• 1/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,091.75

DÓLAR BLUE

-0.78%

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,419.28

DÓLAR MEP

-0.27%

$1,293.10

DÓLAR CCL

-0.21%

$1,295.87

BITCOIN

-0.27%

$87,245.29

ETHEREUM

-1.03%

$2,009.59

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,091.75

DÓLAR BLUE

-0.78%

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,419.28

DÓLAR MEP

-0.27%

$1,293.10

DÓLAR CCL

-0.21%

$1,295.87

BITCOIN

-0.27%

$87,245.29

ETHEREUM

-1.03%

$2,009.59

"Dolor infinito en mandrilandia": Milei celebró una nueva mejora en los niveles de actividad económica

El EMAE anotó su novena suba mensual consecutiva y creció 6,5% en la variación interanual, luego de caer menos de lo previsto durante 2024
27/03/2025 - 17:09hs
"Dolor infinito en mandrilandia": Milei celebró una nueva mejora en los niveles de actividad económica

La actividad económica comenzó el año con un leve crecimiento mensual, para continuar por el sendero de la recuperación:suma nueve meses en positivo. Además, presentó una fuerte suba en la comparación interanual.

Así lo indicó este jueves el INDEC, al difundir el estimador mensual de actividad económica (EMAE) del primer mes del año. Este indicador acumuló durante el 2024 una caída de 1,7% frente a los 12 meses previos: un dato que se ubicó por debajo de lo esperado.

En redes, Javier Milei celebró el dato. Fiel a su estilo, lo hizo reposteando distintos mensajes y apuntando contra quienes él llama "mandriles".

"DOLOR INFINITO EN MANDRILANDIA. La economía subiendo muy fuerte...CIAO MANDRILES...!!!", escribió, al compartir el dato del INDEC.

El mensaje de Javier Milei tras el dato de INDEC
El mensaje de Javier Milei tras el dato de INDEC

Antes reposteó -entre otros- un tuit de Martín Vauthier, asesor en el Ministerio de Economía, señaló: "Con la expansión de enero, el EMAE sin estacionalidad y el indicador tendencia-ciclo se ubicaron 3,8% y 2,7%, respectivamente, por encima del nivel de noviembre 2023".

Celebra Javier Milei: la actividad económica arrancó el año con una mejora

De acuerdo a los datos de INDEC, la economía registró una suba de 6,5% en la comparación interanual (ia) y de 0,6% respecto a diciembre en la medición desestacionalizada (s.e.).

"Con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en enero, entre los que se destacan Intermediación financiera (25,7% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (11,3% ia)", detalló el organismo. 

"La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones, a su vez, fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Intermediación financiera e Industria manufacturera (6,0% ia)", agregó. 

"Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-3,8% ia) y Hoteles y restaurantes (-2,8% ia). Las actividades de Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,7% ia) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6%ia) son las de mayor incidencia negativa y, junto con las dos anteriores, le restan 0,22 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE", concluyó el estudio.

El dato clave que Luis Caputo le muestra al FMI

La economía argentina se contrajo menos de lo previsto en el 2024. El presidente Javier Milei lo celebró en su momento: "Habiendo hecho el ajuste fiscal más grande de la historia, y mientras todo hacía esperar que el PIB cayera 15%, el EMAE entre diciembre 2024 y 2023 creció 4,8%", destacó.

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que, excluyendo lo ocurrido en la pandemia, la suba del 5,5% de la actividad en diciembre "es el número más alto desde el 2010. Es decir que la economía creció 5,5 en el 2024, en el cual el ajuste del gasto público fue del 27%".

El descenso de la actividad está por debajo de lo que preveían los mercados, y permite ser más optimista sobre la magnitud de la recuperación que se producirá este año. A mediados del año pasado, las consultoras calculaban que el PIB se iba a contraer 3,8% en 2024 en promedio.

Además, la economía subió 5,5% interanual en diciembre del año pasado y 0,5% respecto de noviembre. Es decir, se dejó atrás la recesión, algo que era esperado por los mercados. Pero el dato que entusiasma a los agentes económicos, y al Gobierno, es que el Producto Bruto subirá por encima del 5% previsto inicialmente.

La proyección más alta, que iProfesional viene anticipando, fue uno de los argumentos que Caputo expuso ante el FMI y el Tesoro de los Estados Unidos para justificar el optimismo argentino. Habrá mayor recaudación impositiva e ingreso de divisas, lo que permite estar aún más seguros de que se cumplirán los pagos de la deuda.

Temas relacionados

Noticias más leídas