Barrick Gold, cuyo CEDEAR se denomina "GOLD". Cabe señalar que su último balance superó las estimaciones de los analistas en cuanto a beneficios del cuarto trimestre, debido a la suba del precio del oro como un aumento en la producción. Este CEDEAR sube un 8.8% en lo que va del mes y el 28% desde principios de año.
ETFs (Fondos Cotizados) sobre el oro
Los ETFs (Exchange Traded Funds) permiten a los inversores seguir el precio del oro sin comprar el metal directamente. Son fondos que cotizan en bolsas internacionales y replican el rendimiento del oro o de una cesta de acciones de empresas mineras. Para acceder a estos ETFs, es necesario tener una cuenta en un broker internacional que permita operar en mercados extranjeros.
Algunos ejemplos de ETFs sobre oro son:
Para inversores más experimentados, abrir una cuenta en un bróker internacional permite acceder a mercados globales donde pueden operar con oro físico, futuros de oro, ETFs o acciones de empresas mineras.
Brokers como Interactive Brokers, TD Ameritrade, o E*TRADE permiten comprar y vender estos activos desde Argentina, aunque puede haber restricciones y costos adicionales por operar en el exterior.
Cuidado al operar con criptomonedas
Al operar con criptomonedas, los especialistas insisten en la importancia de utilizar plataformas seguras y evitar aquellas que no cumplen con los estándares de protección adecuados, como en el caso de Paxful.Estas plataformas carecen de herramientas para detectar enlaces o palabras maliciosas empleadas por estafadores, quienes redirigen a los usuarios hacia sitios web falsos con el objetivo de obtener sus credenciales y vaciar sus cuentas.