• 31/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,091.75

DÓLAR BLUE

-0.78%

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,419.28

DÓLAR MEP

$1,287.72

DÓLAR CCL

$1,293.24

BITCOIN

-1.92%

$85,182.79

ETHEREUM

-4.66%

$1,908.77

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,091.75

DÓLAR BLUE

-0.78%

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,419.28

DÓLAR MEP

$1,287.72

DÓLAR CCL

$1,293.24

BITCOIN

-1.92%

$85,182.79

ETHEREUM

-4.66%

$1,908.77

Último Momento Las bolsas del mundo tambalean: la incertidumbre que sacude los mercados Seguí leyendo

Motosierra filosa: el Gobierno reabre la paritaria estatal para imponer el límite salarial del 1%

Tras los despidos en Salud y la amenaza de más recortes, funcionarios se reunirán con los gremios estatales para definir el aumento de febrero
21/01/2025 - 12:14hs
El Gobierno busca imponer el 1% como tope salarial a las paritarias de los estatales

Tras los 1400 despidos en el Ministerio de Salud y los posibles nuevos ceses en la ex Administración General de Puertos (AGP), el Gobierno convoca nuevamente a los gremios estatales para retomar la paritaria del sector y definir los primeros aumentos salariales del año, alineados con el tope oficial del 1% mensual.

Este porcentaje se asemeja a la propuesta que los funcionarios de Economía y del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado presentaron a los delegados de ATE y UPCN el 30 de diciembre pasado, propuesta que fue rechazada por ambas representaciones sindicales, lo que llevó a que la paritaria quedara en cuarto intermedio.

A través de fuentes oficiales y sindicales, se pudo confirmar que se busca retomar la discusión salarial a finales de esta semana o a principios de la próxima. Debe ser antes de fin de mes para que los sueldos de enero puedan incluir la subida, aunque sea mínima, que se acuerde o la que disponga el Ejecutivo mediante un decreto.

Esta última medida, que el Gobierno ya aplicó para resolver la pendiente discusión sobre la suba del salario mínimo, vital y móvil, es la más viable, ya que ambos gremios estatales han anticipado su rechazo a aceptar un acuerdo que establezca un incremento salarial cercano al 1% mensual.

El Gobierno podría recurrir a un decreto para fijar incrementos salariales

Además, la relación entre la Casa Rosada y los gremios estatales se ha deteriorado debido a los recientes despidos en el área de salud: este lunes, trabajadores del Hospital Posadas y del Instituto Nacional del Cáncer recibieron telegramas, entre otros.

Sin embargo, la reducción en la plantilla estatal que viene implementando la administración libertaria continuaría en las próximas horas: según una fuente de la Secretaría de Transporte, se prevé la cancelación de contratos en la ex AGP.

El 6 de enero, el Gobierno oficializó la disolución de ese organismo y la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), que, entre otros temas, será responsable de la administración del puerto de Buenos Aires y de la Hidrovía Paraná-Paraguay, cuyo dragado será licitado a empresas privadas. Este proceso ha generado tensiones entre el oficialismo y el macrismo.

Con este contexto, en el oficialismo buscan reanudar la discusión salarial con los sindicatos del sector. La fecha del encuentro, que nuevamente se llevará a cabo por teleconferencia, probablemente se definirá en los próximos días.

A principios de enero, el ministro Federico Sturzenegger informó que las reducciones en el Estado hasta ese momento habían afectado a unos 36.000 empleados, y anunció un nuevo régimen de contratación para el empleo público. En este, se prohibieron nuevas contrataciones a nivel nacional, se estableció la duración máxima de los contratos y se confirmó que para acceder a un puesto en el Estado será obligatorio aprobar un examen de idoneidad.

Temas relacionados

Últimas noticias

Noticias más leídas